Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
17 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Familia

¿Cómo afrontar los celos entre hermanos cuando nace otro bebé?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
A partir del segundo año, los niños son muy sensibles a los cambios, por lo que pueden experimentar celos ante la llegada de un hermano. Para ayudarles a superar los celos infantiles, los padres debemos hablar previamente con el niño, mostrarle otros bebés y dejarle que toque el vientre de mamá durante el embarazo. Y cuando nazca el bebé, reserva un poco de tiempo al hermano mayor para que no se sienta desplazado. ¡Cada hijo tiene sus necesidades!
¿Cómo afrontar los celos entre hermanos cuando nace otro bebé?

Para ayudar al niño a superar los celos, los padres debemos hablar previamente con él sobre el embarazo

Los celos son un sentimiento natural.  Consisten en una mezcla de amor y odio que resulta muy difícil de tolerar por quien lo siente. ¿Cómo se puede amar y odiar al mismo tiempo a una misma persona?

Ante la llegada de un hermanito, sea cual sea la edad de su hijo, los padres deben hablar con él acerca de que va a tener un hermano. Los niños son muy sensibles a los cambios. Resulta contraproducente esconder aspectos tan evidentes como el embarazo, los preparativos, la cuna...

Los niños oyen los comentarios de otros adultos y se hacen muchas preguntas. Dejen al niño que toque el vientre de la mamá, que sienta las pataditas... Pueden enseñarle fotos suyas de cuando él era pequeñito para que se vaya haciendo una idea. O mostrarle otros bebés.

El niño espera que llegue un compañero de juego, no un bebé. Vaya explicándole la diferencia y que tendrá que pasar un poco de tiempo hasta que puedan jugar.  Pueden hablar con el bebé, para que con la fantasía, el niño ya lo vaya incluyendo entre los miembros de la familia.

La postura de los padres cuando llega el bebé a casa

Para el hermano mayor, el pequeño ocupa la mayor parte de la atención y el tiempo de sus padres. Invade su territorio arrasando con todo aquello que llega a sus pequeñas manos. Esto da lugar a enfrentamientos, en los que generalmente el pequeño termina llorando y el mayor es reprendido.

Conviene en estos casos reservar un espacio para el juego para el hermano mayor, procurándole al pequeño un lugar amplio con sus juguetes y enseñándole que hay zonas que debe respetar. Y dejemos bien claro que no está permitida ninguna agresión.

Los padres deben ayudar a sus hijos a resolver sus conflictos por sí mismos en lugar de actuar como árbitros en las disputas (¡siempre que no se trate de un bebé!). Es bueno para su autonomía.

Los padres deben procurar repartirse el tiempo dedicado a los hijos. Mientras uno se dedica al más pequeño el otro puede dedicarse a los hermanos mayores acompañándoles al colegio si es posible, acudiendo a sus partidos o funciones escolares, interesándose por sus citas, etc.

¿Tratarles igual o diferente?

Los niños son todos diferentes ¿por qué vamos a tratarles igual? No podemos comprar una bicicleta al niño grande y otra al bebé de días. Cada edad tiene sus tareas, sus derechos, y sus deberes.

El día del cumpleaños de un niño no hay que hacer regalos a su hermano (sea de mayor o menor edad). Se le puede señalar en el calendario cuando tendrá su propia fiesta o cuando llegarán los Reyes. Aprender a esperar es bueno.

El niño mayor debe ser tratado con respeto y el bebé debe tener asegurada su seguridad. Pero ambos son personas con sus propios sentimientos y diferentes necesidades.

Los niños de todas las edades necesitan que se les demuestre cariño. No teman hacerlo. Les da seguridad. Les ayuda a crecer y a ser independientes. No se cansen de hablar con sus hijos. De comentarles los sentimientos que subyacen en los actos y las palabras.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué hacer ante los celos infantiles?

¿Qué hacer ante los celos infantiles?

Descubre cómo se manifiestan, a qué edad suelen aparecer y cómo actuar ante los celos.

¿Cómo son los niños de 1 a 2 años: tímidos o agresivos?

¿Cómo son los niños de 1 a 2 años: tímidos o agresivos?

Todos los niños nacen con un temperamento determinado, pero el entorno y la educación que le ofrecemos, pueden modificar su caracter.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos