Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

Importancia de las normas familiares para tu hijo: la construcción de la vida familiar

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las normas familiares, aplicadas con coherencia, son el marco de referencia de los niños en su hogar y fuera de él y les ofrecen seguridad y confianza.
Importancia de las normas familiares para tu hijo

Las normas aportan seguridad a los niños

Publicidad

Las normas regulan el comportamiento de los niños de acuerdo con un sistema de valores familiares.

Contribuyen a desarrollar una buena autoestima y facilitan la adaptación social y emocional.

Las normas aportan consistencia a la dinámica familiar y son la manera en que se construye la vida familiar.

Cuanta más coherencia interna tengan, mayor claridad darán a las relaciones familiares.

Por tanto, si las normas no son claras, la dinámica familiar tampoco, y esto puede ser perjudicial para los más pequeños.

Por esta razón, es importante que sepamos qué importancia tienen las normas para los niños.

Las normas aportan seguridad a los niños

Si los niños saben qué es lo que pueden hacer y qué no, esto les da una sensación de tranquilidad interna.

Saben hasta dónde pueden llegar y, sobre todo, qué pueden esperar de los padres, hermanos y demás familiares.

En niños muy pequeños el uso de rituales o rutinas repetitivas les ayuda a tener la certeza de que sus necesidades básicas van a ser atendidas.

Esto aporta tranquilidad y, con ello, una sensación de seguridad.

Las normas contribuyen a fomentar una autoestima positiva en los niños

El hecho de poder predecir qué va a ocurrir a continuación o de saber si va a ser premiado o castigado por su conducta, le da al niño una sensación de control sobre su ambiente y sobre sí mismo.

Los rituales y las normas generan la sensación de saber qué va a ocurrir en cada momento.

Dan una sensación de control sobre un ambiente permanentemente en cambio y en el que muchas veces los niños no tienen nada que decir.

Las decisiones y las normas las ponen los adultos y, es así como debe de ser, pero es importante que estas decisiones sobre la convivencia familiar sean trasmitidas de forma clara para que todos puedan jugar de acuerdo a las reglas.

Poder anticiparse y tener preparada una respuesta adecuada a la situación hace al niño percibirse como eficiente, ya que sabe responder a las demandas de cada momento.

Todo esto redunda en una autoestima muy positiva, dado que el niño conoce el mecanismo por el cual puede llegar a ser premiado.

Las normas facilitan la adaptación social y emocional de los niños

Unas normas claras facilitan que el niño reconozca qué puede esperar de cada situación y qué le está permitido hacer en cada momento.

También le ayuda a aprender y a saber discriminar entre unas situaciones y otras.

El hecho de seguir unas normas de convivencia estructuradas y coherentes en casa, les ayuda a estructurar y ser coherentes en sus relaciones con los demás, ya que proyectan en los otros sus experiencias de relación más tempranas.

Los niños con buena autoestima se adaptan antes a nuevas situaciones

La capacidad de adaptación se entrena desde pequeño. Esto ayuda al niño a hacer su mundo más manejable y fácil de comprender con unas normas bien establecidas.

Por ejemplo, cuando empiezan la guardería, el colegio, el instituto; conocen a nuevos compañeros, profesores, etc.

Si aprenden bien desde niños a discriminar entre situaciones y saber que en cada una ha de comportarse de acuerdo a unas normas, se adaptarán mejor a las nuevas situaciones.

Si los adultos somos claros en las normas y los límites que ponemos, facilitamos a los niños su cumplimiento y a que sean más respetuosos con las normas sociales más generales.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué son las normas de conducta? ¿Cómo se establecen?

¿Qué son las normas de conducta? ¿Cómo se establecen?

Las normas de conducta son pautas establecidas por los padres que regulan el comportamiento de sus hijos, generando un marco de referencia que les proporciona seguridad y confianza.

¿Cuándo empezar a poner normas y límites a los niños?

¿Cuándo empezar a poner normas y límites a los niños?

Descubre cuándo tu hijo es capaz de seguir unas normas.

¿Cómo enseñar normas al niño de 1 a 2 años?

¿Cómo enseñar normas al niño de 1 a 2 años?

Los niños pequeños no comprenden plenamente el concepto de norma. Por eso, debes entender cómo aprenden las normas de conducta.

¿Por qué algunos niños expresan su ira de forma explosiva?

¿Por qué algunos niños expresan su ira de forma explosiva?

Un ambiente familiar inflexible, excesivamente limitado, favorece que el niño se rebele en forma de explosiones de ira.

¿Cómo deben ser los castigos en los niños de 1 a 2 años?

¿Cómo deben ser los castigos en los niños de 1 a 2 años?

Los cachetes o las bofetadas no sirven para educar a los niños. Nuestros hijos aprenden mejor si fortalecemos las conductas adecuadas.

¿Cómo educar a los niños en los

¿Cómo educar a los niños en los "terribles dos años"?

El segundo año es la edad de las rabietas y de la búsqueda de la independencia. Consulta algunos consejos para educar a tu hijo en esta etapa.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos