Ecografía del primer trimestre de embarazo: ¿por qué es importante?

En la primera ecografía del embarazo permite medir el embrión y conocer su edad gestacional.
La primera ecografía del embarazo se realiza entre la semana 11 y 12. Esta ecografía es muy importante porque nos permite conocer la ubicación del embrión (si está dentro o fuera del útero), medir su tamaño y conocer su edad gestacional y el número de embriones que se han implantado.
La ecografía es una prueba sencilla, totalmente inocua, que se realiza en la consulta del ginecólogo.
Para hacerla, la mujer se desnuda de cintura para abajo, se cubre con una sábana y se tumba boca arriba en una camilla. La postura que debe adoptar es similar a la que se hace en una citología. El ginecólogo introduce en la vagina la sonda y realiza la ecografía.
En esta prueba se detecta el latido cardíaco del embrión, pero también se localiza el trofoblasto, que más tarde dará lugar a la placenta. También permite estudiar la translucencia nucal, es decir la existencia o no de malformaciones. Y por último permite observar el útero y los ovarios maternos.
¿Por qué es importante la ecografía del primer trimestre?
- Nos permite conocer la edad gestacional (“de cuanto está embarazada la mujer"). En esta ecografía se puede calcular con gran exactitud las semanas de embarazo. Este dato es muy útil para poder detectar, más adelante, problemas en el crecimiento del bebé.
- En el caso de gestaciones múltiples, esta ecografía es la mejor para saber cuántas bolsas y cuantas placentas hay. Este dato también es muy importante porque según el número de bolsas y placentas serán distintos los controles del embarazo e incluso el tipo de parto (vaginal o cesárea).
- Medición de la translucencia nucal: La translucencia nucal consiste en la medida de la nuca del bebé. Según el valor que se obtenga el bebé tiene más riesgo o menos de tener alguna alteración en sus cromosomas (“Síndrome de Down” y otros).
Artículos relacionados
La biopsia corial es una técnica de diagnóstico prenatal por la que se obtiene un pequeño fragmento de la placenta para analizarlo.

Diferentes tipos de ecografía para diferentes tipos de embarazo
Existen distintos niveles ecográficos según la complejidad técnica al realizar la exploración y el grado de especialización del especialista.

¿Para qué sirve la ecografía en el embarazo?
La ecografía es una técnica de diagnóstico prenatal para la embarazada sencilla, barata, cómoda, inocua y fiable.

¿Cuántas ecografías se realizan en el embarazo?
La ecografía permite al especialista valorar diferentes aspectos del desarrollo del embrión durante el embarazo.