Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

Estilos educativos: ¿qué ocurre si los padres sobreprotegemos a los niños?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El estilo educativo que favorece el desarrollo de los niños es el estilo democrático, puesto que los padres que tienen este estilo dialogan más con sus hijos, sin descuidar el control de su conducta y enseñan a los niños a ir asumiendo responsabilidades. Los niños educados de manera democrática son menos inseguros y tienen una buena autoestima.
Estilo educativo para los padres con los hijos, como educar

El estilo educativo sobreprotector disminuye la autoestima de los niños

Publicidad

Un estilo educativo democrático promueve un mejor desarrollo cognitivo puesto que los niños van adquiriendo poco a poco responsabilidades.

Los niños se enfrentan a retos adecuados a su edad y desarrollo, siempre con el respaldo amoroso de unos padres que entienden que no tienen que hacer las cosas perfectas.

Sin embargo, otros estilos educativos dan como resultado niños más inseguros. Y además no se potencia tanto su desarrollo intelectual. En cualquier caso, lo más beneficioso para el crecimiento del niño es criarse en un hogar estructurado: con normas de conducta, límites que se administran mediante refuerzos y castigos y donde se siguen unos rituales de actuación.

Pero ¡ojo! no hay que convertir la casa en un campamento militar absolutamente rígido. Los hogares que más aportan al desarrollo infantil son aquellos donde se dan circunstancialmente cambios que ayudan a la flexibilización del orden, sobre la base de una rutina estable.

¿Qué ocurre si los padres sobreprotegemos a los niños?

La sobreprotección merece una mención especial ya que es cada vez más frecuente entre los padres. El aumento se produce probablemente por el menor número de hijos que tienen ahora las familias (para bien y para mal se concentra toda la atención en un solo hijo).

Por sobreprotección se entiende una pauta educativa de los padres que, con la mejor de sus intenciones, tratan de evitar que sus hijos sufran. Este mimo o celo excesivo parte de los miedos del propio padre y de la idea que querer evitarle los sufrimientos y los errores cometidos por uno mismo.

El problema surge cuando al niño (para que no sufra) se le coartan sus ansias de investigar, probar, retarse a sí mismo. Está bien vigilar y controlar que no le pase nada excepcionalmente peligroso, pero sí hay que dejarle probar los límites de su propio cuerpo, de su fuerza, de su capacidad.

La sobreprotección puede ir cambiando de forma a medida que crecen los hijos.

Al principio simplemente se circunscribe a la seguridad en el hogar. Pero poco a poco se va ampliando a otros ámbitos (qué lugares visita nuestro hijo cuando no está con nosotros, qué amigos tiene, qué actividades realiza, etc). A medida que el campo de acción de los niños aumenta, los posibles riesgos también.

Se trata de una práctica que disminuye la autoestima de los niños, ya que no les permite probar sus capacidades y que desgasta a los padres puesto que las necesidades de control aumentan rápidamente al crecer el niño.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Estilos educativos: padres autoritarios, permisivos y democráticos

Estilos educativos: padres autoritarios, permisivos y democráticos

Los estilos educativos se definen en función de cómo ejercen los padres la autoridad sobre sus hijos y se clasifican en autoritario, permisivo y democrático.

Aprende a crear con tus hijos 5 juguetes con materiales reciclados

Aprende a crear con tus hijos 5 juguetes con materiales reciclados

En este vídeo te enseñamos a crear juguetes con objetos reciclados. ¡Un DIY fácil, divertido y educativo!

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos