Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
19 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Niños 1 año

¿Cómo se comportan los niños tímidos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los niños tímidos se muestran seguros en los ambientes que ya conocen. Se relacionan sin dificultad con sus familiares cercanos o las personas que los cuidan. Sin embargo, les cuesta más hacerlo con aquellas personas que no suelen tener mucho contacto. Los padres podemos ayudarles a vencer su timidez respetando su propio ritmo y animándoles a conocer a otras personas.

Publicidad

Caracter y educación del niño tímido por los padres

Los niños tímidos se muestran muy afectuosos y felices en su propio ambiente y con las personas que les son conocidas.

Es frecuente que, ante la presencia de una persona que no conoce, el niño se retraiga y espere alejado, observando a esa persona, antes de volver a comportarse con normalidad.

También suele recurrir el niño tímido a esconderse entre las piernas de su madre o a reclamar que le cojan en brazos.

El niño se muestra, pues, miedoso ante los desconocidos, como por ejemplo un nuevo cuidador, o ante situaciones o ambientes nuevos como la guardería.

Cómo ayudar al niño tímido a vencer la timidez

  • El niño debe acostumbrarse a lo desconocido siguiendo su propio ritmo. Es aconsejable que en estas situaciones el adulto permita que el niño se esconda detrás de él o agarre su mano para que se sienta más seguro y se dé cuenta de que no hay ningún peligro.
  • El niño desarrollará una mayor confianza en sí mismo si se le deja coger confianza con los demás a su ritmo, que si se le obliga cuando siente temor. El niño que está acompañado por unos padres serenos, empezará a explorar poco a poco sus posibilidades, puesto que tiene un “puerto seguro” al que volver.
  • Estimulando al niño a intentar alejarse, hacer cosas, establecer relaciones, se le dan alicientes para que explore lo desconocido sin temor. No hay que confundir el temor con la prudencia: el niño tímido no es siempre el más prudente ni a la inversa. Por ejemplo, decirle “Mira, ¿ves ese cochecito?. Anda, tráemelo, que quiero verlo yo también” sirve para estimularle a salir de las faldas de la madre.
  • Ayudándole a que se vincule a diversas personas (familiares, puericultores de la guardería, canguros...) también se le ayuda a vencer la timidez, puesto que aprende que hay desconocidos que, al igual que sus padres, son dignos de confianza.

Cómo NO se ayuda al niño tímido a vencer la timidez

  • Forzándole a jugar con otros niños, a besar a adultos desconocidos, a quedarse solo con una canguro nueva,...
  • Demostrando impaciencia o incomprensión ante sus dificultades.
  • Enfadándose cuando se aferra a Vd., gritándole, ridiculizándole, insultándole (“no seas tonto”) o pegándole.
  • Llamándole “bebé” cuando necesita su osito de peluche.

 

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¡Claves para favorecer la independencia de los niños!

¡Claves para favorecer la independencia de los niños!

Los niños que se muestran más independientes, también se sienten más seguros. Esta circunstancia favorece que el niño afronte mejor los cambios, como la llegada de un hermano. ¡Te mostramos cómo favorecer su independencia!

¿Cómo favorecer la autoestima del niño de 1 a 2 años?

¿Cómo favorecer la autoestima del niño de 1 a 2 años?

Tratar a los niños de forma personalizada, alabar sus logros y utilizar frases positivas ayudan a que nuestro hijo desarrolle una imagen positiva de sí mismo.

¿Cómo favorecer el aprendizaje de los niños de 1 a 2 años?

¿Cómo favorecer el aprendizaje de los niños de 1 a 2 años?

Los padres podemos favorecer el aprendizaje de los niños de 1 a 2 años mediante estímulos positivos.

Rabietas y berrinches en los niños de 1 a 2 años

Consulta cómo manejar las rabietas de tu hijo pequeño.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos