Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
22 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Educación

Actividades extraescolares para niños. Consejos prácticos para padres

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La demanda, por parte de los padres, de actividades extraescolares para los niños, ha crecido notablemente a lo largo de las últimas dos décadas. Las actividades extraescolares pueden ser muy positivas para el desarrollo de los niños, siempre que evitemos sobrecargar de esfuerzo a nuestros hijos. No conviene que las actividades extraescolares superen las 4 horas semanales.

Publicidad

Actividades extraescolares niños

Lo ideal es que el niño elija la actividad extraescolar

A lo largo de las últimas dos décadas, se ha hecho casi obligado que los niños asistan a alguna de las llamadas actividades extraescolares.

Aunque muchos padres sienten que pasan poco tiempo con sus hijos, creen que es más importante para los niños el practicar algún deporte, aprender algún idioma, tocar algún instrumento…

En el fondo de la cuestión, los padres piensan que sus hijos tienen que prepararse para un mundo cada vez más competitivo. Esto hace que algunos niños se sientan presionados a la hora de realizar la actividad extraescolar, en lugar de disfrutar de todo el aprendizaje.

En este artículo sobre las actividades extraescolares:

  • Consejos antes de elegir una actividad extraescolar para niños
  • Qué actividad extraescolar conviene para el niño
  • Consejos para escoger la actividad extraescolar de los niños

Consejos antes de elegir una actividad extraescolar

Las actividades extraescolares pueden ser muy positivas para los niños, siempre que no perdamos de vista los siguientes puntos:

1. Las actividades extraescolares no deberían ocupar el tiempo que los padres podemos pasar con los niños. Tenemos que organizar el horario de nuestros hijos teniendo en cuenta que, para el desarrollo de los niños, resulta clave pasar tiempo en familia.

2. Los niños no necesitan estar “aprendiendo cosas” todo el tiempo. De hecho, los niños suelen ser más curiosos que los adultos y, sin que nadie les obligue, tienden a interesarse por el mundo que les rodea. Diversos psicólogos infantiles han señalado que una sobrecarga de actividades extraescolares puede apagar las ganas de aprender en los niños pequeños, volviéndoles más apáticos y propensos al aburrimiento de lo que, en principio, corresponde a su edad.

3. Además de aprender cosas nuevas, los niños, por su cuenta, saben cómo divertirse. Es normal que un niño diga “me aburro” de vez en cuando. En el fondo, es su forma de pedirnos que juguemos con él. Pero si le servimos en bandeja el entretenimiento de cada tarde, puede que el niño se olvide de cómo entretenerse él sólo o con otros niños.

4. No todos los niños van a aprovechar del mismo modo las mismas actividades extraescolares. Conviene que escojamos la actividad extraescolar de nuestros hijos en función de su carácter y sus aptitudes, evitando, especialmente, proyectar en el niño lo que pensamos que nos hubiera gustado aprender a nosotros de niños, o lo que nos gustaría saber a nosotros como adultos.

¿Qué actividad extraescolar conviene para el niño?

Los padres debemos tener muy en cuenta el carácter y aptitudes de nuestros hijos a la hora de escoger sus actividades extraescolares. En el fondo, lo ideal es que sean los propios niños quienes decidan qué actividad prefieren practicar, si un deporte, un idioma, un taller creativo, música…

No todos los niños tienen las mismas aptitudes, por lo que no podemos esperar que todos aprovechen del mismo modo las mismas actividades extraescolares. Puede llegar a ser nocivo para el desarrollo del niño que los adultos esperemos de él que sea bueno en todo, o incluso bueno en cosas que al niño no le interesan.

Consejos para escoger la actividad extraescolar de los niños

  • Deja que el niño pruebe la actividad. Al cabo de uno o dos meses, pregúntale a tu hijo si le gusta y, si la respuesta es no, trata de averiguar los motivos. Pregúntale si hay otra actividad que preferiría practicar.
  • Las actividades en grupo ayudan a los niños más tímidos a aprender a relacionarse con otros niños. Los deportes de equipo, como el fútbol o el baloncesto, así como la danza o el teatro, son muy aconsejables para estos casos.
  • Las actividades individuales, como aprender a tocar un instrumento musical, son beneficiosas para los niños más dispersos, ya que les obligan a concentrarse en algo y esforzarse en ello.
  • Los idiomas favorecen el desarrollo intelectual de los niños pero, para evitar su agotamiento, debemos intentar que tomen sus clases de inglés o francés como algo que forma parte de su ocio, más que de sus obligaciones.
Por Lola Franco

Artculos relacionados

Tipos de actividades extraescolares para niños

Tipos de actividades extraescolares para niños

Cada tipo de actividad extraescolar fomenta un aspecto diferente del desarrollo de los niños. Los padres debemos evitar programar en exceso el ocio de nuestros hijos.

¿Quién elige las actividades extraescolares de los niños?

¿Quién elige las actividades extraescolares de los niños?

La elección de las actividades extraescolares (deportes, idiomas,...) es un motivo de discusión bastante frecuente entre la pareja. En vuestro caso, ¿quién las elije: el padre o la madre?.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos