Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé recién nacido

Manchas de nacimiento en la piel del bebé recién nacido

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las manchas de nacimiento en la piel del bebé recién nacido pueden preocupar a los padres. Muchas veces, son marcas que se borrarán con el tiempo. Otras veces persistirán, pero no afectarán a la salud de la piel. Conocer sus tipos y formas puede ayudarnos a detectar en la piel de nuestro bebé manchas sin importancia u otras por las que habrá que consultar al pediatra.
Manchas de nacimiento en la piel del bebé recién nacido

Publicidad

Las manchas congénitas en la piel del recién nacido son las manchas de nacimiento.

En la piel del bebé aparecen manchas de diferentes colores y texturas.

Los padres suelen alarmarse cuando detectan la presencia de una de estas manchas en la piel de su bebé. 

Por lo general, van desapareciendo de la piel con el tiempo. 

Conviene, no obstante, que consultéis a vuestro pediatra para que realice un seguimiento adecuado de las manchas. 

  • Manchas azules en la piel del bebé
  • Manchas de "fresa" en la piel del bebé
  • Nevus color "vino de oporto"
  • Nevus color "café con leche" y nevus melánicos
  • Angiomas en la piel del recién nacido

Manchas azules en la piel del bebé recién nacido

Estas manchas suelen estar en la parte baja de la espalda y tener forma redondeada. Puede aparecer una sola o varias en la piel del bebé. Estas manchas pueden ser muy pequeñas o bastante grandes.

Algunos padres piensan que las manchas de nacimiento se deben a algún golpe durante el parto. No se conoce el origen de las manchas en la piel. Las tienen más a menudo las personas de piel morena y los individuos de razas asiáticas. Lo normal es que las manchas se borren de la piel a lo largo del primer año.

Manchas de "fresa" en la piel del bebé

Son rojas y planas. Se llaman nevus flammeus porque son manchas rojizas y a veces tienen forma de llamarada. Al apretarlas, la piel toma su color normal.

Suelen verse en la piel de la parte posterior del cuello, en la frente, sobre los párpados o en el labio superior. Hay gente que los denomina "antojos". En otros lugares se les llama "la picada de la cigüeña". Tienden a desaparecer de la superficie de la piel poco a poco.

Nevus color "vino de oporto"

También son manchas rojas algo más oscuras que se van apagando, pero persisten en la piel del adulto, aunque son poco evidentes.

Se detectan cuando el sujeto se enfada o se le pone la piel colorada. Se localizan en los mismos sitios que las manchas de "fresa", por lo general.

Nevus color "café con leche" y nevus melánicos

Son de color marrón, más claro en el primer caso y más oscuro en el segundo. También son benignos. No desaparecen de la piel. La mayoría de los niños tiene uno o dos.

En algunos casos en que haya muchos o sean muy grandes, puede tratarse de una enfermedad congénita hereditaria llamada neurofibromatosis o síndrome de von Recklinghausen.

Angiomas

Son manchas rojas con cierto relieve. Pueden estar presentes al nacer o no. Muchas empiezan a notarse en las primeras semanas, como una pequeña bola roja que crece y crece sobre la piel.

Suele alarmar mucho a las familias, pero unos cuantos meses (o años) más tarde decrecen hasta casi desaparecer. Sólo hay que vigilarlos cuando son numerosos o si se encuentran en la piel de alguna parte del cuerpo más delicada, como la piel de la cara.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

El aspecto de la piel del recién nacido

El aspecto de la piel del recién nacido

El aspecto de la piel del recién nacido suele ser un indicador de su salud. Al nacer es fina y suave y en algunos casos está todavía cubierta de lanugo.

Cuidados del cabello del bebé durante los primeros meses

Cuidados del cabello del bebé durante los primeros meses

El cepillado diario del cabello del bebé, después del baño, evita la formación de la llamada "costra láctea".

¿Cómo son los sentidos de los bebés recién nacidos?

¿Cómo son los sentidos de los bebés recién nacidos?

El bebé recién nacido ya tiene sus sentidos prácticamente desarrollados, aunque todavía faltan unos meses para que estos se perfeccionen.

Un sueño seguro para el bebé de 1 mes

Un sueño seguro para el bebé de 1 mes

Consulta nuestras recomendaciones sobre la habitación, la cuna y la postura del bebé.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos