Niño: todo sobre el comportamiento

Las relaciones sociales del niño de 1 a 2 años
A los niños de 1 a 2 años les encanta la compañía de sus padres. Hasta los 3 años no empiezan realmente a relacionarse y a jugar con otros niños.

¿Qué hacer si nuestro hijo es acosado o... acosador?
Todos los niños tienden a pelear con sus iguales pero, en ocasiones, aparecen casos más graves como el acoso.

¿Qué hacer ante los celos infantiles?
Descubre cómo se manifiestan, a qué edad suelen aparecer y cómo actuar ante los celos.

¿Cómo ayudar a tu hijo a gestionar la ira?
Todos los niños experimentan ira en algún momento. Sin embargo, cuando ésta va acompañada de agresividad, los padres deben ayudar a sus hijos a gestionarla de manera positiva.

¡Claves para favorecer la independencia de los niños!
Los niños que se muestran más independientes, también se sienten más seguros. Esta circunstancia favorece que el niño afronte mejor los cambios, como la llegada de un hermano. ¡Te mostramos cómo favorecer su independencia!

¿Cómo manejar una rabieta de forma respetuosa?
Cuando se atiende a las necesidades evolutivas, afectivas y emocionales de los niños, queda patente que las rabietas han de tratarse con respeto, empatía y delicadeza.

¿Cómo podemos ayudar los padres a vencer la timidez de los niños?
Algunos niños se muestran tímidos ante las personas que no conocen. Para ayudarles a vencer su timidez los padres no debemos presionarles.

¿Cómo favorecer la autoestima del niño de 1 a 2 años?
Tratar a los niños de forma personalizada, alabar sus logros y utilizar frases positivas ayudan a que nuestro hijo desarrolle una imagen positiva de sí mismo.

¿Tienes dificultades para poner límites?
Poner límites a los hijos es una tarea fundamental para la crianza de los niños. Sin embargo ¿quién dijo que fuese fácil?

¿Cómo viven los niños las despedidas?
Los niños sienten ansiedad ante las separaciones de sus padres.

4 reacciones de los niños que no quieren ir a la guardería
Probar a reducir las horas de guardería es una de las claves para ayudar a los niños en su proceso de adaptación a la escuela infantil.

¿Por qué algunos niños expresan su ira de forma explosiva?
Un ambiente familiar inflexible, excesivamente limitado, favorece que el niño se rebele en forma de explosiones de ira.

¿Por qué surgen las rabietas?
Entender las rabietas infantiles como parte de un proceso evolutivo es esencial para poder manejarlas adecuadamente cuando aparezcan.