Madre: consejos y dudas en el parto

Uso de fórceps o ventosas en el parto
El fórceps y la ventosa obstétrica son herramientas que se emplean para ayudar a la expulsión del bebé, en partos prolongados o que presentan alguna otra complicación.
Anestesia raquídea o espinal
El efecto analgésico de la anestesia raquídea o espinal es más intenso e inmediato que el de la anestesia epidural.

La fase del expulsivo culmina con el nacimiento del bebé
Las contracciones son ahora menos frecuentes y la mujer siente deseos de empujar.

¿Cómo conseguir un parto repetado?
La clave para conseguir un parto respetado es que la mujer esté informada y que se rodee de un buen equipo de profesionales.

¿Cuánto dura un parto? ¿Cuáles son sus fases?
Los partos de mujeres primerizas suelen prolongarse más que los de mujeres que han dado antes a luz.

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?
Son muchos los factores que adelantan o atrasan un parto. Un conocimiento de las causas te ayudarán a panificar el parto.

¿Qué es la inducción del parto y en qué situaciones se recomienda?
La inducción del parto consiste en el inicio del parto de forma artificial. Por regla general, el parto inducido no tiene por qué ser más complicado o doloroso que el parto natural.

Parto vaginal en animación 3D
La fase inicial del parto culmina cuando el cuello del útero se dilata hasta los 10 cm para permitir el paso del bebé por el canal del parto. Esta es la fase del expulsivo.

¿Cómo se realiza un parto por cesárea?
En ocasiones, cuando no es posible un parto vaginal, se debe recurrir a la cesárea. En este tipo de parto la mujer suele recibir anestesia general, aunque ésta también puede ser epidural o espinal.

Ventajas en inconvenientes del parto en el agua
Los defensores de esta práctica sostienen que el sufrimiento del feto durante el parto es mínimo. Sus detractores, que puede resultar contraproducente pues el bebé tarda en aprender a respirar por sí mismo.

Alternativas al parto convencional
Aunque la mayoría de los partos tiene lugar en hospitales públicos o clínicas privadas mediante métodos convencionales, algunas mujeres optan por partos naturales.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la episiotomía en el parto?
La práctica de realizar una episotomía a la mujer durante el parto tiene defensores y detractores. Es interesante que las mujeres embarazadas conozcan sus ventajas e inconvenientes.

En la primera fase del parto se produce la dilatación del cuello uterino
El cuello del útero se dilata en tres etapas, durante las cuales sentirás contracciones cada vez más intensas.

El parto en casa
El parto en casa es una alternativa al parto convencional poco practicada en España.

¿Cuándo se utilizan anestesia general o anestesia local en el parto?
La anestesia general se utiliza en partos con cesárea, partos instrumentados (parto con fórceps o ventosa), extracciones de placenta retenida y en revisiones del canal del parto. Todas estas...

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?
Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.

Cómo se practica el parto en cuclillas
El parto en cuclillas es una alternativa al parto convencional para el que se utilizan unas sillas especiales, llamadas sillas de parto y tiene algunas ventajas.

El papel del acompañante en el parto
La OMS recomienda que los hospitales permitan al padre o a un acompañante estar presentes durante el parto.

Técnicas de relajación y respiración para las distintas fases del parto
En los cursos de preparación para el parto enseñan diferentes técnicas de relajación y respiración, que ayudan a la mujer a aliviar el dolor de las contracciones.

¿Cómo controlar el miedo al parto?
El miedo al parto puede controlarse y reducirse si se sabe cómo. Te proponemos algunos consejos para aprender a hacerlo.