Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

Las alergias en bebés y niños: síntomas y tratamiento

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las alergias más frecuentes en bebés y niños son la alergia a los alimentos, la dermatitis atópica, el asma y la alergia a determinados medicamentos.
Alergias en bebés y niños

Las alergias cada vez son más frecuentes en bebés y niños

Publicidad

El sistema inmune o inmunológico, en condiciones normales, se encarga de proteger al organismo de sustancias extrañas (virus, bacterias, parásitos y células tumorales). Estas sustancias extrañas suelen ser proteínas denominadas antígenos.

La protección del organismo se desarrolla en dos fases: Reconocimiento del antígeno (proteína extraña) y reacción contra él (formación de anticuerpos y otras sustancias).

La alergia se debe a una reacción patológica del sistema inmune. Es decir, el organismo reacciona de forma exagerada (reacción inflamatoria) ante sustancias que normalmente son inocuas para la mayoría de las personas.

Aunque no se conoce en su totalidad el motivo de la alergia, se sabe que la alergia tiene predisposición genética. Si la madre es alérgica, el niño tiene una predisposición del 30-40%. Si el alérgico es el padre, el riesgo es del 30%. Si lo son ambos, el riesgo aumenta al 70-80%.

Otros factores que influyen en la alergia son la exposición a determinados agentes ambientales (polen, ácaros, determinados alimentos, etc.)

La respuesta alérgica es muy dañina para el organismo. Puede ser más o menos intensa y afectar a distintos aparatos (digestivo, respiratorio, piel, etcétera).

Las alergias más frecuentes en bebés son las siguientes:

1. Alergia a alimentos.

2. Dermatitis atópica.

3. Asma (debida a alergia al polen).

4. Alergia a medicamentos.

¿Cómo podemos saber si nuestro hijo padece una alergia?

Los principales síntomas que puede presentar un bebé alérgico son los siguientes:

  • Lesiones en la piel: rojeces, vesículas (pequeñas esferas llenas de líquido) y pápulas (habones). También puede haber inflamación o edema. Estas lesiones provocan mucho picor o escozor. Puede haber lesiones que cambian de localización y provocan picor o escozor.
  • Inflamación o tumefacción de la piel, que puede afectar a labios o párpados.
  • Rinitis (destilación nasal), conjuntivitis (enrojecimiento ocular) y picor en boca o garganta, con o sin malestar general.
  • Tos continua o persistente no explicada, mucosidad excesiva sin enfriamiento, sibilancias o "pitidos" persistentes al respirar.
  • Sensación de ahogo o insuficiencia respiratoria.

¿Cómo se diagnostica la alergia en bebés y niños?

  • Pruebas cutáneas. La alergia puede determinarse mediante inyección intradérmica de las posibles sustancias alergénicas. Se introduce en la piel una disolución de la sustancia a investigar (alérgeno). Si el bebé es alérgico, el alergeno produce una reacción de inflamación y enrojecimiento en la piel. Se usan para investigar alergias a medicamentos, pólenes de distintas plantas y alimentos (leche de vaca, huevo, etc.).
  • Análisis de sangre. Cuando el bebé es alérgico aumentan las concentraciones de IgE (inmunoglobulina E) y los eosinófilos (células sanguíneas) en sangre.
  • Tests de provocación. Se administra el fármaco o alimento y se evalúa la reacción.

Tratamiento de las alergias infantiles

1. Evitación del alergeno (alimento, polvo, medicamento, etc.)

2. Formación de padres para evitar la administración del alimento o medicamento responsable.

3. Si es necesario, administrar medicación específica (vacunas, antihistamínicos, antiinflamatorios, etc.)

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué alergias pueden surgir en el embarazo?

¿Qué alergias pueden surgir en el embarazo?

Durante el embarazo pueden surgir nuevas alergias. Estas suelen desaparecer completamente después del parto.

¿Conoces las principales alergias infantiles?

¿Conoces las principales alergias infantiles?

En Elbebe.com entrevistamos a Dra. Elena Alonso Lebrero para conocer las alergias más frecuentes en la infancia.

Alergias más frecuentes en bebés y niños

Alergias más frecuentes en bebés y niños

La doctora Elena Alonso Lebrero, pediatra especialista en alergia, responde algunas de las dudas más frecuentes sobre las alergias infantiles.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos