Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
25 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Noticias

Cinco puntos claves para reclamar el IRPF por maternidad de forma rápida y sencilla

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Casi dos millones y medio de españolas podrían reclamar la devolución de las retenciones indebidas en su IRPF por Hacienda, según los datos del sindicato UGT.
Claves para reclamar el IRPF por maternidad de forma rápida y sencilla

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM) ha declarado que la prestación por la baja de maternidad no tributa por IRPF.

Publicidad

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM) ha declarado, en contra del criterio que sigue Hacienda, que la prestación que abona la Seguridad Social por la baja de maternidad no tributa por IRPF.

Por tanto, Hacienda debe restituir esas cantidades a las madres trabajadoras y el artículo 110 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa permite acogerse a los efectos de esta sentencia.

A continuación os damos la información clave para reclamar el importe mal retenido.

  • ¿Quienes pueden solicitarlo?

Las mujeres que hayan sido madres durante los últimos 5 años (entre 2012 y 2016), que tributen en la Comunidad de Madrid y que hayan recibido una prestación por maternidad durante las 16 semanas de baja.

Pueden solicitar el reembolso del IRPF retenido con sus correspondientes intereses legales, siempre teniendo en cuenta que el importe de la devolución dependerá del salario y la tributación que se aplica.

  • ¿Qué plazo hay para reclamar?

Para reclamar por la vía rápida acogiéndose a la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el plazo finaliza en julio de 2017.

  • ¿Qué pasos hay que seguir?

Para solicitar la devolución del IRPF por prestación de maternidad por la vía rápida, es decir, acogiéndose a la extensión de efectos de la sentencia qué dictó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, las afectadas deben enviar la documentación requerida a los abogados.

Ellos se encargarán de rehacer la declaración de la renta para saber cuál habría sido el resultado de la misma sin tributar el IRPF de maternidad. Tras ello, se interpondrá la demanda judicial ante el TSJM.

La prestación por maternidad debe quedar totalmente exenta de cualquier retención de IRPF.

La devolución dependerá del salario y la tributación que se aplica sobre el mismo, pero las posibilidades de ganar son muy elevadas.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid está condenando a Hacienda a devolver a las madres trabajadoras las cantidades tributadas, afirma Rosa Delgado, socia fundadora y abogada de Voyadefenderte.com.

  • ¿Cuánto pueden tardar en contestar?

Si se solicita por esta vía rápida, el plazo de resolución dependerá exclusivamente del juzgado y puede durar alrededor de un año.

La agencia tributaria es parte demandada y se opondrá a la devolución, pero es el juzgado el que dicta sentencia.

Cuanto antes se inicie el proceso de reclamación antes se resolverá. 

  • ¿Qué documentación necesito para comenzar la reclamación?
  1. Fotocopia del DNI
  2. Declaración de IRPF del año en que se disfrutó la maternidad
  3. Certificado de retenciones
  4. Borrador de la declaración de la renta o datos fiscales, (si se tienen).
Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

El derecho a la baja por maternidad

La baja por maternidad es el período de descanso al que tienen derecho las madres trabajadoras antes del parto o tras dar a luz, para cuidar a su bebé.

El Senado aprueba ampliar el permiso de maternidad para madres de bebés prematuros

Consulta aquí esta ampliación de permisos.

¿Cuáles son las diferencias entre permiso por maternidad, baja médica y baja por riesgo en el trabajo?

¿Cuáles son las diferencias entre permiso por maternidad, baja médica y baja por riesgo en el trabajo?

Conócelas en el siguiente artículo.

¿Cómo se solicita el permiso por maternidad?

¿Cómo se solicita el permiso por maternidad?

¿Sabes qué trámites han de realizarse para solicitar el permiso por maternidad?

¿Conoces tu derecho al permiso de lactancia?

Durante los primeros nueve meses de vida de tu bebé, puedes ausentarte una hora al día de tu puesto para darle el biberón o el pecho.

¿Cómo se solicita la baja por paternidad?

Este permiso permite disfrutar de 15 naturales a todos los padres desde el nacimiento de su hijo.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos