Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 6 a 8 años

Características de los niños de 6, 7 y 8 años. El inicio de la etapa escolar

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El desarrollo físico y psicológico de los niños entre los 6, 7 y 8 años está marcado por el crecimiento lento y estable de peso y volumen, la madurez cerebral de muchas capacidades intelectuales, el aumento de las exigencias académicas y las nuevas necesidades de los niños a nivel social y afectivo.
Desarrollo físico del niño de 6 a 8 años

Entre los 6 y los 8 años, el desarrollo físico del niño sigue su crecimiento sin grandes cambios aparentes.

Publicidad

Entre los 6 y los 8 años, el desarrollo físico del niño sigue su crecimiento sin grandes cambios aparentes.

La tasa y el peso del niño aumentan a un ritmo estable. Sin embargo, el gran cambio en esta etapa tiene lugar a nivel intelectual.  

Los 6 años es la edad de comienzo de la enseñanza obligatoria y aunque la gran mayoría de los niños están escolarizados desde los 3 años, éste es el momento de inicio de la Educación Primaria.

El paso a la Educación Primaria implica un gran cambio. Los padres y educadores empezamos a exigir mucho más a los niños de 6, 7 y 8 años. Ahora todas las tardes tendrán que realizar tareas escolares, los temidos “deberes”, y además, los padres estamos más pendientes de que cumplan sus obligaciones en casa. Tanto padres como profesores empezamos a demandar de ellos más responsabilidad, control, capacidad para planificarse, etc.

La madurez cerebral que se produce entre los 6 y los 8 años va a permitir que los niños respondan a estas nuevas demandas académicas y personales.

Sin embargo, los padres no debemos olvidar que siguen siendo niños, el juego todavía es una necesidad para completar su desarrollo. Los niños de 6, 7 y 8 años muchas veces no entienden esa necesidad de centrarse en los deberes, de estar sentados todas las tardes realizando tareas para la escuela. Para ellos, el juego es una manera de aprender.

Los padres, en ocasiones presionados por los profesores, creemos que los niños pierden el tiempo jugando y tratamos que dejen de lado por completo estas actividades lúdicas. Esto hace que en casa las relaciones se puedan volver tensas.

Características del niño de 6 a 8 años

 Entre los 6 y los 8 años se dan por supuestas el desarrollo y control de determinadas habilidades:

  • El control de esfínteres es total
  • La pronunciación de todos los sonidos de nuestra lengua es igual a la de un adulto
  • Conocen todas las letras y los números, lo que les permite con tiempo hacer una lectura fluida
  • La capacidad de atención sostenida les posibilita realizar una misma tarea de forma prolongada hasta que la acaban, etc.

¿Pueden producirse retrocesos en los niños de 6 a 8 años?

De las habilidades mencionadas, no todos los niños adquieren el control a la misma edad. Hay algunos a los que les lleva un poco más de tiempo que a otros. Los padres debemos estar atentos a cómo evolucionan en estos aspectos.

A veces se producen retrocesos en el desarrollo evolutivo del niño debido a circunstancias externas: que haya nacido un hermano, un cambio de colegio, de casa o simplemente el paso a primaria, que implica otros profesores y otra forma de funcionamiento.

Estos desajustes suelen ser transitorios y se resuelven al cabo el tiempo. Por el contrario, si observamos que pasado un tiempo el niño continúa presentando estos desarreglos puede ser indicativo de algún problema en su desarrollo, y tal vez sea hora de consultar con un especialista en la materia.

¿Cómo es el desarrollo físico y social del niño de 6 a 8 años?

Entre los 6 y los 8 años el niño es más autónomo a nivel motor e inicia una primera independencia a nivel emocional.

Su desarrollo físico le permite realizar casi cualquier ejercicio que se proponga y le encanta participar en actividades individuales y, sobre todo, grupales.

Las relaciones sociales son también una necesidad vital que cobra mucha importancia ya que se apoyan en los amigos para generar esa primera independencia.

¿Cómo es el desarrollo intelectual  y emocional del niño de 6 a 8 años?

