Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

Estudio de sobrecarga oral de glucosa. Diagnóstico de diabetes gestacional

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El estudio de sobrecarga oral de glucosa es una prueba que sirve para detectar la presencia o ausencia de diabetes gestacional. Han de hacérsela las embarazadas a las que les dio positivo el Test de O´Sullivan. Es una prueba sencilla pero puede hacerse pesada para la embarazada, ya que dura 3 horas y supone 4 extracciones de sangre.
Estudio de sobrecarga oral de glucosa

El estudio de sobrecarga oral de glucosa es una prueba sencilla pero puede hacerse pesada

Publicidad

El estudio de sobrecarga oral de glucosa es una prueba que se hace al principio del tercer trimestre del embarazo para detectar o descartar diabetes gestacional.

Entre la semana 24 y la semana 28 de embarazo se producen los cambios hormonales que están más directamente relacionados con la producción de insulina.

La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no es capaz de generar la cantidad suficiente de insulina que se necesita para metabolizar la glucosa que ingerimos en los alimentos.

En el embarazo se produce un aumento del nivel de glucosa en sangre de la madre para satisfacer las necesidades nutricionales del feto. Por ello, durante el embarazo el páncreas debe generar más insulina.

La insulina es la hormona que interviene en la metabolización de los nutrientes. Su producción deficitaria provoca diabetes.

Es por ello que entre las semanas 24 y 28 de embarazo es cuando se realizan los estudios de glucosa a las embarazadas.

El primero que se realiza es el test de O´Sullivan. Éste sirve para descartar problemas para metabolizar la glucosa. Si el test de O´Sullivan es negativo, significa que la embarazada metaboliza adecuadamente el azúcar.

Pero si el test de O´Sullivan es positivo, esto indica que podría haber algún problema. Por ello, en estos casos hay que realizar otra prueba: el estudio de sobrecarga oral de glucosa, también conocido como la curva del azúcar.

¿Qué es el estudio de sobrecarga oral de glucosa?

El estudio de sobrecarga oral de glucosa es una prueba sencilla en la que se realiza una curva del azúcar.

¿Cómo se realiza el estudio de sobrecarga oral de glucosa?

La prueba de la curva del azúcar es sencilla pero un poco tediosa para la embarazada. Se realiza de la siguiente manera:

  • En primer lugar, se toma una muestra de sangre de la embarazada en ayunas para medir los índices de glucosa basal en sangre.
  • En segundo lugar, se le da a la embarazada una solución de glucosa de 100 gr para que la beba.
  • Se toman muestras de sangre de la embarazada 1, 2 y 3 horas después de haber ingerido la solución de glucosa. Así pues, en total se toman 4 muestras de sangre: la basal, la de 1 hora después, la de 2 horas después y la de 3 horas después. Ente una muestra y la siguiente, la mujer ha de estar sentada y no puede comer nada.

Esto se hace así para observar cómo la embarazada va metabolizando la glucosa a lo largo de 3 horas.

¿Cómo se interpretan los resultados del estudio de sobrecarga oral de glucosa?

El estudio de sobrecarga oral de glucosa arroja 4 resultados: glucosa basal, glucosa a los 60 minutos, glucosa a los 120 minutos y glucosa a los 180 minutos.

Se considera que existe diabetes gestacional cuando al menos 2 resultados sean iguales o superiores al límite establecido para cada índice:

  • Glucosa basal: 105 mg/dl
  • Glucosa a los 60 minutos: 190 mg/dl
  • Glucosa a los 120 minutos: 165 mg/dl
  • Glucosa a los 180 minutos: 145 mg/dl

Aún así, siempre debe ser el ginecólogo el que analice los resultados obtenidos e indique las recomendaciones adecuadas para la embarazada.

Artículos relacionados

¿Qué relación hay entre padecer diabetes gestacional y el desarrollo posterior de diabetes tipo 2?

¿Qué relación hay entre padecer diabetes gestacional y el desarrollo posterior de diabetes tipo 2?

En este artículo te resumimos los resultados de un estadio científico sobre las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en mujeres que padecieron diabetes gestacional.

Dietas para bebés y niños intolerantes a determinados alimentos

Dietas para bebés y niños intolerantes a determinados alimentos

A veces, los bebés y los niños tienen que seguir una dieta especial. Consulta aquí en qué consiste cada una.

Vídeo de ejercicios para embarazadas: las cervicales y la circulación

Consulta unos ejercicios para la circulación y las cervicales, que también se resienten en el embarazo.

¿Qué es la monitorización fetal?

¿Qué es la monitorización fetal?

La monitorización fetal es una prueba que se realiza las últimas semanas de embarazo y durante el parto para controlar el grado de bienestar fetal intrauterino y su respuesta a las contracciones.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos