Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés 8 a 12 meses

El sueño del bebé entre los 8 y los 12 meses

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
A los 8 meses, el sueño de los bebés suele haberse regulado en 10 horas de sueño nocturno y una o dos siestas diurnas de 2-3 horas. Algunos bebés, sin embargo, ya presentan ciertas dificultades para dormir. Dejar la puerta de su cuarto abierta, o alguna suave luz encendida, puede ayudar al bebé a dormirse solo. Recuerda que a esta edad muchos bebés atraviesan un período de ansiedad.
Como duerme el niño bebe de 10 diez meses sueño

Publicidad

Hacia los 8 meses, lo normal es que se haya establecido ya un patrón, más o menos regular, de sueño.  A pesar de todo, algún que otro bebé se resiste a dormir.

El bebé de esta edad suele dormir entre 13-14 horas en total. Esas horas de sueño, las distribuye en dos o tres momentos del día: una siesta por la mañana y un sueño de 10-11 horas por la noche.

Es muy probable que el bebé atraviese una etapa de muchos llantos a esta edad, y que los llantos se hagan notar especialmente antes de dormir. Esto tiene que ver con su desarrollo emocional, concretamente con un proceso de ansiedad que la mayoría de los bebés atraviesa a esta edad. El niño ha comenzado a independizarse de la madre y no le gusta que ésta se distancie demasiado de él. Se siente inseguro sin ella.

Hay algunas estrategias para ayudar al bebé a superar sus posibles dificultades para domir. Tal vez tu bebé se adapte bien a alguna de ellas y llegue a dormir con más facilidad:

Puedes probar a dejar la puerta de su habitación abierta para que escuche vuestras voces mientras intenta dormir. También puedes mecerlo hasta que alcance el sueño, mientras le susurras o le cantas bajito alguna nana. No conviene mecer al bebé de más de ocho meses sosteniéndolo en brazos.

A esta edad ya pesan bastante y lo más probable es que se despierte al cambiar de posición, de ritmo o al dejarle de nuevo en su cuna.

Prueba a darle una manta de tejido suave para que la acaricie mientras se duerme o algún muñeco de material blando que lo acompañe por la noche. Contrariamente a lo que se piensa, no pasa nada porque el niño se encariñe con su peluche o su mantita. Lo cierto es que esta clase de objetos desempeñan un importante papel en la transición de la dependencia del bebé respecto de la madre, a la independencia.

A partir de los ocho meses puedes realizar rituales de sueño con tu bebé para ayudarle a dormir. Estos rituales cobran su pleno sentido con los niños de más de un año, pues están sobretodo enfocados a ayudar a los niños que no pueden dormir a causa de miedos nocturnos, como es el caso del miedo a la oscuridad. No obstante, pueden ser también muy útiles para los bebés de ocho meses, dado que el aspecto rutinario de los rituales de sueño ayuda a ordenarlo y a mantener cierta "higiene del sueño".

Tal vez tu bebé se introduzca el pulgar en la boca antes de dormirse o utilice el chupete para dormir. Esto es una práctica habitual en muchos bebés y les ayuda a tranquilizarse.

En este periodo, el sueño del bebé pasa por varias fases. Primero se dormirá de una forma profunda durante una o dos horas, luego pasará a un sueño ligero o REM y se despertará parcialmente antes de regresar al sueño profundo. El resto de la noche la pasará alternando el sueño ligero (hasta 6 fases en una noche) con el profundo (Ver El sueño del bebé durante el primer año).

Si el bebé se despierta en una de estas fases de sueño ligero, basta con hablarle suavemente o acariciarle. Otras veces quizá necesite beber agua para volverse a dormir. Conviene ser atento pero "aburrido", esto es, no favorecer el juego a esas horas para no distraer al bebé de lo que le corresponde hacer: dormir.

Si tu bebé está enfermo y eso le impide dormir, quizá prefieras meter su cuna en tu cuarto para que te sea más fácil atenderle de noche. No te preocupes: no malcrías a tu bebé de menos de un año por dejarle dormir en tu cuarto con este fin.

La paciencia es un aliado fundamental de los padres. La posible ansiedad de tu bebé no es arbitraria, es un mecanismo de defensa para combatir los temores y la inseguridad que le asaltan al fin de su primer año. En poco tiempo el comportamiento del bebé se habrá normalizado y habrá establecido un correcto patrón de sueño.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

El sueño, fundamental para el desarrollo del bebé en su primer año

El sueño, fundamental para el desarrollo del bebé en su primer año

Los bebés necesitan dormir muchas más horas que los adultos, ya que el sueño interviene, entre otros aspectos, en la maduración de su cerebro.

Rituales para enseñar a dormir a los bebés y niños

Los rituales ayudan a nuestros hijos a tomar conciencia de que se acerca la hora de dormir. ¡Cuéntales un cuento antes de acostarlos!

¿Cómo duermen los niños de 1 a 2 años?

Los niños de 1 año necesitan dormir 12 horas al día, repartidas entre el día y la noche.

¿Quieres empezar a preparar el cuarto de tu futuro bebé?

¿Quieres empezar a preparar el cuarto de tu futuro bebé?

Además de una decoración adecuada, es fundamental que la habitación del bebé sea completamente segura para tu hijo.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos