Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
17 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

Háblame pero no me grites. ¿Cómo enseñar a modular la voz del bebé?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La voz es el primer instrumento para crear el sonido. El bebé tiene desde su nacimiento la habilidad natural de crear sus propios sonidos en forma de balbuceos, que a medida que va creciendo, desarrolla hasta ser capaz de dominar el lenguaje. Pero aunque sea un proceso natural, los padres debemos ayudar a estimular su voz, para que pueda producir todo tipo de sonidos y, sobre todo, para que no adquiera malos hábitos al utilizar su voz, como gritar.
Gritos del bebé: cómo eneseñar a los bebés a modular su voz

Antes de empezar a hablar, los bebés se comunican mediante sonidos

Publicidad

Durante los primeros meses de vida, el bebé se comunica mediante sonidos muy parecidos a las vocales y consonantes de nuestro propio idioma.

Aproximadamente con 4-6 meses, el bebé se dará cuenta de que puede ampliar su repertorio de sonidos, y jugará a experimentar con su propia voz. Aún no será capaz de hablar, pero sus palabras tendrán una fonética cada vez más parecida a la nuestra.

Los padres y educadores tenemos un papel fundamental en esta época. Es pronto para hablar, pero ya podemos comunicarnos con nuestro hijo. Por ejemplo, si el bebé dice “ah ah” nosotros podemos repetir con el mismo tono “eh eh”. También imitar animales u objetos, como vacas (“mmmmmuuu”) o taladros (“trrrrrr”), ayudan a nuestro hijo a sentir su voz, a practicar con ella.

Con esto, además de fortalecer tremendamente los vínculos con el niño, le estaremos transmitiendo que lo escuchamos y lo entendemos.

Sin embargo nuestro papel no termina ahí.

En este artículo sobre los gritos del bebé:

  • ¿Por qué algunos bebés gritan mucho?
  • ¿Cómo enseñar al bebé a modular la voz?

¿Por qué algunos bebés gritan mucho?

Poco antes de empezar a hablar, los bebés todavía no saben modular su voz, por lo que es frecuente que muchos de ellos griten.

Algunos bebés gritan mucho a pesar de dominar este proceso. Algunos expertos señalan que esta situación se produce para llamar nuestra atención. El bebé aprende que para conseguir algo, simplemente tiene que gritar.

La voz es una herramienta que nuestro hijo utilizará durante toda su vida. Es muy común que el bebé coja la costumbre de gritar en exceso, y cuando ya sepa hablar, lo haga con un tono muy alto e incluso fuerce la voz.

Sin embargo, sus cuerdas vocales también sufren tremendamente, pudiendo causarle afonías y voces rasgadas. Esto se produce en niños un poco más mayores.

¿Cómo enseñar al bebé a modular la voz?

  • Para enseñar a modular la voz al bebé, los padres debemos hablar siempre con un tono de voz apropiado, demostrando que no hace falta gritar para conseguir lo que se quiere.
  • También es muy importante enseñar a los niños pequeños a escuchar. Para ello es muy buena técnica hablar muy bajo cuando ellos levanten la voz. Los niños bajarán el tono de voz para que puedan escuchar lo que les cuentas.
  • La voz del niño debe salir de forma natural, sin sentirse forzada ni en una tonalidad que no es la suya. Para cuidar su voz, en invierno hay que procurar tapar el cuello y no darle bebidas muy frías, para no irritarle las cuerdas vocales.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

 ¿Sabías que hablar al bebé favorece el desarrollo del lenguaje?

¿Sabías que hablar al bebé favorece el desarrollo del lenguaje?

Consulta este interesante estudio sobre el desarrollo del lenguaje en los bebés.

El habla: primeros intentos del bebé por hablar

El habla: primeros intentos del bebé por hablar

Si los padres hablan habitualmente a su hijo, aumentarán el interés natural del bebé por cualquier tipo de sonido, incluyendo el del lenguaje.

¿Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje?

¿Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje?

Desde su nacimiento, el bebé se comunica con sus padres. La interacción y la comunicación padres-hijo es esencial para el desarrollo del lenguaje.

¿Cómo se comunican los bebés de 8 a 12 meses?

¿Cómo se comunican los bebés de 8 a 12 meses?

El bebé de 8 a 12 meses tratará de imitar las palabras que escuche decir a su madre, como las exclamaciones sencillas (¡oh!, ¡aja!, ¡hola!...).

¿Cuáles son las primeras palabras del bebé?

¿Cuáles son las primeras palabras del bebé?

Por lo general, las primeras palabras que pronuncia el bebé son para nombrar a sus padres, hermanos, objetos cercanos o la comida.

Desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años

Desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años

El mayor logro relacionado con el desarrollo del lenguaje en niños de 2-3 años es su capacidad de comprensión. Consulta aquí todos sus avances.

Desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 5 años

Desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 5 años

Esta etapa se caracteriza por una explosión del vocabulario: cada día aprenden entre 5 y 9 palabras nuevas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos