Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
26 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés 4 a 7 meses

¿Qué puede hacer con su cuerpo el bebé de 4 a 7 meses?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En este artículo te exponemos el nivel de desarrollo normal a los 4-7 meses de vida de cada uno de los siguientes aspectos del bebé: Motricidad tosca, motricidad de las manos, visión, audición, habilidades sociales y afectividad y, por último, lenguaje o habilidades comunicativas. Recuerda que la guía de hitos del desarrollo es siempre orientativa y que algunos bebés desarrollan antes unas habilidades que otras.
Evolución y desarrollo psicomotor bebes de cuatro 4 a siete 7 meses

Publicidad

El calendario de hitos del desarrollo es siempre orientativo. Algunos bebés adquieren ciertas habilidades antes que otros o bien desarrollan más deprisa una y otra más lentamente. Los bebés prematuros, los nacidos con bajo peso y los que han tenido problemas en los primeros días/semanas de vida pueden evolucionar más lentamente.

Si le preocupa la evolución de algún aspecto concreto de su bebé, consulte la tabla de señales de alerta y coméntelo con su pediatra.

  • Motricidad tosca
  • Manos
  • Visión
  • Relación social y afectividad
  • Lenguaje
  • Audición

MOTRICIDAD TOSCA

Cuarto mes

Postura del cuerpo y movimientos que puede hacer:

  • Acostado boca abajo: se apoya sobre los antebrazos y puede levantar la cabeza y la parte superior del tronco. "Empuja" brazos y piernas contra la cama. Se gira (sin llegar a darse la vuelta del todo).
  • Acostado boca arriba: las rodillas siguen algo flexionadas pero ya apoya toda la planta de los pies. Cruza las piernas y las sube. Puede girarse hacia arriba (sin darse la vuelta del todo).
  • Sujetándolo por los brazos para llevarle a posición "sentada": la cabeza sigue bien al tronco. Ya no se cae hacia atrás.

Quinto mes

Postura del cuerpo y movimientos que puede hacer:

  • Acostado boca abajo: se apoya en los antebrazos y/o manos y levanta el tronco casi del todo. Esto hace que doble la cintura hacia atrás. Sin embargo, no puede soltar las manos para coger o jugar con un objeto. Puede darse la vuelta y ponerse boca arriba.
  • Acostado boca arriba: pedalea con los pies.
  • Al tomarlo de los brazos para ponerle sentado: participa activamente en el movimiento.
  • Al tomarlo por las axilas y ponerlo "de pie": apoya los pies y hace fuerza con ellos contra la mesa. La mayor parte de las veces con las piernas cruzadas.

Sexto mes

Postura del cuerpo y movimientos que puede hacer:

  • Acostado boca abajo: se apoya sobre las manos. Ya puede jugar (soltando una mano). Puede darse la vuelta.
  • Acostado boca arriba: levanta la cabeza y los hombros de la cama. Se coge los pies.
  • De pie, sujetándole por las axilas: se apoya sobre los pies, sin cruzar las piernas y "salta".
  • Puede mantenerse sentado sin apoyo unos segundos.

Séptimo mes

Postura del cuerpo y movimientos que puede hacer:

  • Acostado boca abajo: gira con facilidad hasta ponerse boca arriba.
  • Acostado boca arriba: se agarra los pies y se chupa el dedo gordo. Se da la vuelta.
  • Sentado sin apoyo: extiende las manos hacia adelante para apoyarse (reflejo de "paracaídas"). Se inclina para coger objetos.
  • Sosteniéndole de pie por las axilas: salta activamente.

MANOS

Cuarto mes

  • Intenta coger objetos, aunque aún no acierta.
  • Sostiene el sonajero por más tiempo. Lo agita activamente.
  • Se lleva cosas a la boca.
  • Se tira de la ropa. Se quita la ropa que le cubre la cara.

Quinto mes

  • Coge objetos voluntariamente.
  • Cambia objetos de una mano a otra.

Sexto mes

  • Mantiene dos objetos (uno en cada mano).
  • Se lleva todos los objetos a la boca.
  • Le gusta arrugar papeles.

Séptimo mes

  • Cambia un objeto de mano.
  • Coge los objetos con toda la mano en posición llamada "de pinza inferior" o sea, entre el pulgar y el meñique.
  • Suelta voluntariamente los objetos.

VISIÓN

Cuarto mes

  • Parecida a la visión del adulto.
  • Le gusta estar sentado y girar la cabeza para mirar las cosas de su alrededor.

Sexto mes

Si escondemos un objeto, aún no lo busca.

RELACIÓN SOCIAL Y AFECTIVIDAD

Cuarto mes

  • Ante el espejo sonríe a su imagen (pero aún no se reconoce).
  • Muestra interés ante el pecho o el biberón, las personas y los juguetes.

Quinto mes

  • Muestra sentimientos positivos hacia quienes le cuidan habitualmente. Sonríe cuando le hablan.
  • Cuando se enfada, lo demuestra con distintas vocalizaciones y movimientos activos de brazos y piernas.
  • Reacciona de forma diferente ante los extraños, pero aún no "extraña" (no llora en exceso).

Sexto mes

  • Tiende los brazos a las personas conocidas.
  • Trata de llamar la atención de las personas mediante la tos o algún sonido.

Séptimo mes

  • Se altera si le dejan solo.
  • Se adelanta a que lo aúpen (echa los brazos).
  • Reacciona cuando oye su nombre.

LENGUAJE

Cuarto mes

Vocalizaciones, balbuceos "a-guu".

Quinto mes

  • Balbuceo imitativo.
  • "Pedorretas".

Sexto mes

  • Balbuceos. Emite sonidos espontáneamente y también imitando.
  • Responde a su nombre girando la cabeza.

Séptimo mes

Sílabas sueltas: "ta", "pa", "ga", "ca", "ma".

AUDICIÓN

Sexto mes

Busca el origen de los sonidos.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo es el desarrollo psicomotor de los bebés de 8 meses?

¿Cómo es el desarrollo psicomotor de los bebés de 8 meses?

Los bebés de 8 meses están aprendiendo a colocarse en la postura de gateo. Esta postura es esencial para, más adelante, poder gatear.

Bebés de 4 a 7 meses: ¿cuándo aprende a ponerse de pie el bebé?

Bebés de 4 a 7 meses: ¿cuándo aprende a ponerse de pie el bebé?

A los 6-7 meses el bebé trata de mantenerse en pie y disfruta ejercitando esa postura mientras un adulto le sujeta.

El habla: primeros intentos del bebé por hablar

El habla: primeros intentos del bebé por hablar

Si los padres hablan habitualmente a su hijo, aumentarán el interés natural del bebé por cualquier tipo de sonido, incluyendo el del lenguaje.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos