Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
14 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

Claves para conseguir que tu hijo sea bilingüe

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Cada vez son más frecuentes los casos de niños que crecen sabiendo hablar más de un idioma: inglés, francés, alemán... Pero, ¿cuál es la clave del éxito? Conseguir que los niños sean bilingües es fácil si el ambiente lo favorece. Esto depende de algunos factores. ¿Quieres saber cuáles son?
Los niños bilingües aprenden fácilmente otros idiomas

Los niños bilingües aprenden fácilmente otros idiomas

Publicidad

Lo más sencillo para asegurar que el niño aprenda bien más de un idioma es iniciarle en el conocimiento de los idiomas desde pequeño, desde el mismo momento en el que nace.

Los bebés son receptivos a los sonidos del habla humana (sea cual sea el idioma) y a medida que crecen, se habitúan a los sonidos que más llaman su atención. El resto de sonidos va perdiendo interés para ellos. Por eso, si en la familia se habla más de un idioma, es interesante habituar al niño a escucharlos todos desde el nacimiento.

¿Cómo conseguir que los niños sean bilingües? Los niños que viven con familias que hablan más de un idioma lo tienen más fácil que el resto. Aunque conseguir hablar dos o más idiomas no es tarea imposible para los niños que pertenecen a familias monolingües, en las que solo se habla en un idioma. Para ser bilingüe es necesario mucho más esfuerzo por nuestra parte y la del niño. Una buena opción sería estudiar en un colegio bilingüe o recurrir a estancias temporales en el extranjero.

¿Cómo influye el ambiente en el hecho de ser bilingües?

Cuando nos planteamos educar a un niño de manera bilingüe hay que considerar el ambiente que rodea al pequeño. A continuación exponemos tres casos:

1. ¿Vive en una familia o en un país donde se habla más de un idioma?

En estos casos el bilingüismo es un hecho casi inevitable. Los niños crecen en un ambiente donde están expuestos a los sonidos y a las estructuras gramaticales de más de un idioma, de forma más o menos equilibrada (en una proporción de 40% -60% del tiempo en cada idioma).

Para apoyar al niño en su aprendizaje, los padres simplemente deben seguir una serie de indicaciones, como dividir claramente los idiomas, no hacer un "mix" utilizando palabras de varios idiomas o estructuras de un idioma en otro.

Los padres deben facilitar la exposición del niño a todos los idiomas de una forma más o menos equilibrada, y ser compresivos con los fallos que se producirán en el proceso de aprendizaje, ya que al ser un aprendizaje más complejo, los fallos también serán más.

2. ¿Habla un solo idioma pero tiene familiares de otra nacionalidad?

En este caso, lo primero que debemos tener en cuenta son las posibilidades por parte del niño de contacto con el otro idioma. Lo importante es facilitar al máximo los momentos en los que el niño interactúe con los hablantes de otra lengua. Por ejemplo, sería conveniente practicar el otro idioma con hablantes nativos un mínimo de unas tres horas diarias.

Si esto no es posible, ya que el niño tiene primos o tíos que viven en otro país, sería preciso facilitar periodos de "inmersión lingüística". Por ejemplo, podemos visitar a nuestros familiares un par de veces al año. Así, nuestro hijo tiene la posibilidad de desenvolverse en el otro idioma de manera exclusiva.

3. ¿Habla un idioma pero sus padres desean que aprenda otro?

No es fácil asegurar el bilingüismo cuando un niño vive en un ambiente que no lo favorece.

Puede que el niño aprenda un idioma o varios, pero alcanzar el grado de bilingüismo va a depender del empeño personal y del interés que despierte en el niño la posibilidad de expresarse en más de una lengua.

En este caso, lo más recomendable son los colegios bilingües, que imparten una parte del currículo escolar en otro idioma o las estancias de verano en otros países.

Ainhoa Uribe. Psicóloga Infanto-Juvenil

Artículos relacionados

Niños bilingües: ¡ventajas de enseñarles tu lengua materna!

Niños bilingües: ¡ventajas de enseñarles tu lengua materna!

Los niños bilingües tienen más facilidad para aprender otros idiomas y otros aprendizajes en el futuro. ¡Consulta aquí otras ventajas!

¿Cómo conseguir que tu hijo sea bilingüe?

¿Cómo conseguir que tu hijo sea bilingüe?

Educar a un niño para que hable más de un idioma requiere cierto esfuerzo. Consulta nuestros consejos para lograr que tu hijo sea bilingüe.

Los bebés pueden conocer una lengua sin escuchar su sonido

Los bebés pueden conocer una lengua sin escuchar su sonido

Se ha estudiado cómo perciben los bebés los idiomas. Este artículo es interesante porque aclara el aprendizaje de idiomas y cuestiones sobre bilingüismo.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos