Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
22 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 2 años

El desarrollo de las habilidades psicomotoras en los niños de 2 a 3 años

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los niños de dos años desprenden una enorme vitalidad. A esta edad, tu hijo desarrolla mucho sus habilidades motoras. Aprende a correr, saltar, trepar, andar a la pata coja e incluso bailar sin la ayuda de sus padres. Todo esto hace que tu hijo sea cada vez más autónomo.
Desarrollo psicomotor niño de dos 2 a tres 3 años

Desarrollo psicomotor niño de dos 2 a tres 3 años

Publicidad

Los niños pequeños despliegan una enorme actividad. Les encanta correr, saltar, trepar, ir a la pata coja... 

El niño realiza gran parte de sus desplazamientos corriendo de un lado para otro. De hecho, si la madre o el padre le pide que recoja algún objeto del suelo, correrá en su búsqueda, en lugar de ir caminando.

Si se cae, lo normal es que se vuelva a levantar y lo intente de nuevo.

Esta etapa se caracteriza, pues, por la enorme vitalidad y actividad física que despliega la mayoría de los niños de entre 2 y 3 años. 

Esto contribuye a fortalecer su cuerpo y a mejorar la coordinación, pero sobre todo favorece su autonomía.

Entre los 2 y los 3 años, el niño se muestra cada vez más independiente de la madre y el padre. Quiere hacerlo todo sin ayuda gracias a sus avances en las habilidades motoras.

Su enorme curiosidad le invita a explorar todos los rincones de la casa y de la calle. En esta etapa del desarrollo infantil tu hijo está más expuesto a sufrir accidentes,  ya que aún no es consciente del peligro que entraña el mundo que le rodea.

No olvidéis, por tanto, adoptar las medidas de seguridad adecuadas para que vuestro hijo se pueda desenvolver en un entorno seguro.

En este artículo sobre el desarrollo psicomotor del niño entre 2 y 3 años:

  • ¿Cómo camina un niño de 2 a 3 años?
  • Logros del niño de 2 a 3 años

¿Cómo camina un niño de 2 a 3 años?

Entre los 2 y los 3 años los niños controlan por completo el proceso de andar. Cuando están en movimiento son capaces de cambiar de sentido con facilidad y coordinan mejor sus movimientos.

Su mayor sentido del equilibrio, les permite caminar y llevar objetos en las dos manos sin caerse. El niño ya no utiliza los brazos para equilibrarse como hacía en su segundo año de vida, aunque a veces se tambalea un poco.

El niño de 2 a 3 años se orienta mejor en el espacio. Al tocar, manipular, correr, saltar el niño tiene cada vez más clara la noción del espacio.

Logros del niño de 2 a 3 años: saltar, trepar, chutar,...

Entre los 2 y los 3 años el niño consigue:

  • Saltar, trepar, brincar y correr. El niño de 2 a 3 años cada vez corre con más seguridad, aunque son inevitables algunas caídas. Le encanta trepar por los columpios, subir a los bordillos de las aceras y a los bancos del parque.
  • Sostenerse sobre una sola pierna. Al principio de los dos años es posible que pierda el equilibrio y se caiga con frecuencia, pero al final del tercer año controlará con mayor precisión sus movimientos.
  • Chutar una pelota. En los momentos de juego se divierte chutando la pelota y lanzándola con fuerza al aire.
  • Subir y bajar escaleras. Puede subir y bajar las escaleras sin ayuda. Hasta el momento, necesitaba la mano de un adulto para hacerlo. Al final del tercer año sube y baja las escaleras alternando las dos piernas. Algunos niños experimentan por vez primera la sensación de vértigo, por lo que puede que les guste subir escaleras, pero no bajarlas o deslizarse desde grandes alturas.
  • Desplazarse en triciclo. Al principio, se centra sobre todo en mover y dirigir el volante. Poco a poco, irá colocando los pies en los pedales y conseguirá poner el triciclo en movimiento, gracias a la mejor coordinación entre los pies y las manos.
  • Bailar. A todos los niños, sean tímidos o extrovertidos, les encanta la música. En seguida captan el ritmo y se ponen a bailar.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo cambia el aspecto físico del niño entre los 2 y los 3 años?

¿Cómo cambia el aspecto físico del niño entre los 2 y los 3 años?

A partir de los 2 años, tu hijo sigue creciendo de forma más lenta y gradual que en sus primeros años. En líneas generales, el niño aumenta unos 3 o 4 kilos de peso y crece alrededor de 5 centímetros.

El niño de 2 a 3 desarrolla nuevas habilidades manuales

El niño de 2 a 3 desarrolla nuevas habilidades manuales

A partir de los dos años, el niño aprende a vestirse y a desvestirse, a utilizar los cubiertos y a beber agua en un vaso sin ayuda.

¿Cómo estimular las habilidades manuales en los niños de 2 a 3 años?

¿Cómo estimular las habilidades manuales en los niños de 2 a 3 años?

Al principio de los dos años el niño será capaz de quitarse la ropa el sólo, pero por lo general no aprende a vestirse hasta los tres años.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos