Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

Rabietas en niños de 2 años: ¿qué hacer para manejar rabietas agresivas?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Verónica, madre de una niña de 2 años, nos pregunta desesperada qué hacer cuando su hija tiene una rabieta tan intensa que, incluso, le pega, le muerde, ...
Rabietas en niños de 2 años: ¿qué hacer para manejar rabietas agresivas?

La rabieta es una forma de expresar enfado y frustración

Publicidad

Johana nos cuenta que desde que está de nuevo embarazada, su niño de 2 años y medio grita, escupe, babea y se ha vuelto a hacer pis encima.

En cambio, Mariló tiene mellizos. Uno de ellos tiene intensas rabietas. Su preocupación es que su hermano lo imite. ¿Qué hacer para manejar este tipo de rabietas?

Ainhoa Uribe, coordinadora del gabinete de psicología especializado en la etapa infantil AITTA, responde:

La edad de 2 años es el momento "álgido" de las rabietas. Los bebés dejan de serlo y se convierten en niños. Empiezan a darse cuenta de que son una persona diferente a sus mamás y de que ya no tienen que hacer lo mismo que sus madres todo el rato. Son independientes y pueden decir "NO".

Decir no y llevar la contraria les ayuda a crecer y favorece el desarrollo de su personalidad, independencia y autonomía, pero evidentemente no dejan de ser niños muy pequeños, que no pueden hacer todo absolutamente solos.

Así que cuando sus aspiraciones de hacer lo que quieren se frustran: gritan, lloran, patalean y pegan. Los niños son todavía muy pequeños para poder expresar su frustración a través del lenguaje o del pensamiento. Por eso, la "silla de pensar" (que aplica Verónica con su hija) no suele funcionar a estas edades (pero es un recurso práctico para los 4 o 5 años).

No hay maldad en la rabieta. No lo tomemos como algo personal. El niño ni siquiera tiene intención de hacer daño cuando pega. La rabieta es su forma de expresar el enfado y la frustración.

Lo mejor es observar cuáles son las ocasiones en las que estalla. Generalmente coinciden con el momento en que se les dice que dejen de hacer algo que les gusta.

En este artículo sobre rabietas:

  • Consejos para manejar las rabietas
  • Trucos para manejar rabietas con hermanos o gemelos

Consejos para manejar las rabietas

  • Explicarles con claridad la secuencia de las cosas: "ahora vamos a jugar un ratito y después hay que cenar. Cuando yo te avise, dejamos los juguetes".

  • Advertirles del paso del tiempo: "quedan solo 5 minutos, en 2 minutos nos vamos a cenar/dormir/o lo que sea".

  • Darles opciones para que puedan elegir. Esta situación les ayuda a sentir que hay cosas que pueden escoger y que no todo viene impuesto: ¿quieres jugar, leer cuento o ver una película? ¿Cenar arroz o macarrones?  No formular preguntar abiertas: ¿qué quieres cenar? (es una elección demasiado amplia para su edad).

  • Valorarles mucho cuando lo hagan bien: "Hoy lo has hecho fenomenal, te estás haciendo mayor y ya sabes que cuando toca cenar hay que dejar los juguetes". Siempre valorar lo mayores qué son y cómo entienden ya las cosas.

  • A la hora de dialogar con ellos, formular siempre en positivo. En vez de "si no comes, no juegas", mejor "termina rápido y así podemos irnos a jugar". En lugar de "¿pero qué has hecho? ¿por qué lo has tirado todo?", mejor "¿necesitas ayuda para recoger lo que se ha caído? ¿sabes dónde guardar cada cosa?".

  • El castigo genera más frustración, así que hay que evitar su uso. Se puede negociar con intercambios: "si recoges eso antes de salir, me llevo al parque la pelota que te gusta".

  • Para manejar patadas y bofetones lo mejor es buscar salida a ese impulso: agarrarles la mano y mostrarles cómo pueden hacer para acariciar o para chocar la mano, buscar algo contra lo que puedan dar una patada sin hacer daño a otros o a ellos mismos.

  • Una vez que estalla: si están en un lugar público (supermercado, centro comercial) llevarlos a un lugar tranquilo y apartado donde poder calmarles. Si están en casa, colocarles en un lugar donde no puedan hacerse daño ni hacérselo a otros.

  • Dejar que chillen o lloren lo que necesiten y tratar de abrazarles fuerte dando contención (como si fueran un bebé). Podemos ayudarles a calmarse con nuestra respiración, consuelo, cantando o contando hasta diez cada vez más bajito.

Trucos para manejar las rabietas con hermanos o gemelos

Ante la llegada de un hermanito

  • Podemos darle ciertas prioridades al hermano mayor. Se le puede dejar ir a la cama más tarde; o que sea él quien llame al timbre; entre primero en el coche; se le lea un cuento primero, etc…

  • Podemos pedirle que nos ayude de alguna manera, ya que él es el mayor (a lo mejor en la cocina cuando estamos preparando la cena o que nos ayude a sacar la ropa del pequeño o a vestirle). Debemos tratar de valorar que él es el primer hijo y que eso se nota en algo.

En caso de gemelos o mellizos

  • Probablemente uno de ellos haya empezado a mostrar más rabietas, bien porque está más desarrollado a nivel cognitivo (no hay que olvidar que las rabietas son un paso evolutivo) o bien porque le resulta más fácil expresarse a través de la rabia que a través del llanto.

  • Cuando hay gemelos o mellizos, existe cierta tendencia a que se diferencien en el temperamento y que tengan caracteres diferentes. Lo más aconsejable es que cuando uno de ellos tenga una rabieta, pongáis en práctica todas las pautas anteriores.

  • No es fácil evitar que el hermano que no tiene rabietas imite al hermano que las tiene. El hecho de que no vea una rabieta tampoco asegura que el hermano vaya a presentar comportamientos similares un poco más adelante (aunque lo más habitual es que cada uno se comporte de manera diferente ante la misma situación).

  • En cualquier caso si el hermano está presente cuando vosotros conseguís manejar las rabietas del otro hermano, esto se convierte en un aprendizaje que les sirve para los dos.

Asesoramiento ofrecido por

Psicología Infantil

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Rabietas y berrinches en los niños de 1 a 2 años

Rabietas y berrinches en los niños de 1 a 2 años

Comprender las causas de los berrinches te ayudarán a responder de una manera más empática a estas explosiones de tu hijo.

¿Por qué surgen las rabietas?

¿Por qué surgen las rabietas?

Entender las rabietas infantiles como parte de un proceso evolutivo es esencial para poder manejarlas adecuadamente cuando aparezcan.

¿Cómo se pueden evitar las rabietas infantiles?

Establecer normas claras, fortalecer la autoestima del niño y hablar de sus sentimientos nos ayudan a evitar las rabietas en los niños de 1 a 2 años.

¿Sabías que las rabietas pueden reducirse?

¿Sabías que las rabietas pueden reducirse?

Las rabietas son acontecimientos muy desagradables tanto para los niños como para sus padres. Sin embargo, su intensidad y frecuencia de aparición pueden reducirse... si se sabe cómo.

¿Cómo actúas cuando tu hijo tiene una rabieta?

Blog: Las rabietas infantiles se considerarán un trastorno mental en 2013

Blog: Las rabietas infantiles se considerarán un trastorno mental en 2013

Consulta algunos de los cambios que tiene previsto realizar la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) sobre algunos trastornos mentales entre los que se encuentra el Síndrome de Asperger.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos