Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
05 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé recién nacido

¿Qué indican el peso, la talla y el perímetro craneal del bebé recién nacido?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Cuando nace un bebé, todos comentan cuánto ha pesado. Para el médico, este dato es relevante porque permite determinar el estado de nutrición y el desarrollo del bebé en relación con su edad gestacional. Es frecuente que, durante la primera semana de vida, el recién nacido pierda algo de peso, aunque no tardará en recuperarlo. Consulta nuestro artículo sobre el peso y las medidas del bebé recién nacido.
Peso, medidas, perímetro craneal del bebé recién nacido

El peso, las medidas y el perímetro craneal del recién nacido su estado de nutrición y de desarrollo

Publicidad

  • ¿Qué indica el peso del recién nacido?
  • ¿Cuánto mide el recién nacido?
  • ¿Qué indica el perímetro craneal?
  • Calcula cómo crece tu bebé

El peso del bebé recién nacido

El peso al nacer permite determinar el estado de nutrición y el desarrollo del bebé en relación con la duración de la gestación. Existen unas tablas que relacionan el peso con la edad gestacional del bebé.

Se establecen unos valores medios (lo que pesa el 50% de los niños o niñas) y unos límites normales (percentiles 10 y 90) por encima o por debajo de los cuales pueden existir problemas en el bebé.

Los niños nacidos a término (entre las 37 y las 42 semanas desde la concepción) suelen pesar entre 2.700 y 3.900 gramos. Las niñas suelen pesar unos 200-300 gramos menos. Se dice de los bebés que al nacer tienen un peso por debajo del percentil 10 que son "Pequeños para su edad gestacional (PEG)" o de "Bajo peso para su edad gestacional (BPEG)".

El bajo peso se puede deber a distintas causas:

  • Mal funcionamiento de la placenta. Si ésta ha envejecido prematuramente, no proporciona al feto alimento suficiente
  • Mala nutrición de la madre
  • Tabaquismo materno
  • Infecciones antenatales
  • Síndromes malformativos o alteraciones genéticas

Los bebés suelen perder un poco de peso durante la primera semana de vida, pero esta pérdida no debe suponer más del 10% del peso que tenían al nacer. Por ejemplo, si el bebé pesaba 3.200 gramos al nacer, puede bajar hasta los 2.880 gramos. En el caso de que pierda el 10% de su peso, correspondería a 320 gramos. Si el niño toma el pecho sin restricciones, lo recuperará en poco tiempo, casi siempre antes de dos semanas.

¿Cuánto mide el recién nacido?

Se mide la distancia entre la coronilla y el talón. Esto es más difícil de lo que parece porque nada más nacer el bebé suele tener los miembros flexionados por la postura fetal. También existen en este caso tablas de valores medios y desviaciones estándar según la edad gestacional.

La mayoría de los niños y niñas nacidos a término suele medir entre 47 y 52 cm. La talla al nacer depende en cierto grado de las características genéticas del niño. Sin embargo, hay poca relación entre la talla de un bebé al nacer y cómo será de adulto. Dependerá de factores familiares y del momento en que se produzca su desarrollo puberal.

¿Qué indica su perímetro craneal?

Es la medida de la máxima circunferencia de la cabeza. Al nacer, esta medida puede estar modificada por distintos factores. Por un lado, puede estar reducido por la simple presión producida al pasar por el canal del parto.

A veces es evidente que los huesos se han montado unos sobre otros; es el llamado acabalgamiento de suturas. Por otro lado, lo pueden aumentar los cefalohematomas y el caput sucedaneum. También en este caso existen tablas que nos indican los valores medios y las desviaciones estándar.

Si la cabeza es excesivamente pequeña se habla de microcefalia, que puede ser debida a infecciones antenatales o a factores genéticos. Si es excesivamente grande puede ser una macrocefalia simple (suele ser familiar) o una hidrocefalia que se produce por acumulación de líquido cefalorraquídeo.

Las alteraciones extremas del tamaño de la cabeza pueden ser detectadas precozmente durante la gestación mediante la ecografía.

Calcula cómo crece tu bebé

Utiliza nuestra calculadora de crecimiento para comprobar cómo crece tu bébe. Recuerda que los resultados que proporciona nuestra calculadora son meramente informativos. El uso de esta herramienta no sustituye, en ningún caso, el control de crecimiento de su hijo que realiza su pediatra en las revisiones periódicas.

Ana Martínez Rubio. Pediatra

Artículos relacionados

¿Para qué sirven las gráficas de crecimiento?

¿Para qué sirven las gráficas de crecimiento?

Los especialistas en pediatría utilizan las gráficas de crecimiento para observar el estado de salud del bebé y su evolución.

¿Qué son los percentiles de peso y talla del bebé?

¿Qué son los percentiles de peso y talla del bebé?

Los percentiles describen aspectos del crecimiento de los niños, como el peso, la talla o el perímetro craneal, en relación con el sexo, la edad y la media.

Aspecto de la cabeza del bebé recién nacido

Aspecto de la cabeza del bebé recién nacido

La cabeza del recién nacido está formada por huesos que no se han soldado entre sí, por lo que parece blanda.

¿Qué factores pueden influir en el peso y la talla del bebé?

¿Qué factores pueden influir en el peso y la talla del bebé?

La herencia genética, la alimentación, el sueño o las enfermedades pueden determinar el crecimiento de bebés y niños.

¿Qué es el test de Apgar?

¿Qué es el test de Apgar?

El test de Apgar es una prueba sencilla que se realiza al bebé recién nacido en la sala de partos a los pocos minutos de nacer. Consulta para qué sirve esta prueba.

¿Qué son los reflejos del recién nacido?

¿Qué son los reflejos del recién nacido?

Los reflejos de los bebés recién nacidos son movimientos automáticos e involuntarios.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos