Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 3 a 5 años

¿Por qué algunos niños se muerden las uñas? Situaciones de estrés emocional

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Muchos niños se muerden las uñas. De hecho, muchas personas continúan haciéndolo en la edad adulta. Los padres se preguntan cómo evitar este hábito en sus hijos. Sin embargo, para poder evitarlo es necesario saber qué es lo que lo está provocando.
Niños que se muerden las uñas

Algunos niños se muerden las uñas como respuesta a una situación de estrés emocional

Publicidad

Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), la costumbre de morderse las uñas afecta, aproximadamente, al 41% de los niños de entre 3 y 7 años de edad.

Morderse las uñas es una acción compulsiva, que el niño realiza de forma incontrolada. Es uno de los actos compulsivos más frecuentes en los niños. Suele aparecer como respuesta a una situación de tensión emocional.

Morderse las uñas es una válvula de escape a dicha tensión.

Por eso debemos observar en qué momentos el niño se muerde las uñas, en qué situaciones lo hace con mayor intensidad y en qué otras no lo hace. Esto nos dará una información muy valiosa sobre qué emociones están impulsando al niño a morderse las uñas.

Las situaciones que producen tensión emocional a los niños pueden producirse tanto en el hogar como fuera de él. Es importante analizar si en casa existen situaciones que están provocando tensión al niño.

Este hábito se produce mayoritariamente en niños de entre 3 y 7 años, en edad escolar. Por eso es importante analizar si se está produciendo alguna situación estresante en el colegio.

Pregúntale a tu hijo sobre cómo está en el colegio y también consúltalo con sus profesores.

Una vez detectadas las situaciones que están provocando tensión emocional al niño, busca la forma de reducirlas para reducir también el estrés que está experimentando el niño.

En algunas ocasiones puede ser necesario buscar apoyo profesional para conseguir modificar las situaciones estresantes o trabajar sobre los estados emocionales negativos.

Si las situaciones de tensión se estuviesen produciendo en el colegio, la colaboración por parte de la comunidad educativa es indispensable.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo explicar la muerte de un ser querido a los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo explicar la muerte de un ser querido a los niños de 3 a 5 años?

Saber cómo explicársela facilita esta difícil tarea a los padres.

Desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años

Desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años

Los niños de 3 a 5 años experimentan una gran evolución en sus procesos cognitivos, especialmente en cuanto a la atención y la memoria.

¿Cómo es el sueño de los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo es el sueño de los niños de 3 a 5 años?

Los niños de entre 3 y 5 años experimentan una gran evolución en lo que al sueño se refiere.

¿Cómo son las emociones de los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo son las emociones de los niños de 3 a 5 años?

Las emociones de los niños de 3 a 5 años son cada vez más complejas y se enmarcan en el ajuste a las normas y valores sociales que los niños están empezando a conocer.

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

En la etapa de 3 a 5 años cobran gran importancia las relaciones con otros niños en el desarrollo social.

¿Cómo es el juego en los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo es el juego en los niños de 3 a 5 años?

El juego de los niños de 3 a 5 años se caracteriza porque empieza a ser simbólico, desarrollando, así, su inteligencia e imaginación.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos