Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 9 a 11 años

Desarrollo de las características sexuales en los niños de 9 a 11 años

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
A partir de los 9, 10 y 11 años empiezan a producirse cambios corporales en los niños debido al desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Los cambios en su cuerpo también llevan asociados cambios psicológicos. Los niños y niñas de esta edad se sienten raros e inseguros. No entienden del todo esta transformación ya que su instinto sexual aún no se ha despertado y no lo hará hasta la adolescencia.
Desarrollo de la sexualidad en niños de 9 a 11 años

El cuerpo de los niños de 9 a 11 años empieza a cambiar

Publicidad

Los 9, 10 y 11 años suponen en los niños y niñas el inicio de la aparición de las características sexuales secundarias.

Los caracteres sexuales secundarios de las niñas, por lo general, suelen aparecer antes que en los niños. En concreto, las niñas empiezan a desarrollar las glándulas mamarias con un abultamiento muy ligero, lo que se llama el botón mamario. Aparece el vello púbico, se empieza a acumular grasa en torno a glúteos y muslos. Las caderas se ensanchan. El cuerpo se prepara para la llegada de la menstruación, hecho que sucede entre los 9 y los 16 años.

Los caracteres sexuales secundarios en los niños implican una musculatura más desarrollada, ensanche de tórax y hombros, mayor cantidad de vello corporal, salida del vello facial, voz más grave y depósito de grasa en torno al abdomen.

El cuerpo de los niños de 9 a 11 años empieza a cambiar. Además, los niños hasta este momento tienen escaso conocimiento sobre la sexualidad y su instinto sexual aún no se ha despertado y no lo hará hasta la adolescencia. Así pues, estos cambios muchas veces les hacen sentir raros e inseguros.

En ocasiones, no saben qué les pasa ni a quién acudir para resolver sus dudas. Los más indicado es recibir información sobre los cambios físicos desde la familia y el colegio. Todavía no es momento de hablar sobre sexualidad sino sobre el cuerpo y las nuevas circunstancias a las que habrá que hacer frente.

En este artículo sobre desarrollo sexual de los niños de 9 a 11 años:

  • Cambios psicológicos asociados al desarrollo sexual
  • ¿Qué entienden los niños de 9 a 11 años por sexualidad?

Cambios psicológicos asociados al desarrollo sexual

Las chicas son las primeras que inician el cambio corporal y esto favorece que aparezcan complejos, dudas e inseguridades. Chicos y chicas comparan su desarrollo con el que ven en sus amigos o compañeros de clase.

Las aficiones y gustos por los juegos hasta esta edad han corrido bastante paralelos ente los chicos y las chicas. Sin embargo, ahora empiezan a querer jugar más entre grupos de niñas y grupos de niños.

Los cambios corporales pueden afectar de manera muy diversa a nivel emocional tanto a niñas como a niños. Si psicológicamente están preparados para "hacerse mayores" lo vivirán como algo placentero y divertido.

Si, por el contrario, los niños son aún algo infantiles, llevarán peor estos cambios. En cualquier caso, vivirán momentos de tensión dado que no reconocen su cuerpo y tienen que adaptarse a la nueva forma y dimensiones del mismo.

¿Qué entienden los niños de 9 a 11 años por sexualidad?

Los niños de 9 a 11 años saben muy poco sobre sexualidad y la información que tienen la reciben de fuentes muy dispares y, en ocasiones, poco fiables: revistas, internet, televisión, amigos. Aunque hagan uso de términos sexuales, lo cierto es que muchas veces son palabras huecas, no saben muy bien qué significado tienen y les confunden.

Su idea de la sexualidad es fragmentada. Tienen ciertas nociones inconexas que no terminan de entender. Por esta razón, éste es el momento de leer libros que les puedan ayudar a entender qué ocurre en su cuerpo. De esta forma ayudamos a los niños a despejar sus dudas y dejar el camino abierto para que nos hagan preguntas.

Los padres podemos responder de manera general, sin entrar en demasiado detalle. Se les puede facilitar información sobre los cambios corporales pero aún es pronto para hablar sobre relaciones sexuales. Tener largas conversaciones utilizando términos que los niños todavía entienden a medias, puede dejarles más confundidos todavía.

Ainhoa Uribe. Psicóloga Infanto-Juvenil

Artículos relacionados

Cambios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9,10 y 11 años

Cambios físicos y psicológicos de los niños y niñas entre los 9,10 y 11 años

Los niños de 9, 10 y 11 años atraviesan una etapa de transición entre la infancia y la pubertad.

¿Cómo manejar las malas contestaciones de los hijos?

¿Cómo manejar las malas contestaciones de los hijos?

Sobre los 9, 10 u 11 años puede aparecer un periodo de malas contestaciones.

Límites en la adolescencia

Límites en la adolescencia

Las normas y límites en la adolescencia deben negociarse en familia, teniendo en cuenta que los padres siguen siendo la autoridad máxima.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos