Todo sobre la salud, trastornos

Ventajas de la lactancia materna para el bebé y para la madre
Las ventajas de la lactancia para el bebé y para la madre se han demostrado científicamente y han de tenerse en cuenta a la hora de optar por un tipo u otro de alimentación.

La intolerancia a la lactosa en los bebés y niños
La intolerancia a la lactosa en los bebés y en los niños suele abordarse utilizando leche sin lactosa y las complicaciones asociadas a ella suelen ser excepcionales.

Separación de la madre y su recién nacido tras el parto
Descubre cuáles son los riesgos para ti y para tu bebé.

¿Cómo se realiza un parto por cesárea?
En ocasiones, cuando no es posible un parto vaginal, se debe recurrir a la cesárea. En este tipo de parto la mujer suele recibir anestesia general, aunque ésta también puede ser epidural o espinal.

La apnea del sueño en el bebé prematuro
El bebé prematuro que sufra apneas necesitará un monitor de apneas, un aparato que detecta cuando el bebé deja de respirar y activa una alarma.

¿Qué precauciones debemos adoptar en el embarazo?
Si estás embarazada, debes evitar más que nunca ciertos hábitos nocivos, que pueden interferir gravemente en el desarrollo de tu bebé.

¿Qué hacer ante los cambios de humor en el embarazo?
Entender la causa es fundamental para minimizar sus síntomas en la medida de lo posible.

5 dificultades de las familias con una enfermedad rara
Los padres de bebés y niños con una enfermedad rara tienen que sortear múltiples obstáculos. Consulta aquí los principales.

¿Por qué existen diferencias en los calendarios de vacunación infantil?
Entrevista al Dr. Fernando Moraga Llops para explicar las diferencias que existen entre las comunidades autónomas respecto a los calendarios de vacunación.

¿Cuándo se reanuda la menstruación después del parto?
La menstruación suele reanudarse a partir de la séptima semana después del parto, cuando la mujer no da el pecho a su hijo.

Parto vaginal después de una cesárea
Tener un parto vaginal después de haber dado a luz por cesárea es posible y, en muchos casos, entraña menos riesgos que una segunda cesárea.
Calendario de vacunación de Andalucía
Al igual que el resto de comunidades autónomas, Andalucía tiene su propio calendario de vacunación, que se confecciona en función de las características concretas de la región.

¿Cómo afecta el Tdah a la familia y en la escuela?
En elbebe.com entrevistamos a Isabel Orjales, especialista en tdah, que nos explica los efectos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la familia y la escuela de niños con TDAH.
Calendario de vacunación de La Rioja
Al igual que el resto de comunidades autónomas, La Rioja tiene su propio calendario de vacunación, que se confecciona en función de las características concretas de la región.