Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

“Un niño que juega tranquilo y con imaginación nos da una garantía de salud mental” afirma la psicóloga Virginia Trémols

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Virginia Trémols trabaja en el departamento de Pediatría de USP Instituto Universitario Dexeus. Hace 15 años que es especialista en psicología en el campo del desarrollo cognitivo y trata en su consulta a bebés, niños y adultos. Recientemente elaboró parte del contenido de la guía sobre el desarrollo psicomotor Sistema Activity de Dodot, que consiste en una serie de pautas dirigidas a los padres para ayudarles a estimular correctamente a sus hijos, desde que nacen hasta que cumplen dos años. En la siguiente entrevista contesta las dudas de www.elbebe.com sobre este tema.
  • ¿Qué importancia tiene la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños?
  • ¿Considera que los padres estimulan correctamente a sus bebés?
  • ¿Cuánto tiempo al día es recomendable hacerlo?
  • ¿A qué edad es importante comenzar a estimularles y cómo?
  • Dependiendo de la edad, ¿qué parte es preferible estimular?
  • ¿Qué puede ocurrir si no se les estimula?
  • ¿Cuándo deben preocuparse los padres?
  • En caso de surgir algún problema, ¿qué deben hacer?
  • ¿Qué tipo de juguetes o juegos son los más adecuados para su desarrollo?
  • Si un niño está al cuidado de un familiar, ¿qué debería hacer para estimularle?
  • ¿Cómo surgió el proyecto de colaboración con Dodot?

¿Qué importancia tiene la estimulación del desarrollo psicomotor en los niños?

El niño aprende a través de la repetición de movimientos y del juego. El desarrollo psicomotor es vital para estimular su inteligencia y fortalecer el vínculo entre padres e hijos. El hecho de que los padres participen con sus hijos constituye un factor de protección, desde el punto de vista emocional e intelectual. Los estudios sobre inteligencia emocional en los niños consideran que acciones como comer o bañarlos aportan poco al desarrollo de su inteligencia, pero no ocurre lo mismo con el juego. En este caso, los roles entre padres e hijos se intercambian. Este hecho favorece el desarrollo de los más pequeños y les ayuda a fortalecer la sensación de seguridad en sí mismos.

Subir

¿Considera que los padres estimulan correctamente a sus bebés?


Hoy en día es muy difícil compaginar la vida laboral con la familiar. Pero es cierto que los padres actuales tienen una mayor sensibilidad y una preocupación especial por estimular a su bebé. La falta de tiempo les genera un sentimiento de culpabilidad muy grande. Quizás no le dedican tantas horas como en décadas anteriores, pero para el niño es más importante la calidad del tiempo que la cantidad

Subir

¿Cuánto tiempo al día es recomendable hacerlo?


No hay un tiempo establecido. El Sistema Activity de Dodot es muy sencillo y se integra a la perfección en la vida cotidiana de los padres. No hay pautas fijas, pero es recomendable dedicarles media hora al día, disfrutar del bebé, reírse y pasarlo bien. 

Subir

¿A qué edad es importante comenzar a estimularles y cómo?


El desarrollo del recién nacido se fundamenta en los reflejos innatos con los que llega al mundo. Para establecer un vínculo y fortalecer el apego, los padres pueden ir hablándole, por ejemplo. 

Subir

Dependiendo de la edad, ¿qué parte del cuerpo es preferible estimular?


A menor edad, más indiferencia siente el bebé hacia los estímulos, porque no ejerce un control directo sobre zonas específicas de su cuerpo. Se mueve por impulsos mediante descargas motrices, que hacen que mueva las manos y los pies al mismo tiempo. A medida que crece, por ejemplo a los 6 meses, es capaz de mantenerse sentado y hacer más cosas. En ese momento, es conveniente estimular la coordinación entre la mano y el ojo. Más tarde, habrá que ayudarle a caminar y cuando utilice indistintamente una pierna y la otra, es importante enseñarle a chutar. 

Subir

¿Qué puede ocurrir si no se les estimula?


Hay que diferenciar entre una correcta estimulación y la falta de estimulación. Si a los niños se les estimula de forma incorrecta pueden ocurrir dos cosas: cuando al niño se le pide más cosas de las que puede hacer, es posible que se genere en él una situación de estrés, ya que no será capaz de realizar la acción y eso le provocará angustia. Por el contrario, si se le ofrece una actividad inapropiada para su nivel y desarrollo de edad, el niño puede sentirse poco estimulado. En el caso de no recibir ningún tipo de estimulación, el niño puede desarrollar dos tipos de conducta: de autoestimulación o de aislamiento. 

Subir

¿Cuándo deben preocuparse los padres?

Un niño que juega tranquilo y con imaginación nos da una garantía de salud mental, pero cuando evita el contacto con los demás (su familia, otros niños...) no explora o no interactúa con su entorno, podría ser un signo de alarma. En caso de duda, los padres deben consultarlo con su pediatra.

Subir

En caso de surgir algún problema, ¿qué deben hacer los padres?


El pediatra conoce al niño y valorará sus circunstancias personales y si hay o no que acudir a otro especialista. 

Subir

¿Qué tipo de juguetes o juegos son los más adecuados para su desarrollo?


Los fabricantes de juguetes de niños tan pequeños suelen ser expertos en el desarrollo infantil y conocen a la perfección qué juguetes son los adecuados para estimularles en cada etapa, por eso es importante seguir sus indicaciones. Puede ocurrir que no entiendan un juego, y sea demasiado complicado para su edad, o puede ocurrir que no les estimule en absoluto. Por otra parte, el Sistema Activity de Dodot señala algunos juegos de estimulación apropiados para cada tipo de edad. Son muy generales y los padres no deben preocuparse por el tipo concreto de juguete. Con un poco de imaginación por su parte, cualquier objeto doméstico (que no corte o pueda herir) puede servirles. Por ejemplo, si un tambor les ayuda en la coordinación de las manos, y los padres no lo tienen, no pasa nada, se puede suplir por un cacerola. 

Subir

Si un niño está al cuidado de un familiar, ¿qué debería hacer para estimularle?

Hoy día es frecuente que los abuelos cuiden de sus nietos. Los abuelos no deben olvidar cantarles Los cinco lobitos, hablarles o hacerles pedorretas. Para estimularlos pueden seguir las mismas consignas que los padres. Son pautas sencillas, para todo el mundo y requieren poca preparación. 

Subir

 

¿Cómo surgió el proyecto de colaboración con Dodot?


Hace años que el departamento de pediatría de Dexeus y Dodot colaboran juntos. Gracias a un grupo de profesionales, que incluye a pediatras y psicólogos, decidieron poner en marcha el Sistema Activity de Dodot. El objetivo de este proyecto es orientar a los padres para estimular correctamente a los niños a través del juego, con pautas sencillas que todo el mundo pueda entender. 

Subir

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos