Niño: el aprendizaje en los 6, 7 y 8 años

Canciones infantiles de toda la vida: La Tarara
"La Tarara" es una canción popular muy famosa en España desde que el poeta Federico García Lorca la recuperara a principios de los años 30.

Canciones infantiles de toda la vida: Los gatos de Don Melitón
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Letras de canciones infantiles: Quisiera ser tan alta...
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Tipos de actividades extraescolares para niños
Cada tipo de actividad extraescolar fomenta un aspecto diferente del desarrollo de los niños. Los padres debemos evitar programar en exceso el ocio de nuestros hijos.

Canciones infantiles de toda la vida: La reina de los mares
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Canciones infantiles de toda la vida: Cucú
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

¿Cómo afectan los videojuegos al desarrollo de los niños?
Se ha hablado mucho de los riesgos y los efectos negativos de los videojuegos sobre el desarrollo de los niños, pero no tanto sobre sus posibles beneficios.

Dificultades de los niños en el aprendizaje de la lectura y la escritura
Aprender a leer y a escribir son tareas complejas, por lo que muchas veces los niños tendrán dificultades para ello. Consulta los principales retrasos del aprendizaje.

¿Cuál es la edad ideal para aprender a leer y escribir?
Se considera que la edad ideal para enseñar a los niños a leer y escribir es alrededor de los 6 años, porque los niños de esta edad ya suelen estar preparados para enfrentarse a este nuevo reto de aprendizaje.

Canciones infantiles de toda la vida: El patio de mi casa
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Canciones infantiles de toda la vida: Al pasar la barca
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Actividades extraescolares para niños... ¿Sí o no?
Te damos algunos consejos sobre cómo escoger la actividad extraescolar que más conviene a tu hijo o hijos.

Niños ambidiestros o con lateralidad cruzada o contrariada
Cuando la lateralidad no está bien definida, el aprendizaje se vuelve muy costoso.

Especial vuelta al colegio 2011-2012
En septiembre empieza un nuevo curso para todos los niños, lleno de ilusión y nuevas expectativas. Consulta nuestra información relacionada con la vuelta al "cole" y el aprendizaje infantil.

Consejos para crear hábitos de estudio
Consulta nuestras recomendaciones para ayudar a tus hijos a crear unos hábitos de estudio a partir de la educación primaria.

¿Cómo poner límites en la infancia?
Los niños van a aprender a respetar los límites establecidos desde pequeños. La enseñanza de estos límites varía en función de la edad de los niños, debiendo ser más flexibles a medida que tienen más edad.

Canciones infantiles de toda la vida: A tapar la calle
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Canciones infantiles de toda la vida: Que llueva, que llueva...
Las canciones infantiles forman parte de la infancia de todos nosotros. ¡Cántales a tus hijos para que estas letras no se pierdan en el olvido!

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad
Los padres debemos dejar que los niños desarrollen sus actividades y les den un significado con libertad. Podemos reforzar su creatividad con atención y alabanzas.

¿Cómo aprenden a escribir los niños?
Aprender a escribir es un proceso complejo que los niños realizan de manera gradual, atravesando 3 etapas: la de copia, la de dictado y la de escritura espontánea.