Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
15 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Educación

¿Cómo estudiar en la postura correcta? Consejos para evitar el dolor de espalda

Para evitar la aparición de los dolores de espalda en los escolares es fundamental adoptar una postura correcta durante las horas de estudio. El mobiliario y estudiar con el ordenador pueden influir en la aparición de esta dolencia, que es más frecuente en los escolares a partir de los 12 años.
Posición correcta para estudiar y dolores de espalda en niños

Los dolores de espalda pueden aparecer a partir de los 12 años

Publicidad

Los estudiantes pasan buena parte del día sentados en el colegio y durante las horas de estudio en casa, que, en función de la edad, pueden ser más o menos horas.

Estar sentado durante largas horas no es muy recomendable, sobre todo para la espalda.

La espalda es una parte muy importante del cuerpo. Sin ella no podríamos hacer la mayor parte de los movimientos que hacemos a diario, como caminar, levantarnos, sentarnos o coger peso. Principalmente está formada por la columna vertebral y por un sistema de músculos y ligamentos.

La columna vertebral se encarga de sostener y permitir el movimiento del cuerpo. También contribuye a mantener estable el centro de gravedad y protege a la médula espinal. Está formada por 33 vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares. Las últimas, 5 vértebras sacras y 4 vértebras coccígeas, están fusionadas y forman el hueso sacro y el coxis.

Las vértebras están separadas por 23 discos invertebrales, que actúan como amortiguador, sostenidos a su vez por un sistema de músculos y ligamentos. Si estos músculos o ligamentos están débiles o fatigados pueden producirse contracturas, que producen dolor de espalda. Pero en la aparición del dolor de espalda también influye la alteración de los discos invertebrales y la alteración de los discos que hay entre las vértebras.

En este artículo sobre la postura correcta para estudiar:

  • ¿Los niños pueden sufrir dolor de espalda?
  • ¿Cómo debe ser la postura correcta para estudiar?

¿Los niños pueden sufrir dolor de espalda?

Antiguamente se creía que los dolores de espalda en niños eran muy raros. Hoy, diferentes estudios señalan que los dolores de espalda son frecuentes a partir de los 12 años. 

Las causas pueden ser múltiples. Sin embargo, existen una serie de factores que predisponen a padecer estos dolores, como la falta de ejercicio, el sedentarismo y una mala higiene postural.

Para evitar que aparezcan estos dolores, es fundamental adoptar una postura correcta durante las horas de estudio, evitar cargar un peso excesivo (el contenido de las mochilas escolares no debe superar nunca los 10 Kg) y hacer algo de ejercicio o deporte.

¿Cómo debe ser la postura correcta para estudiar?

Sentarse demasiado hacia delante, sentarse con las piernas cruzadas, sentarse con la cabeza inclinada hacia delante, sentarse con el tronco hacia un lado son algunas de las posturas incorrectas que pueden favorecer la aparición de los dolores de espalda en los escolares.

La postura del cuerpo debe ser:

  • El cuerpo. La forma más adecuada de sentarse es con las rodillas en ángulo de 90º, los pies apoyados en el suelo y mantener las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas. También, la parte más baja de la espalda debe estar apoyada lo más cerca posible al respaldo de la silla, que a su vez debe respetar la curvatura de la espalda y sujetar el arco lumbar. 
  • La cabeza. La cabeza y la espalda deben de estar lo más rectas posibles, con el tronco dirigido hacia delante.

El mobiliario de estudio debe ser:

  • La mesa. La superficie de trabajo debe de estar al nivel de los codos.
  • La silla. La mejor silla es la que permite adaptar la altura del asiento y el respaldo por separado. Por ejemplo, un asiento demasiado alto puede afectar a las cervicales, como podéis observar en la imagen. El asiento y la mesa también deben permitir mover las piernas con facilidad.

Postura correcta espalda

Estudiar con el ordenador

Los niños pasan largas horas frente al ordenador, bien para consultar información o bien para sus ratos de ocio.

Sin embargo, un exceso de horas frente a las pantallas puede favorecer la aparción de molestias como dolores de hombro, brazos, cuello, incluso fatiga visual o nerviosismo.

Por esta razón, se recomienda que el teclado y la pantalla estén frente a los ojos o a su altura y a una distancia de 50-70 cm.

  • El teclado debe permitir apoyar los antebrazos en la mesa.
  • Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el teclado.
  • En caso de uso prolongado, cambiar el ratón de mano cada cierto tiempo.
  • Descansar cada 15 minutos y levantarse cada 45 minutos.
  • Adoptar la misma posición que para estudiar.
Por

Artculos relacionados

Actividades extraescolares para niños... ¿Sí o no?

Actividades extraescolares para niños... ¿Sí o no?

Te damos algunos consejos sobre cómo escoger la actividad extraescolar que más conviene a tu hijo o hijos.

Tipos de actividades extraescolares para niños

Tipos de actividades extraescolares para niños

Cada tipo de actividad extraescolar fomenta un aspecto diferente del desarrollo de los niños. Los padres debemos evitar programar en exceso el ocio de nuestros hijos.

Vuelta al cole, ¿un quebradero de cabeza?

Vuelta al cole, ¿un quebradero de cabeza?

Un estudio reciente señala que con la vuelta al cole aumentan los dolores de cabeza en niños de 5 a 18 años.

¿Cómo prevenir el dolor de espalda en los niños y escolares?

¿Cómo prevenir el dolor de espalda en los niños y escolares?

Algunos consejos para prevenir los dolores de espalda en los niños son realizar ejercicio de forma habitual y reducir el peso de la mochila.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast