¿Cómo se desarrolla un parto gemelar?

El desarrollo de un parto gemelar tiene sus particularidades
Cuando la mujer portadora de gemelos llega al hospital, se le hará una ecografía para confirmar la posición de los fetos. Se le inserta un catéter intravenoso y se monitorizan los dos fetos durante todo el proceso.
El parto suele realizarse por vía vaginal, pero puede ser necesaria una cesárea desde el principio o para el segundo feto. Si la madre lo desea puede solicitar anestesia epidural para reducir el dolor.
La anestesia epidural puede usarse también si el médico tiene que manipular al segundo feto después del parto del primero o si se necesita una cesárea urgente por cualquier motivo.
La madre debe estar en una sala de partos que debe poder transformarse en quirófano si es necesario. El personal médico debe estar compuesto de uno o dos tocólogos, una comadrona, un anestesista (por si es necesaria una cesárea), dos enfermeras y dos pediatras (uno para cada bebé), además de la pareja o acompañante, por supuesto.
En este artículo sobre el parto gemelar:
¿Cómo se desarrolla el parto en función de la posición de los bebés?
Si el primer bebé está en posición cefálica, el parto se realiza de la forma habitual.
Después de parir el primer bebé, el médico evaluará la posición y el tamaño del segundo por vía abdominal y vaginal y, posiblemente, también mediante ecografía.
Lo que suceda a continuación dependerá de la posición del segundo feto.
Después del nacimiento del primer bebé, por lo general, comienzan otra vez las contracciones (si no es así, posiblemente, administrarán oxitocina). El segundo bebé nacerá de la misma manera que el primero, pero, posiblemente con menos esfuerzo.
El segundo bebé llegará pocos minutos después (máximo media hora). Si el ritmo cardiaco del segundo bebé no es normal o surgen otras complicaciones, se iniciará el parto por cesárea.
Si el segundo feto está en posición podálica (de nalgas) también puede ser necesaria una cesárea.
Cuando el segundo feto no está cerca del cuello uterino (lo cual puede suceder aunque hubiera estado cabeza abajo antes del nacimiento del primer bebé), el médico puede realizar una "versión podálica interna". Esto significa introducir la mano en el útero, tomar al bebé por los pies y extraerlo. En algunos casos, será necesario hacer cesárea para sacar al segundo bebé.
¿La cesárea de gemelos es diferente de la de un feto único?
La cesárea de gemelos es similar a una cesárea común, con algunas diferencias. Entre otras cosas, debe haber más personal médico en la sala. Lo habitual es haya dos ginecólogos, un anestesista y dos enfermeras para atender a la madre durante la cirugía, y un pediatra y una enfermera por cada bebé.
También debe haber una cuna térmica y un equipo de reanimación para cada bebé. Dependiendo del tamaño y de la posición de los bebés, la incisión en la cesárea de gemelos puede ser un poco mayor de lo habitual.
Tras la cesárea de gemelos, los cuidados de éstos y de la madre seguirán los protocolos habituales y, normalmente, todos podrán ser dados de alta en pocos días.
Artículos relacionados

El miedo al parto es un sentimiento que casi todas las embarazadas primerizas experimentan, pero que no beneficia en absoluto al trabajo de parto.

Embarazada y… ¡con miedo a la maternidad!
¿Seré una buena madre? ¿Sabré identificar la causa del llanto cuando el bebe llore? ¿Podré darle el pecho?

¿Tienes miedos en tu embarazo?
Sentir miedo durante el embarazo es normal. La incertidumbre sobre la gestación del bebé, el parto y la maternidad hacen que muchas embarazadas tengan miedo.

¿Sois padres de gemelos o mellizos?
Respondemos a tus principales dudas sobre alimentación, cunas y cochecitos para gemelos.

¿Cómo detectar que estás embarazada de gemelos?
Consulta las pruebas que detectan la presencia de más de un feto.

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado
La lactancia en situaciones especiales, como cuando se trata de gemelos, relactación o dar el pecho a un bebé adoptado es posible. Existen algunas pautas que ayudan a hacerlo de forma adecuada.