Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Salud, trastornos

Todo sobre la salud, trastornos

Poliomelitis o polio enfermedades infantiles

Qué es la poliomielitis o polio?

La polio es una enfermedad contagiosa que afecta mayoritariamente a los niños y que puede prevenirse con una vacuna.

Pruebas médicas para embarazadas mayores de 35 años

Pruebas en embarazos de mujeres mayores de 35

Algunas pruebas no invasivas como el triple screening o la ecografía de traslucencia nucal permiten estimar la probabilidad de anomalías genéticas en el feto.


Revisión de la vista en niños

La revisión de la vista en niños sólo debe supervisarla un oftalmólogo

La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) alerta sobre la importancia de realizar un diagnóstico correcto de los problemas de visión en la infancia.

Existen diferentes tipos de alteraciones cromosómicas

Trastornos cromosómicos ¿qué efectos pueden producir en el bebé?

Los trastornos cromosómicos son alteraciones en los cromosomas que pueden originar malformaciones congénitas.


Golpes en la cabeza

¿Qué hacer ante un golpe en la cabeza de los niños?

Descubre aquí qué hacer si tu hijo se da un golpe en la cabeza.

1
Infecciones urinarias en bebés, niños y recién nacidos

La infección urinaria en los bebés

La infección de orina en los bebés es difícil de diagnosticar, pero hay síntomas que nos pueden hacer sospechar que nuestro bebé la padece.

24

Evita el consumo de alcohol si quieres quedarte embarazada

Si buscas quedarte embarazada, evita el consumo de alcohol

Un elevado consumo de alcohol puede retrasar la concepción, por lo que si estás planificando quedarte embarazada conviene que lo evites.

1
En situaciones especiales no conviene vacunar al bebé

Casos en los que se contraindican las vacunas

La administración de vacunas a los niños puede estar contraindicada en situaciones excepcionales, que hacen que éstas deban ponerse en otro momento más adecuado.

2

TDAH Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una alteración neurológica que afecta al comportamiento.

30

Malformaciones mayores

Las malformaciones mayores son alteraciones congénitas que afectan a la salud del bebé.

1

Parto por cesárea

¿Cómo se realiza un parto por cesárea?

En ocasiones, cuando no es posible un parto vaginal, se debe recurrir a la cesárea. En este tipo de parto la mujer suele recibir anestesia general, aunque ésta también puede ser epidural o espinal.

24
Bebés prematuros nacidos por parto vaginal

¿Es mejor el parto vaginal que la cesárea en bebés prematuros?

Descúbrelo aquí.


Parto prematuro

Parto prematuro

Se considera parto prematuro el que tiene lugar antes de la semana 37 de embarazo. Las causas de parto prematuro son muy variadas.

Lactancia materna y vínculo afectivo

Vínculo afectivo y lactancia materna, ¿esenciales para la supervivencia del bebé?

¡Descúbrelo aquí!


  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

n/d
Formulario de subscripción a la newsletter

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos