Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

¿El colecho puede tener consecuencias negativas para el niño?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El colecho es una práctica muy criticada en parte de la sociedad occidental. Sin embargo, en diversos estudios se ha demostrado que el hecho de que el niño comparta la cama con sus padres no tiene efectos negativos ni a corto ni a largo plazo. De hecho, en varias investigaciones se ha encontrado que el colecho puede tener efectos beneficiosos sobre la psicología del niño.
El colecho no produce dependencia emocional en los niños

El colecho no produce dependencia emocional en los niños

Publicidad

El colecho define una manera familiar de descansar y dormir basada en que el bebé duerma en la cama con sus padres. Esta práctica ha suscitado muchas críticas, generando, en ocasiones, ideas falsas sobre problemas que puede generar al niño en el futuro o en el presente.

En realidad, el colecho no tiene consecuencias negativas ni en el niño ni en sus padres si se respetan ciertas indicaciones de seguridad que evitan posibles accidentes.

En nuestra sociedad, tendente a separar al bebé de sus padres para dormir, practicar el colecho puede llegar a convertirse en el centro de comentarios y críticas por parte de personas cercanas a la familia. Por ello es importante que la familia que lo practica esté convencida de lo que está haciendo, considerando que es una buena opción para su familia e ignorando los comentarios negativos que pueda suscitar.

Teniendo en cuenta que los humanos han practicado el colecho desde siempre y que muchas culturas siguen practicándolo como forma habitual y normal de descansar, es lógico pensar que esta práctica no genera problemas a las personas que la practican. Si fuese problemática o nociva, habría desaparecido a lo largo de la historia de la humanidad.

Falsas creencias relacionadas con la práctica del colecho

El colecho produce insomnio a los adultos que lo practicaron

En numerosos estudios se ha encontrado que los problemas de sueño no están relacionados con haber practicado el colecho.

Es más, también se ha observado que en culturas en las que se practica el colecho de forma habitual, como la japonesa, se encuentran muy pocos niños con problemas de sueño.

El colecho causa dependencia emocional en los niños

Practicar el colecho no genera problemas psicológicos en los niños.

Muchas veces se ha dicho que los niños que duermen con sus padres serán más dependientes de mayores. Esto tampoco es cierto. La práctica del colecho por sí sola no genera niños dependientes.

El colecho permite a los niños evolucionar al ritmo que necesiten y dejar la cama de los padres cuando se sientan seguros y preparados para ello. Esto no causa alteraciones psicológicas.

El colecho aumenta el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)

También se ha dicho que practicar el colecho aumenta las probabilidades de que el bebé sufra el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). En diversos estudios se ha demostrado que esto no es cierto, aunque sólo hay una excepción: cuando alguno de los padres fuma. En este caso se encontró un aumento del SMSL en bebés menores de 14 semanas. En cambio, a partir de esta franja de edad, no se detectan cambios significativos, ya que no aumentan las probabilidades de que el bebé sufra este síndrome.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

El colecho es un tema controvertido, con muchos defensores y detractores.

Recomendaciones para practicar el colecho. ¿Cuándo se desaconseja?

Recomendaciones para practicar el colecho. ¿Cuándo se desaconseja?

Para que el bebé pueda compartir la cama de sus padres sin ningún riesgo de accidente deben seguirse ciertas normas de seguridad.

¿Hasta cuándo debe dormir el niño con sus padres?

¿Hasta cuándo debe dormir el niño con sus padres?

Algunos expertos en sueño infantil recomiendan que se practique el colecho hasta los 5 años de edad del niño. Sin embargo, cada familia ha de observar cuándo su hijo está preparado para comenzar a dormir solo.

¿Sabes qué beneficios tiene el colecho para los padres?

El colecho es una práctica que aporta beneficios tanto al bebé como a sus padres.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos