El apego en los niños de 6 a 12 meses
En torno a los de 6 meses de edad, el bebé experimenta grandes cambios en cuanto a su desarrollo afectivo de los niños.
Alrededor de los 6 meses de edad, el vínculo afectivo (apego) ya se ha consolidado y las relaciones interpersonales del niño comienzan a ser más complejas. El bebé puede distinguir entre distintas figuras de apego y establecer jerarquías entre las mismas.
Entre los 6 y los 12 meses, el ya muestra preferencia por sus figuras de apego sobre otras personas y rechaza a las personas desconocidas. El bebé reconoce a sus figuras de apego y puede evocarlas cuando no están presentes.
Protesta ante la separación
De este modo, a partir de esta edad, el bebé tiene reacciones de protesta y ansiedad ante la separación de su figura de apego y reacciones de alegría y calma en el reencuentro. Este hecho se denomina angustia por la separación y tiene su expresión máxima en torno los 8 meses de vida.
Por otra parte, entre los 4 y los 10 meses de edad, el bebé ya ha consolidado el sentimiento de que es capaz de producir cambios en su entorno y en sus cuidadores para satisfacer sus necesidades. Esta habilidad es la base de la seguridad básica del niño, de la autoestima y la su sensación de autoeficacia.
De este modo, el bebé pondrá en marcha las herramientas de que dispone para expresar el malestar que le genera la separación que, típicamente, es el llanto.
Artículos relacionados

El apego, un vínculo natural entre la madre y su bebé
Todas las especies animales que dedican un tiempo al cuidado de sus crías (crianza) desarrollan vínculos de apego.

Separación de la madre y su recién nacido tras el parto
Descubre cuáles son los riesgos para ti y para tu bebé.

Bebés de 8 meses: ¡nuevas capacidades!
En torno a los 8 meses de vida, el bebé comienza desarrollar y consolidar importantes habilidades evolutivas que le van a permitir experimentar y aprender en una intensidad mayor que en etapas anteriores.

¿Tu bebé vuelve a despertarse por la noche?
Descubre por qué se producen los despertares nocturnos entre los 8 y los 12 meses.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia
Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?
Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

Desarrollo emocional del bebé de 8-12 meses
El 90% de los bebés atraviesan un período de ansiedad y se sienten inseguros con los extraños.