Esta etapa es, en definitiva, importante a nivel de desarrollo intelectual por todas las capacidades que alcanzan su madurez (atención o memoria) y por la adquisición de unos buenos hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje.

Es el momento donde los niños ensayan una primera independencia de sus figuras de apego con experiencias sociales que influirán en el desarrollo de su autoestima y los complejos.

¿Cómo es el juego en niños de 6 a 8 años?

El juego que realizan los niños cambia y ahora se centran en juegos de reglas: el escondite, el balón prisionero, el pilla-pilla.

Estos son juegos que implican mucha movilidad, pero tienen unas reglas de funcionamiento determinadas.

Si un niño quiere participar en el juego de un grupo, tendrá que aprender y respetar tales reglas. Los juegos en grupo son formas de ensayar su manera de interactuar con otros niños. Durante el juego, empiezan a hacerse notables roles como el noble, el tramposo, el inconformista, etc.

El problema surge cuando su iniciativa, competitividad con los otros y ganas de experimentar cosas nuevas se une a su inexperiencia y poca perspectiva del riesgo. Esta circunstancia hace que sea la época más habitual para caídas que requieren sutura, esguinces, rotura de huesos, etc.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Consejos para crear hábitos de estudio

Consejos para crear hábitos de estudio

Consulta nuestras recomendaciones para ayudar a tus hijos a crear unos hábitos de estudio a partir de la educación primaria.

Los complejos y la autoestima en los niños

Los complejos y la autoestima en los niños

En Elbebe.com te damos las claves para evitar los complejos y potenciar la autoestima en los niños de 6 a 8 años.

Comentarios

thiago hace 7 años 10 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi hija pone una actitud de molesta desafiante cuando se le dice el hacer sus deberes de colegio
ERICKA ARRIAGA hace 7 años 21 semanas
  • responder
Imagen del usuario
MI HIJA TIENE 7 AÑOS 7 MESES Y MI PREGUNTA ES ¿QUE TIPO DE LECHE LE DOY? LE ESTOY DANDO LECHE SEMIDESCREMADA ESTA BIEN?
PVARGAS2012 hace 8 años 16 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola que tal tengo una niña de 8 años y una de 1 año no se que hacer para que la mayor deje de orinarse en la cama por mas que le hago orinar en la noche amanece la cama mojada. gracias
Molly13 hace 8 años 16 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Estimada amiga, En Elbebe.com tenemos una serie de artículos sobre la enuresis infantil. Te paso los enlaces por si te sirven de ayuda: http://www.elbebe.com/ninos/enuresis-ninos-pis-cama-noche http://www.elbebe.com/salud/por-que-se-orinan-ninos-cama-entrevista-dr-juan-carlos-ruiz
Anónimo hace 8 años 30 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola mi nombre es Romina. Tengo una hija de 9 años y ya no sé que hacer para que ella tome la reponsabilidad en sus cosas, como las tareas de la escuela. Con el padre ya no sabemos como estimularla. Ahora enpezamos a mandarla a patin para ver si así la apretamos un poco entre comilla. Con la maestra ya no sabemos qué hacer. Espero su opinión. Gracias
Patricia2405 hace 8 años 44 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Cuido a tres niños, unos gemelos de 7 años y uno de 6. Los tres no me obecen y el gran problema ahora es que uno de los gemelos es muy miedoso. Nunca quiere dormir solo o siempre necesita estar acompañado de alguien y no sé que técnia utilizar. Ustedes me podrían ayudar?
virginiaEsteche hace 9 años 26 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola..soy virginia de argentina... yo tengo una niña de 7 años y medio... ella le cuesta mucho concentrarse en clase se distrae juega.. y parece que no hay manera ,, con la maestra hemos probado de todo. explicarle que es muy importante para ella... estimularla con premio .. limitarla con ciertas cosas..sentarla sola o al lado de la maestra asi se siente cotenida..yo la cambie de escuela el año pasado y tambien el año pasado nacio su hermanito.. todos pensamos en esos cambios.. pero cuantos tiempos mas le dura esto ???... desde ya muchas gracias.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos