Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

Cómo educar a los niños en el uso de las redes sociales e internet

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Conocer y enseñar a los niños las buenas prácticas en el uso de internet y las redes sociales es una responsabilidad de la familia. Los padres no podemos delegar en el colegio la educación en este terreno. Te ofrecemos unos consejos para lograr que tus hijos usen de forma apropiada el móvil y los ordenadores.
Cómo educar a los niños en el uso de las redes sociales e internet

Publicidad

El uso responsable de las redes sociales e Internet es fundamental para el desarrollo de la personalidad y la autoestima de los más pequeños, es por tanto una responsabilidad de los padres la educación de sus hijos en este sentido.

Aunque la edad media recomendada por los psicólogos para que los niños comiencen a usar las redes sociales son los 15 o 16 años, la realidad es que cada año los internautas son más jóvenes y empiezan a entrar en Internet a partir de los 6 años y a utilizar móviles a los 10 años.

Internet es un universo en el que estamos participando todos, tanto padres como hijos así que los padres ya tenemos experiencias para compartir con ellos que les ayudarán a comprender mejor los beneficios y riesgos.  La comunicación con los hijos es la base de cualquier proceso educativo, en este caso no lo es menos.

Seguro que tu mismo ya eres usuario de alguna red social, por lo que puedes comentar sobre las últimas actualizaciones de tu muro o información interesante que has consultado de manera que puedas crear el clima necesario para hablar abiertamente sobre el potencial de lo digital si se usa correctamente. 

De esta forma utilizaréis conjuntamente el ordenador y descubriréis contenidos juntos.

Conviene que el ordenador esté en una habitación de uso compartido dentro de la casa, por ejemplo el salón y no en el dormitorio de nuestro hijos, sobre todo si estos son menores de 14 años.

Controla el tiempo que pasan conectados los más pequeños de la familia

La mayoría de los operadores de telefonía ofrece un acceso al panel de clientes desde dónde puedes ver el consumo de datos. Podrás saber cuanto tiempo al día están conectados al móvil o el ordenador.

Obligar a tus hijos a limitar el uso del móvil a unos días a la semana o una franja horaria determinada es un buen recurso que debemos aplicar. Los límites los debemos marcar los padres.

Recuerda que los mejores antídotos contra el uso intensivo del móvil son la lectura y el ejercicio físico.

Hay que crear espacios "libres de móvil" como la cena o la merienda, las comidas de los fines de semana. 

En estos espacios los padres tenemos que ser proactivos, entablar conversaciones y compartir experiencias que les lleven a otros escenarios y conseguir que descubran que una buena conversación es más enriquecedora que el vídeo más divertido de YouTube.

Puedes comentar un libro que estás leyendo,  una anécdota que haya ocurrido ese día o alguna experiencia pasada. Haz que tu hijo participe.

Enséñales a proteger sus contraseñas

El uso responsable de las contraseñas es un hábito que deben tener los niños. ¡Y también los mayores!

Ellos han de saber que las contraseñas no se deben compartir con nadie que no sea de su más estricto círculo familiar como por ejemplo los padres.

También es importante recordarles que en el caso de que utilicen ordenadores ajenos como los de un amigo, la biblioteca o el cibercafé, comprueben que han cerrado la sesión completamente y que no se han guardado las contraseñas.

Explica los riesgos que supone compartir información personal en la red

A través de la compartición de información personal los niños se exponen a sufrir acoso de otros compañeros o cyberbulling.

Sobre todo hay que enseñarles que deben evitar compartir contenidos sobre orientación y comportamiento sexual, preferencias políticas y religiosas.

Además de ser una información estrictamente personal, los acosos se producen con más frecuencia contra los diferentes o los débiles: el que físicamente es diferente, el que practica una religión distinta, al que le atráen personas de su mismo sexo o el que tiene ideas políticas o sociales no compartidas por la mayoría o los líderes del colegio.

Mantente alerta especialmente en estos casos.

Es importante que conozcan el efecto viral que tiene Internet. La rapidez con que un comentario o una opinión es rápidamente trasmitida por la redes sociales y lo pronto que llegará sobre todo al círculo de personas más cercanas y que más daño podrían hacer.

Los niños no son conscientes de que los contenidos se viralizan con enorme rapidez y que pueden llegar hasta el último rincón del mundo.

Si les dais ejemplos sobre casos reales les ayudaréis a ilustrar esta amenaza para no sufrir en su propias carnes esta experiencia que puede ser devastadora.

También los padres cometemos una enorme irresponsabilidad en este aspecto al subir fotos de nuestros hijos con demasiada frecuencia, y que puedan ser inapropiadas según en que contexto. 

Trata de evitar esta práctica. Los hijos son los únicos propietarios de su imagen y los padres no podemos dejar su huella digital permanente para que sea compartida y esté a la vista de cualquiera.  

Si tu compartes fotos de ellos con que razón vas a explicarles luego sobre los riesgos de compartir contenidos indebidos. 

La importancia de la "netiqueta", la buena educación en la red

Escribir un tuit ofensivo, subir un comentario insultante en alguna red, ser descarado con el WhatsApp o incluso redactar un correo con errores gramaticales o faltas de ortografía dicen más del que los envía que del que los recibe o trata de ser ofendido.

En este sentido las leyes en algunos países están siendo muy estrictas y pueden castigar con penas severas algunos de estos comportamientos.

Al margen del número de amigos que uno tenga en sus redes sociales, hay que saber que no todos los contactos de la red tienen que ser buenos amigos y no pueden dirigirse a ellos con la misma confianza.

Los niños tratan a menudo a un amigo de una red social como si fuera un amigo de toda la vida y le pueden enviar información que no debería llegarle.

Los pequeños deben saber que hay asuntos que no deben compartirse y que no todo lo que hagan o vayan a hacer tiene que ser conocido por todo el mundo. 

Algunas redes te permiten compartir con grupos cerrados el contenido. Enseña a tus hijos a utilizar cada red según qué caso.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿A qué peligros se enfrentan nuestros hijos en las redes?

¿A qué peligros se enfrentan nuestros hijos en las redes?

Descubre cuáles son los principales problemas y patologías asociados al abuso de las redes sociales e internet.

¿Cómo saber si tu hijo está siendo víctima de acoso escolar?

¿Cómo saber si tu hijo está siendo víctima de acoso escolar?

Los primeros signos que nos ponen sobre la pista de un posible acoso escolar son los cambios de humor frecuentes o las reacciones desproporcionadas ante determinados sucesos.

¿Por qué los niños acosados permanecen en silencio?

¿Por qué los niños acosados permanecen en silencio?

Entrevistamos a Verónica Rodríguez, terapeuta Gestalt y directora de Coaching Club Madrid, para conocer más en profundidad este tema.

¿Qué hacer si nuestro hijo es acosado o... acosador?

¿Qué hacer si nuestro hijo es acosado o... acosador?

Todos los niños tienden a pelear con sus iguales pero, en ocasiones, aparecen casos más graves como el acoso.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos