Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés 8 a 12 meses

Rituales para enseñar a dormir a los bebés y niños de más de 8 meses

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Para enseñar a dormir a los bebés y niños, los padres podemos seguir cada noche una serie de rituales, como cantar una canción o contar un cuento antes de acostarlos. Los rituales proporcionan seguridad a nuestros hijos y ayudan a los niños a tomar conciencia de que se acerca la hora de ir a dormir.

Los rituales son actos que se realizan siempre de la misma forma. Cuando se refieren a la hora de dormir, tienen como finalidad ayudar al niño en el tránsito de la vigilia al sueño.

Para algunos niños, irse a dormir significa separarse de sus padres y quedarse solos en la oscuridad. Los rituales contribuyen a dar seguridad al niño: son repetitivos y, al ser compartidos con sus padres, les facilitan esa pequeña despedida de cada noche.

Cada familia puede desarrollar algún ritual propio que la identifique: cantar una canción, leer o contar un cuento, contar los muñequitos del móvil... El peluche favorito o la mantita también contribuyen a darle seguridad al bebé, pues cualquiera de estos objetos es como una prolongación de sus padres.

El niño puede elegir el juego a realizar, o el juguete, pero debes ser tú la que ponga el límite de tiempo. La clave del ritual está en que sea repetitivo. El hecho de que, cada noche, a la misma hora, se repita un determinado juego, es lo que ayuda al bebé a tomar conciencia de que le toca ir a dormir.

Normalmente, antes de los 8 meses los rituales para dormir no son de gran utilidad. A partir de esta edad, cualquier momento es bueno para empezar. Ten en cuenta que las primeras dificultades para dormir de tu hijo pueden derivar, más tarde, en trastornos del sueño, tales como miedos nocturnos o, cuando los niños son más mayores, insomnio.

Los rituales son una buena manera de fortalecer el sueño de nuestro hijo y prevenir esos posibles desórdenes. Además, cumplen una importante función en la formación de la personalidad de los niños, pues el sentirse capaces de dormirse solos les ayuda a desarrollar su autonomía.

 

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Tu bebé vuelve a despertarse por la noche?

¿Tu bebé vuelve a despertarse por la noche?

Descubre por qué se producen los despertares nocturnos entre los 8 y los 12 meses.

¿Cuántas horas necesita dormir el bebé en su primer año de vida?

¿Cuántas horas necesita dormir el bebé en su primer año de vida?

Durante su primer año, el sueño del bebé va cambiando hasta adaptarse a los patrones del sueño adulto.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos