Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

¿Cómo conseguir que tu hijo sea bilingüe? Pautas para los padres

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Para lograr que tu hijo sea verdaderamente bilingüe, debes seguir unas pautas educativas que apoyen el aprendizaje de más de un idioma.
Una madre apoya a su hijo en el aprendizaje de otro idioma

Una madre apoya a su hijo en el aprendizaje de otro idioma

Publicidad

En el hecho de ser bilingüe influyen muchos factores. Uno de ellos es que en nuestro entorno más cercano se hable más de un idioma.

Lo cierto es que los niños cuando son pequeños son muy receptivos al habla humana, sea cual sea el idioma en que les hablemos. Por esta razón, si enseñamos a nuestro hijo más de un idioma, lo asimilará mejor cuanto antes empecemos. 

Si en nuestra familia solo se habla un idioma, pero queremos que nuestro hijo logre ser bilingüe, los padres tenemos que hacer un esfuerzo mayor. Probablemente no se alcance el nivel que pueda conseguir un niño que vive en un entorno en el que se habla más de un idioma.

Sin embargo, los colegios bilingües, las estancias en el extranjero, el contacto con otros niños de otras nacionalidades, las películas infantiles en versión original o los libros editados en otro idioma nos ayudarán a asimilar mejor el idioma que queremos dominar.

Antes de iniciar el aprendizaje de otro idioma, los padres debemos tener en cuenta una serie de aspectos que explicamos a continuación. 

En este artículo sobre pautas para conseguir un bilingüismo exitoso:

  • Pautas educativas para conseguir un bilingüismo exitoso
  • ¿Cuándo iniciar el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños bilingües?

Pautas educativas para conseguir un bilingüismo exitoso

Las canciones ayudan a los niños a asimilar mejor el lenguaje

Los niños no solo aprenden las palabras, sino la musicalidad y el ritmo de las lenguas. Las canciones son una buena herramienta de aprendizaje del lenguaje en general. Una manera sencilla de introducir otros idiomas es cantar canciones y recitar rimas y poemas. También es útil que el niño aprenda a identificar los idiomas con personas o situaciones familiares.

La lengua materna de los padres facilita el aprendizaje de otros idiomas

Si la madre y el padre hablan idiomas diferentes, conviene que cada miembro de la pareja se dirija al niño en su lengua materna. Esto es especialmente importante para el aprendizaje de dos o más idiomas.

Si se trata de familias inmigrantes aprenderán un idioma en casa y otro en la escuela. Así identificarán a sus padres con un idioma y a la maestra y a los compañeros de clase con el otro.

Para el niño no tiene sentido que intentemos establecer una relación afectiva con él a través de una lengua que no manejamos con fluidez o que no nos sale espontáneamente en los momentos de intimidad. Por esta razón, los padres deben hablar al niño en la lengua que mejor se expresen.

La paciencia ayuda en el aprendizaje de un idioma

Los padres debemos tener paciencia y no imponer el idioma al niño. Los niños pueden no tener las mismas preferencias que los padres por el uso de una lengua u otra. No es recomendable utilizar el lenguaje como motivo de castigo o enfrentamiento con el niño.

Si hemos optado por hablarle en un determinado idioma, podemos mantenernos firmes en su uso aunque nuestro pequeño nos conteste en otro que le sea más cómodo, le guste más o domine mejor. Si nosotros continuamos siendo una fuente de estímulo en otra lengua poco a poco aprenderá a apreciarla y valorarla.

Los niños que aprenden otro idioma tardan más en arrancar a hablar

Por lo general, los niños educados en más de un idioma suelen tardar un poco más que la media en hablar o expresarse correctamente. Es usual que al principio mezclen palabras o construcciones de diferentes lenguas.

El diálogo con nativos ayuda a asimilar mejor el otro idioma

El lenguaje se crea en interacción con otros. Esto quiere decir que es más productivo invertir tiempo (y dinero) en conversaciones con personas que hablen otro idioma o ponerles ante situaciones donde necesiten usar esa otra lengua que ver dibujos o películas de manera pasiva ante el televisor, aunque sea en otro idioma. ¡Ojo! Esto no quiere decir que no se puedan complementar ambas actividades.

Las correcciones excesivas dificultan el aprendizaje de otro idioma

Por último, como regla de oro, evitar al máximo las correcciones en la forma de hablar del niño. Hay que procurar que las conversaciones sean fluidas y premiar su esfuerzo por hablar, respondiendo a sus ganas de comunicar. Así en lugar de corregir lo que el niño dice, es mucho más práctico recoger lo que ha dicho a modo de pregunta o modelarlo a través del diálogo. Así, si el niño dice -ya me he ponido el abrigo- nosotros podemos contestarle - ¿ya te lo has puesto?- o -yo también me lo he puesto-.

¿Cuándo iniciar el aprendizaje de la lectura y la escritura?

Al igual que con los niños que hablan un solo idioma, debemos seguir una serie de criterios para asegurar un buen aprendizaje de la lectura y la escritura en los niños bilingües. Antes de iniciar el aprendizaje de la lectura y la escritura es necesario:

  • Mostrar interés por los signos de la lengua escrita. En este caso, los padres podemos intervenir haciéndoselos interesantes.
  • Estimular a los niños con la lectura de cuentos y libros en todos los idiomas. Hacerles partícipes de la lectura, dejándoles acabar las frases que ya sepan de memoria.
  • Apoyar a los niños en este aprendizaje, que es lento y complejo, siendo comprensivo con los tiempos y cuando se produzcan errores, no corregir excesivamente. Del mismo modo que con el lenguaje hablado, es más eficiente el modelado que hacemos al leer bien lo que ellos no han sabido leer.

Ainhoa Uribe. Psicóloga Infanto-Juvenil

Artículos relacionados

¿Cómo influye el ambiente en el hecho de ser bilingüe?

¿Cómo influye el ambiente en el hecho de ser bilingüe?

Si los padres proceden de dos culturas diferentes es más fácil que el niño aprenda otro idioma y se convierta en un niño bilingüe.

Niños bilingües: ¡ventajas de enseñarles tu lengua materna!

Niños bilingües: ¡ventajas de enseñarles tu lengua materna!

Los niños bilingües tienen más facilidad para aprender otros idiomas y otros aprendizajes en el futuro. ¡Consulta aquí otras ventajas!

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos