Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

El estómago del bebé recién nacido: ¿Qué cantidad de leche materna toma el bebé?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Muchas madres creen que no tienen suficiente leche o que su bebé recién nacido no mama lo suficiente. Y se agobian. Sin embargo, cuando nacen, los bebés tienen un estómago muy pequeño, similar al del tamaño de una cereza. Poco a poco se va agrandando y la cantidad de leche que toman es mayor.
Tamaño del estómago del bebé y lactancia materna

El estómago del bebé recién nacido no es tan grande como puedas imaginar.

Muchas madres se estresan con la lactancia materna a demanda porque creen que no tienen suficiente leche para dar de mamar a su bebé, sobre todo al principio. Y creen que su leche no vale nada, no alimenta.

Esto es una creencia completamente errónea, ya que solo un porcentaje pequeño de mujeres tiene una baja producción de leche (p. ej. puede ocurrir en mujeres con estrés, anemias severas, hipotiroidismo, cirugías mamarias).

La primera leche que producen es el calostro, que contiene todos los nutrientes fundamentales para el bebé.

Durante los primeros días, los bebés maman frecuentemente, entre 8-12 tomas al día, repartidas entre el día y la noche.

Los bebés recién nacidos no necesitan grandes cantidades de leche, puesto que su estómago es muy pequeño.

Con el paso de los días, el estómago aumenta de tamaño y la sensación de hambre del bebé también es mayor.

Para vuestra tranquilidad, fijaos en la imagen superior en la relación entre el tamaño del estómago y la cantidad de leche que necesita consumir un bebé. ¡Es muy poco!

¿Cuándo suelen agobiarse las madres?

¿Tendrá hambre otra vez?

Algunos bebés maman más deprisa y otros más despacio. Otros son más inquietos y otros excesivamente pausados.

Muchas madres se agobian cuando sus bebés maman unos minutos, se quedan dormidos y se despiertan porque tienen hambre. Durante la lactancia... se vuelven a quedar dormidos.

Esta situación se conoce como "Cluster Feeding" (en español no tiene traducción); pero sería como decir que el bebé se alimenta por picoteos.

Y genera mucha inseguridad en la madre lactante porque duda de si lo está haciendo bien o de si su bebé está suficientemente bien alimentado.

Para tranquilidad de los padres, lo más importante es evaluar el número de veces que mama el bebé, no el tiempo que separa las tomas.

Un consejo: ofrece el pecho frecuentemente al bebé cuando muestre signos de querer mamar. Lo sabrás por sus gestos: chupetean, mueven las manos hacia la boca,...

¿El bebé ha perdido peso?

Durante los primeros días también es normal que los bebés alimentados con leche materna pierdan algo de peso. De hecho, los bebés pueden perder hasta un 5% de su peso.

A partir de entonces, los bebés empiezan a engordar.

El peso no es un factor tan relevante y no hay que agobiarse en exceso.

La velocidad de crecimiento no es lineal en todos los bebés: unos crecen muy rápido y otros menos. Unos bebés son más gorditos y otros más delgados, pero sanos.

Lo verdaderamente significativo es que el bebé incremente de peso de forma regular.

Las 6 primeras semanas el incremento de peso promedio por día de los bebés es de 20-30 gr.

Un consejo: observa el tono muscular de tu bebé y su comportamiento después de las tomas. Si su tono muscular es laxo y tras la lactancia se muestra irritable e incómodo, conviene que lo consultes con el pediatra.

¿Cuántas veces hace caca?

Los padres suelen obsesionarse con las deposiciones. Sin embargo, lo verdaderamente importante es el pis. Los bebés recién nacidos mojan entre 5 ó 6 pañales al día.

El patrón de deposiciones del bebé es muy variable. En líneas generales, suelen realizar deposiciones después de cada comida.

Un consejo: observa la conducta del niño después de la tetada para saber si la leche de la madre es suficiente o no. Si después de mamar llora y busca el pecho de nuevo, quizás haya que comprobar si la técnica de lactancia es adecuada.

  ¡Evita los suplementos!


No hay que precipitarse a dar suplementos, pues no siempre son la solución a los problemas, y pueden interferir gravemente en la lactancia materna.

Los bebés que toman suplementos duermen más y maman menos. Este hecho hace que se estimule menos la producción y secreción de leche.

Antes de recurrir a los suplementos, prueba a poner más tiempo al bebé en el pecho.

También, para que el pecho tenga más estímulo puede funcionar recurrir a los extractores de leche.

En cualquier caso, si tienes dudas sobre la lactancia materna y la evolución de tu bebé, consulta al médico, pediatra o a la asesora de lactancia.

*Este artículo es divulgativo. En ningún caso sustituye la opinión de un médico. Para cualquier duda, consulta a tu especialista.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Accesorios para la mujer lactante: el sacaleches, la pezonera...

Accesorios para la mujer lactante: el sacaleches, la pezonera...

La mujer lactante puede utilizar algunos elementos accesorios que pueden facilitarle la lactancia. El sacaleches, la pezonera o empapadores de leche son algunos de ellos.

Talleres de lactancia prenatales

Talleres de lactancia prenatales

Acudir a un taller o grupo de lactancia durante el embarazo aumenta la probabilidad de éxito de la misma.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

Cuidados de la madre durante la lactancia

Cuidados de la madre durante la lactancia

Consulta nuestras recomendaciones sobre tu vida sexual, dieta, ropa de lactancia durante la lactancia.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos