Diferencias entre las Madres de Día y las guarderías. ¿Qué opción es mejor?

Las Madres de Día son una opción poco conocida en España
La decisión sobre con quién dejar a los hijos pequeños cuando los padres tienen que ir a trabajar suele ser complicada para los padres. Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y desean encontrar la mejor opción para su bebé.
Además, la separación temprana del bebé genera angustia e inseguridad a los padres, ya que tienen que dejar al niño con personas que no conocen. Es más, muchas madres pasan su permiso por maternidad pensando en el duro momento de la separación.
Por todo esto, es muy importante que los padres encuentren la opción con la que se sientan más cómodos y seguros. Para ello, estar informados y conocer las distintas alternativas es fundamental.
Las Madres de Día son una opción poco conocida en España, aunque cada vez tienen más difusión.
En algunos países del norte de Europa son una figura muy valorada.
Son mujeres que cuidan en su propia casa a 3 o 4 niños menores de 3 años mientras sus padres trabajan.
¿Madre de Día o guardería?
Muchos padres quieren conocer las diferencias entre las Madres de Día y las guarderías antes de tomar una decisión.
La diferencia más evidente de las Madres de Día respecto de la guardería es el número de niños por cuidador/educador. Las Madres de Día atienden a 3 o 4 niños como máximo. Sin embargo, en las guarderías, las ratios son mucho mayores.
Los bebés y los niños pequeños necesitan atención, afecto y contacto continuado con su cuidador para sentirse seguros. Cuando un cuidador tiene que atender a muchos niños, la respuesta a las necesidades básicas del bebé resulta díficil.
La Madre de Día puede adaptar más fácilmente el desarrollo de actividades y rutinas a las necesidades de los niños a los que atiende, pues el reducido número de niños lo hace posible.
Por otra parte, en la guardería, los niños suelen estar organizados por edades. Sin embargo, las Madres de Día atienden a niños de varias edades (todos menores de tres años, en principio).
En cuanto al coste económico, generalmente ambos servicios tienen un coste bastante similar. Depende de cada Madre de Día y de cada centro infantil, del horario que haga el niño y de los servicios que se contraten, pero no suelen encontrarse grandes diferencias.
Artículos relacionados

Las Madres de Día son mujeres que cuidan en su propia casa a 3 o 4 niños menores de 3 años mientras los padres trabajan.

Cuidadoras, una alternativa para el cuidado de los niños
Algunas empresas te ayudan a encontrar la cuidadora o niñera que necesitas para el cuidado de los niños.

Cinco consejos para evitar sobrecargar a los abuelos
Los abuelos que cuidan de los niños se conocen como "abuelos canguro". Consulta nuestros consejos para evitar que se sientan sobrecargados.

¿Cómo nos ayudan los abuelos en el cuidado de los niños?
El hecho de dejar a los niños con los abuelos proporciona seguridad a los padres y ayuda a ahorrar los gastos que supone una cuidadora o una guardería.

Enfermedades respiratorias más comunes el primer año de guardería
Descubre cómo tratar la gripe, los resfriados, las bronquitis...

¿Cómo es la adaptación escolar del prematuro?
Para evitar retrasos en el aprendizaje, conviene apuntarlos a programas de estimulación precoz y revisar periódicamente su desarrollo.