Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

¿Cuál es el medio de transporte más adecuado durante el embarazo?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las embarazadas tienen más tendencia a marearse cuando viajan en coche, autobús, barco... No conviene pasar más de 90 minutos sin mover las piernas cuando viajes en cualquier medio de transporte. Por ello la opción más recomendable es el tren. Para evitar mareos y náuseas, lleva siempre encima algo de azúcar. Evita los viajes largos al final de la gestación.
Recomendaciones para viajar durante el embarazo

Ea obligatorio ponerse cinturón de seguridad en el embarazo

Publicidad

En general, las mujeres embarazadas tienen más predisposición a marearse cuando viajan, por lo que es bueno que lleven consigo algo de comida para picar, como frutos secos, galletas integrales o alguna fruta.

Para evitar las náuseas, lo mejor es tomar dulces de glucosa, como caramelos.

  • En coche durante el embarazo
  • En tren durante el embarazo
  • En avión durante el embarazo
  • En barco durante el embarazo
  • En autobús durante el embarazo

Viajar en coche durante el embarazo

Desde septiembre del año 2006 el uso del cinturón en el automóvil es obligatorio durante el embarazo.

El cinturón de seguridad no aprieta contra el abdomen en situaciones normales. Sólo se tensa ante desaceleraciones o giros bruscos, momentos en los que el riesgo de no estar sujeta al asiento supera al de no estarlo: frenazos bruscos (riesgo de golpearse contra el picadero), accidentes (riesgo de salir despedida del coche), etc.

En el mercado existen dispositivos para el asiento del coche que permiten colocar el cinturón de seguridad en la forma adecuada. La cinta inferior debe colocarse por debajo del vientre y ajustarla al máximo sobre las caderas. La parte superior del cinturón debe colocarse entre los pechos, cruzando uno de los hombros, nunca por encima.

La distancia de seguridad entre el airbag y el cuerpo de la embarazada es de 25 centímetros.

Si la embarazada es la conductora ha de alejar todo lo que pueda el volante del abdomen y parar a menudo, cada 90 minutos, para caminar un poco y estirar las piernas. En el caso de ir de acompañante, si el viaje es largo, conviene parar cada dos horas.

Viajar en tren durante el embarazo

Al final del embarazo, la forma más segura y cómoda de viajar es el tren, a ser posible, de noche. Este medio de transporte permite moverse con libertad, dar paseos por el pasillo y estirar las piernas, así como tumbarse y descansar.

En España, Renfe permite viajar en el tren hasta una semana antes de la fecha prevista de parto, pero siempre con autorización médica.

¿Se puede viajar en avión durante el embarazo?

Viajar en avión no implica, en principio, ningún riesgo para la madre y el futuro bebé. De hecho, es uno de los medios de transporte más seguros para viajes largos. Sin embargo, es preferible no viajar en el último mes de embarazo por el riesgo de que se produzca una rotura de la bolsa o un parto prematuro.

Algunas compañías aéreas solicitan a la embarazada que firme un documento que les exima de toda responsabilidad en caso de que surgiera algún problema relacionado con el embarazo durante el vuelo.

Por regla general, las compañías aéreas sólo exigen autorización escrita del médico en caso de superar las 32 semanas de gestación o si el tiempo de embarazo es incierto o si existen complicaciones durante el mismo.

Dicho certificado deberá estar emitido dentro de los 7 días previos al vuelo pero cada compañía aérea tiene unas condiciones especiales. Lo mejor es llamar por teléfono antes y preguntar.

Es más cómodo viajar en la parte delantera o cerca de las alas en un asiento del pasillo, ya que se nota menos el movimiento. Al abrocharse el cinturón de seguridad, se debe colocar por debajo del vientre, sobre las caderas. Conviene levantarse y darse un paseo en los vuelos largos. También es recomendable llevar ropa ancha, zapatos bajos, cómodos y fáciles de poner y quitar.

En cuanto a los detectores de metales que se usan en los aeropuertos, son totalmente inocuos para la madre y su bebé.

Viajar en barco durante el embarazo

Aunque no existe contraindicación para viajar en barco, algunas compañías exigen una autorización escrita por el ginecólogo de la embarazada.

Lo más prudente es asegurarse de que a bordo del barco haya un servicio médico capacitado para atender cualquier problema que pudiera surgir o cuando menos facilitar el acceso de la embarazada a un centro sanitario adecuado.

Lo mejor para el mareo cinético, el que se produce con los viajes, es la prevención. Si la embarazada se marea, la actuación es igual que en la mujer no embarazada: llevarla a los sitios de menor movimiento del barco para que se encuentre cómoda, sin agobio de gente, y refrescarle la cara.

Consejos para viajar en barco durante el embarazo

  • Hay que evitar la parte alta y la proa del barco, ya que son los lugares más propicios para el mareo.
  • Como el barco tiene balanceos laterales, las mejores butacas son las del centro.
  • Beber poco líquido y comer algo sólido (como frutos secos) que no produzca gases.
  • No ingerir bebidas alcohólicas.
  • Procurar respirar aire fresco y quitarse la ropa de abrigo si hace calor.
  • Mejor sentada que de pie, y aún mejor acostado, con los ojos cerrados.
  • No fije la mirada en objetos que se mueven.

También se pueden tomar fármacos, media hora antes del viaje, para prevenir el mareo o tratarlo, si ya ha aparecido. Los medicamentos genéricos más conocidos son dos: la meclozina y dimenhidrinato.

En autobús, embarazada

Si el trayecto es interurbano es preferible viajar sentada y hacerlo por carreteras con un firme adecuado. También es recomendable que el conductor y la compañía conozcan nuestro estado.

El límite de duración del viaje va a depender de lo avanzada que se encuentre la gestación y de lo cómoda que se encuentre la embarazada.

En los primeros meses, en los que el abdomen no es muy grande, la mujer no se encuentra pesada, no tiene que ir al baño con tanta frecuencia, las jornadas de viaje pueden ser más largas que en los últimos meses del embarazo. En este caso, es recomendable poder estirar las piernas y pasear unos minutos cada dos horas.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué debes saber si vas a viajar y estás embarazada?

¿Qué debes saber si vas a viajar y estás embarazada?

Consulta qué debes tener en cuenta según el destino de viaje que elijas.

¿Qué precauciones conviene adoptar si tienes que viajar embarazada?

¿Qué precauciones conviene adoptar si tienes que viajar embarazada?

A la hora de viajar durante el embarazo debes cuidarte especialmente, sobre todo si tu destino es la playa o algún país exótico.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos