Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 2 años

Consejos para estimular las habilidades manuales en los niños de 2 a 3 años

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
A los 2 años, el niño experimenta un enorme desarrollo de las habilidades manuales. Puedes incentivarlo con pequeños detalles, que le hagan percibir como fáciles, gestos que hasta ahora eran difíciles. Vistiéndole con ropa cómoda, animándole a comer solo y realizando manualidades, que además de entretenerle, desarrollen su creatividad, conseguirás que tu hijo comience a valerse por sí mismo.
Estimular y desarrollar habilidades manuales niños de dos 2 a tres 3 años

Publicidad

¿Sabías que tu hijo es capaz de desvestirse sin tu ayuda y que cada vez más te insistirá en coger él solo el tenedor o la cuchara a la hora de comer?

El niño de 2 a 3 años desarrolla nuevas habilidades manuales y el apoyo de los padres es muy importante en esta etapa para ayudar al niño a desarrollar su autonomía.

¿Cuándo aprenden los niños a vestirse solos?

Al principio de los dos años el niño será capaz de quitarse la ropa el sólo, pero por lo general no aprende a vestirse hasta los tres años cuando puede incluso ajustarse él solo los cierres de los pantalones y de las faldas.

Para ayudar a tu hijo en este proceso, cómprale ropa cómoda. Utiliza prendas que sean fáciles de quitar y poner y evita los cierres de pantalones y faldas complicados. Elige pantalones con elásticos en lugar de pantalones con botones; faldas en vez de vestidos; pantalones en lugar de petos, zapatos con velcro en vez de zapatos con cordones.

Recuerda además que tu hijo acaba de dejar los pañales atrás. Si utiliza ropa cómoda le resultará más fácil ir al baño, sobre todo si todavía no controla bien los esfínteres.

A partir de los dos años el niño es capaz de alimentarse sin ayuda

El niño también empieza a dominar sus habilidades motoras a la hora de alimentarse sólo. Puede manejar el tenedor y la cuchara y asir un vaso o una taza. El niño se siente muy bien cuando comprueba que es capaz de realizar estas actividades sin ayuda. No sólo desarrolla la coordinación manual, sino que también favorece su autonomía. Anímale a comer solo sin agobiarle ni regañarle si se mancha o derrama a veces algo de comida.

Las manualidades favorecen el desarrollo de las destrezas manuales del niño

Además de ser un estupendo entretenimiento, las manualidades estimulan la destreza manual de los niños. A los niños pequeños les encanta jugar con materiales blandos como la plastilina o el barro. Ofrécele moldes para hacer formas y material para cortar. En esta etapa al niño le interesa más el proceso que el resultado.

Uno de los entretenimientos favoritos de los niños a esta edad es la pintura. Disfrutan muchísimo pintando con los dedos, haciendo garabatos y coloreando papeles o cartulinas. No es raro que el niño realice varios trazos y una vez terminados, los identifique con una figura ya conocida (un perro, una casa, el abuelo...). Déjale sólo con sus pinturas y su instinto creativo tomará las riendas de la situación.

Los avances en motricidad fina del niño se reflejan también en su forma de jugar

La mayor destreza y coordinación manuales del niño se reflejan también en su manera de jugar. A los niños , le gusta lanzar y coger objetos. Antes lo hacían con piezas de mayor tamaño (por ejemplo, una pelota grande) ahora maneja objetos más pequeños (como las pelotas de tenis). También se divierte realizando construcciones simples, encajando piezas, ordenando los objetos según los colores y las formas.

Los padres pueden enseñarle a señalar objetos en libros, a trazar siluetas de diferentes formas con sus dedos, a llenar cubos de agua o de arena…
Puedes hacer con él collares con cuentas de colores o macarrones; tocar algún instrumento musical como el xilofón o el tambor; vestir y desvestir muñecos

Escoge juguetes que además de entretenerle y divertirle, estimulen sus habilidades manuales y le ayuden a desarrollar su capacidad de percepción y de comprensión de las distintas formas.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo cambia el aspecto físico del niño entre los 2 y los 3 años?

¿Cómo cambia el aspecto físico del niño entre los 2 y los 3 años?

A partir de los 2 años, tu hijo sigue creciendo de forma más lenta y gradual que en sus primeros años. En líneas generales, el niño aumenta unos 3 o 4 kilos de peso y crece alrededor de 5 centímetros.

Comentarios

Anónimo hace 9 años 32 semanas
  • responder
Imagen del usuario
no es normal trabajo con niños y los niños se les tiene que quitar el pañal como a los 2 años mas o menos tambien segun su capacidad y te recomiendo ya una vez quitandolo no se lo pongas para nada porque retrocede y lo que queremos es que cresca gracias
Anónimo hace 9 años 32 semanas
  • responder
Imagen del usuario
no es normal trabajo con niños y los niños se les tiene que quitar el pañal como a los 2 años mas o menos tambien segun su capacidad y te recomiendo ya una vez quitandolo no se lo pongas para nada porque retrocede y lo que queremos es que cresca gracias
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos