Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
25 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Familia

El 75% de las madres reconoce haber tenido problemas en el trabajo

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El 75% de las trabajadoras reconoce haber tenido problemas laborales relacionados con la maternidad. Ser madre limita más la promoción laboral en las generaciones más jóvenes. El nivel de estudios influye en la edad a la hora de tener hijos y de iniciar la convivencia en pareja.
Algunas mujeres se plantean la maternidad por el trabajo

Algunas mujeres se plantean la maternidad por el trabajo

Publicidad

Ser madre es una elección personal, pero también una cuestión que afecta a la situación laboral de muchas mujeres.

En los últimos años el nivel educativo de la mujer ha experimentado considerables mejorías, es decir, cada vez hay más mujeres cualificadas con estudios medios y superiores. Este hecho ha influido en la participación de la mujer en el mundo laboral y en su relación con la maternidad.

La formación académica permite a las mujeres mejorar sus posibilidades laborales: encontrar un empleo, conseguir un ascenso y llegar alto en el mundo empresarial.... Sin embargo, cuando se habla de tener un bebé, la situación cambia: ¿acaso ambas opciones, tener un trabajo estable y ser madre, son incompatibles? 

El estudio "Fecundidad y trayectoria laboral de las mujeres", elaborado por el Consejo de Investigaciones Científicas (CSIC) a cargo del Instituto de la Mujer, arroja resultados reveladores. El trabajo, dirigido por Margarita Delgado, recoge la opinión de 9.737 mujeres mayores de 15 años entre abril y mayo de 2006. El estudio, que se terminó de realizar en 2008, permite observar por primera vez la evolución de la maternidad en España en mujeres de hasta 75 años. 

Algunas mujeres retrasan la maternidad por el trabajo

La mayoría de las mujeres no renuncia a la maternidad, pero opta por retrasar la edad para tener a su primer hijo hasta que no alcanza estabilidad en el trabajo. Además, un dato revelador es que el 75% de las trabajadoras reconoce haber tenido problemas laborales relacionados con la maternidad.

Estos se refieren, sobre todo, a la discriminación en el trabajo (recelos a la hora de solicitar bajas por maternidad, reducción de la jornada laboral, permisos de lactancia ...) y a la limitación de oportunidades a la hora de promocionarse en el mercado laboral.

Esto ocurre principalmente en las mujeres de generaciones más jóvenes. De hecho un 3,7 % de las mujeres de entre 65 y 74 años afirma que ha sufrido discriminación en el trabajo como consecuencia de su maternidad. Esta cifra va en aumento en los siguientes grupos de edad hasta alcanzar el 9,6% para las que tienen entre 20 y 34 años.

A mayor edad y nivel de estudios, menor número de hijos

Existen muchas diferencias en función del nivel de estudios o de si la mujer trabaja o no a la hora de ser madre, de contraer matrimonio o de iniciar la convivencia en pareja y en el número de hijos.

Las mujeres con estudios elementales que no tienen una actividad fuera del hogar, trabajan a tiempo parcial o no tienen un trabajo estable inician antes la convivencia en pareja o se casan, adelantan la primera maternidad y tienen más hijos.

En cambio, las mujeres principalmente de edades entre los 35 y los 49 años con estudios medios y superiores tienen a su primer hijo mucho más tarde, a los 25,1 y 32,1 de media respectivamente, en el momento en que logran un trabajo estable. Esto suele ocurrir 3,7 años después de iniciar la convivencia con su pareja. En el caso de las funcionarias este periodo es mayor, es decir, se sitúa a los 4,1 años.

Estos datos indican que "las mujeres con empleos fijos han necesitado más tiempo de su trayectoria vital para conseguirlos, lo que les ha llevado a posponer la unión y la llegada de los hijos. Además, el tipo de trabajo desempeñado ejerce mucha influencia sobre la maternidad aunque menos sobre el calendario del emparejamiento", explica la investigadora M. Delgado.

Quizás, estos datos pueden ser algunas de las razones por las que el índice de natalidad en España sea uno de los más bajos de Europa, ya que la mujer no renuncia a ser madre, pero retrasa considerablemente el momento para hacerlo en función de sus aspiraciones en el terreno laboral.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

El Día de la Mujer Trabajadora en cifras

El Día de la Mujer Trabajadora en cifras

El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Consulta los últimos datos relacionados con la situación de la mujer en el mundo laboral.

Mujeres de alto nivel profesional y baja por maternidad

Mujeres de alto nivel profesional y baja por maternidad

En un estudio se ha observado que un 18% de las directivas renuncia al permiso de la baja por maternidad para que esta decisión no afecte a su carrera profesional.

Valentina Tereshkova y Marie Curie

Valentina Tereshkova y Marie Curie

Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, os contamos la historia de estas 2 mujeres brillantes, luchadoras y ejemplares.

Blog: ¿Te preocupa dar la noticia de tu embarazo en el trabajo?

Blog: ¿Te preocupa dar la noticia de tu embarazo en el trabajo?

Entre las emociones del embarazo puede aparecer el miedo, sobre todo cuando nuestra tripa empieza a crecer y tenemos que informar en el trabajo.

Comentarios

Anónimo hace 6 años 20 semanas
Voto Positivo 5 Voto Negativo
Imagen del usuario
me reincorporo a trabajar en enero despues de mi baja por maternidad, trabajo en hosteleria, soy directora de un restaurante y mi horario suele ser partido, mi pregunta es si puedo elegir turno de mañana para compaginar mi trabajo con mi hijo

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos