Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

Recomendaciones para practicar el colecho. ¿Cuándo se desaconseja?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El colecho en sí no entraña riesgos para el bebé siempre que se practique siguiendo las recomendaciones de seguridad pertinentes. Hay que cuidar la temperatura del dormitorio, la ropa de cama, la postura del bebé y de la madre a la hora de dormir, entre otras cuestiones, para que el colecho no suponga ningún riesgo para el bebé. Respetando estas pautas, el bebé y sus padres podrán dormir juntos.
El colchón de la cama debe ser rígido para practicar el colecho

El colchón de la cama debe ser rígido para practicar el colecho

Publicidad

El colecho es la práctica de dormir juntos, en la misma cama, los padres con su bebé. Para practicar el colecho de una forma segura, sin riesgos para el bebé, deben respetarse ciertas recomendaciones.

Cada familia debe decidir libremente de qué manera quiere descansar y cómo quiere que descanse su bebé. La pareja debe estar de acuerdo en si quieren compartir la cama con su bebé o prefieren que éste duerma en una cuna. Muchas veces es el carácter del propio bebé el que señala a los padres cuál es la opción más adecuada. A muchos bebés, estar al lado de su madre, en contacto con su cuerpo, les facilita un sueño tranquilo y confortable.

Aunque muchas personas se posicionan en contra del colecho, es la manera en la que han descansado los humanos desde el inicio de la especie. Es más, el colecho es la forma de dormir habitual de las familias de muchas culturas hoy en día. Aún así, el colecho debe practicarse de forma segura, como cualquier otra actividad en la que esté implicado un bebé.

UNICEF ha publicado un documento en el que se especifican las normas de seguridad que deben cumplirse para practicar el colecho sin riesgos.

En este artículo sobre recomendaciones para practicar el colecho:

  • Recomendaciones de seguridad para practicar el colecho
  • ¿En qué situaciones se desaconseja el colecho?

Recomendaciones de seguridad para practicar el colecho

A continuación se exponen las recomendaciones para que el bebé pueda dormir con sus padres en la misma cama sin riesgos:

  • El colchón de la cama debe ser rígido, firme (al igual que se recomienda para las cunas).
  • Debe evitarse el calor excesivo. La temperatura de la habitación debe estar alrededor de 18ºC.
  • Usar sábanas o mantas en vez de edredones de plumas. Ajustarlas debajo del colchón para asegurar que no puedan cubrir la cabeza del bebé.
  • No debe arroparse demasiado al bebé ni ponerle excesivo abrigo para dormir, pues se puede acalorar.
  • Evitar cojines y almohadones en la cama, pues podrían tapar accidentalmente la cabeza del bebé.
  • Evitar cabeceras de cama en las que la cabeza del bebé pudiese quedar atrapada.
  • Asegurarse de que el bebé no pueda caerse de la cama ni quedar atrapado entre la cama y la pared.
  • Asegurarse de que su pareja sabe que el bebé está en la cama, si no se acuestan al mismo tiempo.
  • Si en la cama duerme otro niño mayor, que sea el adulto el que se sitúe siempre entre el bebé y el niño más mayor. Lo mejor sería que el bebé no compartiese cama con otro niño.
  • No debe permitirse a las mascotas acostarse en la cama en la que va a dormir el bebé.
  • La postura más adecuada de la madre es acostada de lado con la cara mirando hacia el bebé. El bebé siempre debe acostare boca arriba.

¿En qué situaciones se desaconseja el colecho?

No es recomendable dormir en la misma cama que el bebé si:

  • Alguno de los adultos que va a compartir cama con el bebé fuma (aunque no fume en la habitación en la que se va a dormir). Esta recomendación es especialmente importante para bebés menores de 14 semanas.
  • Alguno de los adultos que va a compartir cama con el bebé ha consumido alguna bebida alcohólica.
  • Alguno de los adultos que va a compartir cama con el bebé ha consumido alguna droga o medicamento que provoque que tenga el sueño más profundo que habitualmente.
  • Alguno de los adultos que va a compartir cama con el bebé se encuentra demasiado cansado y cree que le costaría despertarse si el bebé lo necesita.
  • Alguno de los adultos que va a compartir cama con el bebé sufre obesidad mórbida.
  • Nunca debe dormirse con el bebé en un sofá, ni dejarlo durmiendo sólo en una cama o ponerlo a dormir en un colchón que se hunda.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

¿Puede tener consecuencias negativas practicar el colecho?

¿Puede tener consecuencias negativas practicar el colecho?

La práctica del colecho es muy criticada en algunos ámbitos.

¿Hasta cuándo debe dormir el niño con sus padres?

¿Hasta cuándo debe dormir el niño con sus padres?

Algunos expertos en sueño infantil recomiendan que se practique el colecho hasta los 5 años de edad del niño. Sin embargo, cada familia ha de observar cuándo su hijo está preparado para comenzar a dormir solo.

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

El colecho es un tema controvertido, con muchos defensores y detractores.

¿Cómo debe dormir el bebé de un mes?

¿Cómo debe dormir el bebé de un mes?

Qué horarios son los adecuados o en qué postura debemos poner a dormir al bebé son algunas de las dudas que suelen asaltarnos en lo referente al sueño del bebé de un mes.

¿Tienes dudas sobre cómo practicar el colecho?

¿Tienes dudas sobre cómo practicar el colecho?

Entra en la Canalpadres.com, la comunidad de elbebe.com, y resuelve con otras madres tus dudas sobre el colecho.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos