Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • madre
  • desarrollo-etapas

Madre: el desarrollo, etapas en el parto

Cuando el feto está encajado, el parto se aproxima

Descenso del feto

Una de las primeras señales de que el parto está cerca es el descenso del feto. Esta situación puede ocurrir semanas antes del parto.

¿Cómo es el tapón mucoso?

Desprendimiento del tapón mucoso

El tapón mucoso es una sustancia espesa y de coloración marrón que bloquea el canal cervical. Cuando el cuello del útero se dilata, el tapón se desprende parcial o totalmente.

64

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?

¿Cuáles son las señales del inicio del parto?

Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.

27

¿Sabes qué desencadena el parto?

Parto | Elbebe.com

Determinados cambios hormonales y endocrinos, que surgen de una parte del sistema nervioso central del feto y de la madre, desencadenan el parto.

5

Uso de forceps en el parto

Uso de fórceps o ventosas en el parto

El fórceps y la ventosa obstétrica son herramientas que se emplean para ayudar a la expulsión del bebé, en partos prolongados o que presentan alguna otra complicación.

1
Parto, expulsión y nacimiento del bebé

La fase del expulsivo culmina con el nacimiento del bebé

Las contracciones son ahora menos frecuentes y la mujer siente deseos de empujar.


Fases del parto, monitorizacion de las contracciones

¿Cuánto dura un parto? ¿Cuáles son sus fases?

Los partos de mujeres primerizas suelen prolongarse más que los de mujeres que han dado antes a luz.

6
Parto vaginal en animación 3D. Fases del parto. Expulsivo

Parto vaginal en animación 3D

La fase inicial del parto culmina cuando el cuello del útero se dilata hasta los 10 cm para permitir el paso del bebé por el canal del parto. Esta es la fase del expulsivo.

2

Anestesia epidural

¿En qué consiste la anestesia epidural? Riesgos y efectos secundarios

La anestesia epidural se emplea tanto en partos vaginales como en partos por cesárea y sirve para alivar el dolor de las contracciones en la madre.

2
Romper aguas por líquido amniótico parto

Romper aguas es un síntoma de parto

Cuando se rompe la bolsa de líquido amniótico, debido a las primeras contracciones del parto o a la presión que ejerce la cabeza del feto sobre la misma, se dice que la embarazada "ha roto aguas".

2

Papel del padre o acompañante en el parto

El papel del acompañante en el parto

La OMS recomienda que los hospitales permitan al padre o a un acompañante estar presentes durante el parto.

7

Anestesia raquídea o espinal

El efecto analgésico de la anestesia raquídea o espinal es más intenso e inmediato que el de la anestesia epidural.


Descenso del feto

Cuando el feto está encajado, el parto se aproxima

Una de las primeras señales de que el parto está cerca es el descenso del feto. Esta situación puede ocurrir semanas antes del parto.

Alumbramiento o expulsión de la placenta

La expulsión de la placenta es la última fase del parto

La madre tiene que arrojar la placenta y los anexos fetales, es decir, el resto del cordón umbilical y las membranas que han envuelto al feto durante la gestación.

2

Embarazo por que se adelanta o atrasa

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?

Son muchos los factores que adelantan o atrasan un parto. Un conocimiento de las causas te ayudarán a panificar el parto.

5
La episiotomía se practica en el parto para evitar desgarros

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la episiotomía en el parto?

La práctica de realizar una episotomía a la mujer durante el parto tiene defensores y detractores. Es interesante que las mujeres embarazadas conozcan sus ventajas e inconvenientes.


¿Cuáles son las señales del inicio del parto?

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?

Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.

27
Dilatación cuello uterino en el parto

En la primera fase del parto se produce la dilatación del cuello uterino

El cuello del útero se dilata en tres etapas, durante las cuales sentirás contracciones cada vez más intensas.

4

Anestesia local o general durante el parto

¿Cuándo se utilizan anestesia general o anestesia local en el parto?

La anestesia general se utiliza en partos con cesárea, partos instrumentados (parto con fórceps o ventosa), extracciones de placenta retenida y en revisiones del canal del parto. Todas estas...

Técnicas de relajación y respiración en el parto. Cursos de preparación al parto

Técnicas de relajación y respiración para las distintas fases del parto

En los cursos de preparación para el parto enseñan diferentes técnicas de relajación y respiración, que ayudan a la mujer a aliviar el dolor de las contracciones.

20

Desprendimiento del tapón mucoso

¿Cómo es el tapón mucoso?

El tapón mucoso es una sustancia espesa y de coloración marrón que bloquea el canal cervical. Cuando el cuello del útero se dilata, el tapón se desprende parcial o totalmente.

64
Parto | Elbebe.com

¿Sabes qué desencadena el parto?

Determinados cambios hormonales y endocrinos, que surgen de una parte del sistema nervioso central del feto y de la madre, desencadenan el parto.

5

Ejercicios de respiración para la embarazada en el embarazo

Un tipo de respiración para cada fase del parto

En las clases de preparación al parto se enseñan ejercicios de respiración a la embarazada, que la mujer debe practicar en casa.

4

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

n/d
Formulario de subscripción a la newsletter

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Comunidad

Participa en nuestros foros

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos