Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
24 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Niños

¿Cómo ayudar a tus hijos a adaptarse a la llegada de un hermanito?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El nacimiento de un hermanito supone un gran cambio para la familia al que el hermano mayor ha de adaptarse. El niño probablemente estará más sensible y reclamará más nuestra atención, pero también podrá tener celos. Para ello, los padres debemos ayudarle a asimilar este cambio desde el embarazo. También es importante que el niño se sienta integrado en las rutinas de la familia cuando nazca el bebé. ¡Dedícale algún momento del día sin la presencia del bebé!
Hermanos del bebé

Publicidad

¿Cómo reacciona el niño cuando nace el bebé?

La primera reacción natural es de curiosidad: ver cómo es ese bebé que tanto hemos esperado. La segunda es de desencanto: “Es muy feo, no habla, solo llora, no me mira, no sabe hacer nada...”

El anhelo de independencia que caracteriza al niño de esta edad suele desaparecer por completo ante la llegada del bebé. El niño empieza a comportarse como cuando él era un bebé y se enfada si tiene que esperar su turno para recibir atención. Incluso si ya controla sus esfínteres o está empezando a usar el orinal puede dejar de hacerlo para que le pongan los pañales igual que al bebé.

Es importante que el niño ya duerma en su propia habitación antes de la llegada del bebé. Si se le saca de la habitación de los padres con la llegada del nuevo hijo, el niño se sentirá rechazado y aumentarán los celos hacia su hermano.

Por eso tampoco conviene que el niño empiece a ir a la escuela o guardería justo en ese momento o se sentirá “expulsado del paraíso”. Algunos niños plantean conflictos y no quieren ir la escuela porque el pequeño disfrutará de su madre en exclusiva.

Cuando las visitas comentan, preguntan, o hacen comentarios o comparaciones, conviene que los padres digan lo orgullosos que se sienten de su hijo mayor además de la alegría por el nuevo bebé.

Sí conviene que, cada vez que el pequeño necesite atención, se le explique al mayor que hacían lo mismo cuando el bebé era él. “Sí, a ti también te ponía así para eructar” “Claro, tu también llorabas por la noche, te cogíamos, te cantábamos...” “Me acuerdo cuando tu también te hacías pipí muchas veces, ahora ya eres grande y vas solo al water”, etc.

Demuestren a su hijo mayor que también es importante. Abrácenlo a menudo. Dediquen un rato exclusivo para jugar o charlar con él. Pídanle colaboración en pequeñas tareas de la casa, incluidas aquellas relacionadas con el nuevo bebé. No olviden darle las gracias por ello.

Hágale partícipe de las nuevas adquisiciones del bebé: ya sonríe, ya sostiene el sonajero, ya te mira, ya se tiene sentado... para que el niño mayorcito vea que ya queda menos para poder jugar con su hermanito.

Hay niños que desde el primer día aceptan al nuevo hermano con amor, lo cuidan y protegen dando muestras de gran ternura y sensibilidad.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Cómo afrontar los celos entre hermanos cuando nace otro bebé?

¿Cómo afrontar los celos entre hermanos cuando nace otro bebé?

Los celos infantiles son un sentimiento natural. Algunos niños sienten celos ante la llegada de un hermanito. ¡Descubre aquí cómo afrontarlos!

¿Cuánto tiempo se recomienda esperar para tener otro bebé?

¿Cuánto tiempo se recomienda esperar para tener otro bebé?

Desde el punto de vista de la salud, se recomienda esperar a que el organismo de la madre se recupere del embarazo y parto para tener otro bebé

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos