Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La Convención de los Derechos del Niño es un texto que se aprobó en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que garantiza la protección de todos los niños del mundo. Recoge más de medio centenar de artículos que protegen a los niños frente a situaciones de abuso, abandono, malos tratos... Y aseguran el derecho de todos los niños a una familia y a crecer en un ambiente feliz.
Convención de los derechos del niño Unicef

Publicidad

Los niños no son personas pequeñas con derechos pequeños, son personas completas. De ahí que tengan derechos como cualquier otro ciudadano.

Todos los niños del mundo tienen derechos, incluso antes de nacer (derecho a la vida, a una familia, a una educación...). Estos derechos pertenecen única y exclusivamente a la persona y son irrenunciables e imprescindibles para el desarrollo de la infancia. En un principio, estos derechos estaban recogidos en un documento que conocemos como la Declaración Universal de los Derechos del Niño, aprobado en 1959.

Este texto estaba cargado de buenas intenciones y tuvo una enorme acogida por todos los representantes de las naciones que decidieron firmarlo. Sin embargo, su aprobación no implicaba ninguna responsabilidad jurídica ni legal para los estados. En el año 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas amplió el documento y elevó los diez artículos iniciales a medio centenar.

Este texto, que se conoce como la Convención sobre los Derechos del Niño, reúne 54 artículos sobre derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales... Es un tratado de las Naciones Unidas, que se convirtió, por primera vez, en una ley jurídicamente vinculante. Todos los países que lo han firmado, en concreto 193 países, tienen la obligación de cumplir lo acordado y garantizar que se cumplan los derechos recogidos en el documento.

Esto significa que los gobiernos de cada nación tienen la obligación de adoptar todas las medidas administrativas y legislativas que sean necesarias para garantizar los derechos del niño. Sin embargo, este texto va más allá. No sólo los estados tienen que implantar medidas para proteger a los niños, también los padres, educadores y políticos tienen la obligación de proteger a todos los niños.

En la actualidad es el tratado más ratificado de la historia. Sólo Somalia, que carece de un gobierno reconocido, y EE.UU, que antes de firmar un tratado realizó un análisis completo de todos los artículos, todavía no lo han aprobado en sus respectivos países, aunque sí lo han firmado. España, en cambio, fue uno de los primeros países en ratificar el texto de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Los dos objetivos principales de los Derechos del Niño son garantizar la protección y el desarrollo físico y mental de los niños frente a situaciones de abandono, malos tratos, enfermedades, pobreza... y asegurar que los niños crezcan en ambiente feliz y sano. Los Derechos del Niño se protegen y se defienden en la sede de las Naciones Unidas, que está en Nueva York, y el organismo encargado de velar por la protección y seguridad de los niños es UNICEF.

Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación, la dedicación al interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo y el respeto a la opinión y los puntos de vista del niño.

María Abalo

Artículos relacionados

¿Sabes que dar cariño a tus hijos es un derecho de los niños?

¿Sabes que dar cariño a tus hijos es un derecho de los niños?

El niño necesita amor y comprensión. Así lo establece la Primera Declaración Universal de los Derechos del Niño aprobada en 1959.

Fichas para colorear y vídeos de Pocoyó en colaboración con Unicef

Fichas para colorear y vídeos de Pocoyó en colaboración con Unicef

Pocoyó y Unicef enseñan a los niños sus derechos. Mediante vídeos de Pocoyó y fichas para colorear los niños conocen los derechos que les protegen.

¿España cumple con los Derechos del Niño?

¿España cumple con los Derechos del Niño?

En los últimos años, España ha realizado grandes esfuerzos por cumplir los Derechos del Niño. ¿Qué dicen las cifras en nuestro país?

"En España falta visibilidad social y política de la infancia como colectivo"

Con motivo de la celebración de los Derechos del Niño, entrevistamos a Gabriel González-Bueno, responsable de Políticas de Infancia de UNICEF-España.

Por primera vez se celebra el Día Internacional de la Niña

Por primera vez se celebra el Día Internacional de la Niña

Plan España y UNICEF recuerdan que todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar el derecho de las niñas a la educación y no discriminación.

Comentarios

NIKOL PEREZ hace 8 años 26 semanas
  • responder
Imagen del usuario
esta pagina es chevere ..!

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos