Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

¿Por qué se establecieron los patrones de crecimiento infantil de la OMS?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo

Los nuevos patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen la media de la estatura, el peso y el perímetro craneal normal de los niños y niñas de diferentes regiones del mundo para la misma edad.

Aportan valiosísima información sobre el desarrollo y crecimiento de los bebés y niños. Por primera vez, se incluye el índice de masa corporal (IMC) hasta los cinco años, que permite vigilar si el bebé o niño puede llegar a padecer obesidad infantil o en su defecto desnutrición.

Hay gráficas para niños y niñas de hasta 5 años y para lactantes de hasta un año de edad.

Los patrones de crecimiento infantil se establecieron para sustituir los patrones anteriores (National Center for Health Statistics Growth Chats) y adaptarlos a la población mundial. En los anteriores sólo se recogían los datos de las medidas de los bebés y niños que vivían en países desarrollados.

”La tabla sólo indica de qué manera crecen los niños en una región y un momento determinados, pero no proporciona una base sólida para la evaluación en función de pautas y normas internacionales.”

Este estudio se inició en 1997 y los resultados se publicaron en el 2006. La muestra se realizó a 8.440 lactantes y niños de hasta cinco años -hijos de madres que siguieron una dieta saludable y no fumadoras- de Brasil, EE.UU, Ghana, India, Noruega y Omán.

Los nuevos patrones demuestran, contrariamente a lo que se creía, que el desarrollo de los niños que crecen en óptimas condiciones es similar en cualquier parte del mundo. Permiten además desarrollar nuevos criterios internacionales de evaluación del crecimiento físico, el estado nutricional y el desarrollo motor de todos los niños desde el nacimiento hasta los cinco años.

Los nuevos parámetros de crecimiento sirven, sobre todo, para detectar problemas de salud y vigilar el crecimiento de los bebés y niños a una edad temprana.

También detectan si los niños ganan o pierden peso a un ritmo superior o inferior al óptimo y son una herramienta esencial para los médicos, los profesionales de la salud, los nutricionistas y los padres.

Estos patrones demuestran que todos los niños de las principales regiones del mundo pueden alcanzar la estatura, peso y desarrollo óptimo si se les proporciona una alimentación adecuada, una buena atención médica y un entorno saludable.

Los estudios anteriores sólo se realizaban con bebés alimentados con leche de fórmula. Ahora los nuevos patrones de crecimiento infantil de la OMS están realizados con bebés alimentados con leche materna.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Enfermedades más frecuentes en la primera infancia

Enfermedades más frecuentes en la primera infancia

Es normal que en sus primeros años de vida el niño enferme con frecuencia. La mayoría de las dolencias son transitorias.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos