Madre: todo sobre el parto

¿Cuánto dura un parto? ¿Cuáles son sus fases?
Los partos de mujeres primerizas suelen prolongarse más que los de mujeres que han dado antes a luz.

Uso de fórceps o ventosas en el parto
El fórceps y la ventosa obstétrica son herramientas que se emplean para ayudar a la expulsión del bebé, en partos prolongados o que presentan alguna otra complicación.

¿Cuándo se considera que un parto es prolongado?
Los médicos consideran que un parto se prolonga cuando supera las 14 horas en las madres primerizas y 9 horas en las madres que ya tienen niños.

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?
Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.

¿Qué es un parto respetado?
El concepto de parto respetado ha surgido por la necesidad de devolver a la parturienta el protagonismo en su proceso de parto.

Parto vaginal después de una cesárea
Tener un parto vaginal después de haber dado a luz por cesárea es posible y, en muchos casos, entraña menos riesgos que una segunda cesárea.

¿Cómo se solicita el permiso por maternidad?
¿Sabes qué trámites han de realizarse para solicitar el permiso por maternidad?

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?
Son muchos los factores que adelantan o atrasan un parto. Un conocimiento de las causas te ayudarán a panificar el parto.

Silencio durante el parto, una condición importante
Para un buen desarrollo del parto, la mujer necesita llegar a un estado de conciencia altamente relajado, para lo cual el silencio es imprescindible.

¿Sabes qué desencadena el parto?
Determinados cambios hormonales y endocrinos, que surgen de una parte del sistema nervioso central del feto y de la madre, desencadenan el parto.

¿Cómo se realiza un parto por cesárea?
En ocasiones, cuando no es posible un parto vaginal, se debe recurrir a la cesárea. En este tipo de parto la mujer suele recibir anestesia general, aunque ésta también puede ser epidural o espinal.
Anestesia raquídea o espinal
El efecto analgésico de la anestesia raquídea o espinal es más intenso e inmediato que el de la anestesia epidural.

El parto en casa
El parto en casa es una alternativa al parto convencional poco practicada en España.

Cómo se practica el parto en cuclillas
El parto en cuclillas es una alternativa al parto convencional para el que se utilizan unas sillas especiales, llamadas sillas de parto y tiene algunas ventajas.