Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
06 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Familia

El divorcio, ¿qué significa para los hijos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El divorcio de los padres forma parte de un proceso emocional complicado para toda la familia. Ante este tipo de situaciones, es importante que la pareja resuelva sus problemas sin implicar a los hijos, teniendo claro que, aunque el matrimonio se rompa, ambos siguen siendo padres.

Desde la perspectiva de los hijos, el divorcio es más claro que la separación porque implica un cierre y permite a los niños empezar a adaptarse a las nuevas circunstancias.

Se dan casos en los que no existe amor en la pareja pero los padres deciden seguir juntos "por el bien de los hijos" y no se produce un divorcio hasta años más tarde, cuando los hijos son ya mayores.

Normalmente, cuando un matrimonio toma la decisión de separarse es el fin de un largo proceso donde se han mezclado muchas emociones contradictorias y han sucedido muchos acontecimientos no siempre agradables.

Para un niño pequeño no es sencillo comprender que sus padres ya no se quieren. Sin embargo, es importante que los padres sean claros y coherentes con sus sentimientos y que trasmitan a los niños que aunque la pareja no funcione, los padres seguirán siendo padres el resto de sus vidas.

En este artículo sobre el divorcio para los niños:

  • ¿Qué diferencia una separación de un divorcio?
  • En un divorcio lo que se rompe es la pareja, no los padres

¿Qué diferencia una separación de un divorcio?

La diferencia fundamental entre la separación y el divorcio es que el divorcio significa legalizar esa situación de distancia emocional que implica la separación. A nivel psicológico, el divorcio implica un cierre de la situación y transmite la sensación de definitiva a la nueva situación.

Los niños captan las emociones de una forma más natural y directa que los adultos, tienen también menos defensas racionales e intelectuales. Si existe desamor en la pareja, ellos lo perciben perfectamente aunque no sean capaces de ponerle palabras. Siempre va a ser más favorable para los niños que la actuación de los adultos sea coherente con lo que sienten.

En aquellos casos en los que los padres no están casados, esta diferencia se diluye y separación y divorcio se equiparan. Una vez hecha la distinción de lo que significan ambos términos a nivel psicológico, los utilizaremos indistintamente para referirnos a una ruptura definitiva de la convivencia familiar. 

En un divorcio lo que se rompe es la pareja, no los padres

Para un niño sus padres siempre serán sus padres, aunque estén separados, divorciados, no se hablen, no vean a uno de los dos durante años o viva uno de ellos en la otra punta del mundo.

Lo importante es resolver los asuntos de pareja en la pareja. Los hijos aquí no tienen nada que opinar. La pareja existía con anterioridad a que ellos llegaran.

Los padres deben tener claro que aunque la pareja se rompa, ellos siguen juntos como padres de sus hijos. Un hijo necesita a ambos padres siempre. Y, para ellos, siempre estará bien lo que hagan sus padres.

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos