Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé recién nacido

Los gases en el bebé recién nacido

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Llamamos "gases" tanto a los eructos como al ventoseo, aunque los primeros no son más que aire que el bebé lactante ingiere durante la toma. Los gases pueden llegar a ser muy dolorosos para el recién nacido, por lo que es conveniente ayudarle a expulsar el aire después de cada toma, ya sea de pecho o de biberón. En este artículo encontrarás, además, consejos para prevenir los gases en tu bebé.
Como quitar los gases del bebé

Cómo ayudar al bebé a expulsar los gases

Publicidad

Comúnmente llamamos "gases" tanto a los eructos como al ventoseo de los bebés.

Los eructos, sin embargo, son aire que el bebé ingiere durante la toma.

Es muy frecuente que el bebé trague aire cuando come ya que, al fin y al cabo, todavía no sabe hacerlo bien.

Para prevenir las molestias ligadas a la ingestión de aire, debemos ayudar al bebé a expulsar los "gases" después de cada comida. 

  • El bebé eructa porque traga aire al comer
  • Posturas para ayudar al bebé a expulsar los gases
  • El ventoseo puede causar mucho dolor al bebé

    Eructos del bebé

Un eructo es una expulsión, por la boca, del aire que estaba contenido en el estómago.

La distensión excesiva del estómago, producida porque el bebé ha tragado aire mientras comía, puede resultar molesta para el lactante.

Casi todos los bebés tragan cierta cantidad de aire al mamar. No es cierto que por mamar mucho rato seguido se trague más aire.

Se traga más aire con los biberones que con el pecho. Los bebés tragan aire también cuando lloran, cuando chupan el chupete o cuando se les da infusiones.

Conviene ayudar al bebé a expulsar ese aire después de las tomas.

Es normal que al eructar salga un poco de leche, que a menudo ya está cortada.

Para prevenir que el bebé tenga gases, se recomienda hacerle eructar frecuentemente durante la comida. Incluso cuando no parezca sentirse incómodo por los gases, el parar y cambiar de postura le incitará a comer más despacio y, de este modo, disminuirá la cantidad de aire que traga. Una vez cada 5 minutos, para los bebés de pecho, o cada 30g. de leche para los de biberón, será suficiente.

    Posturas para ayudar al bebé a expulsar los gases

Después de cada toma conviene ayudar al bebé a expulsar el aire que traga para evitar que se sienta molesto. Existen algunas posturas para ayudar al bebé a eructar:

Posturas para ayudar al bebé a eructarLa mejor postura para ayudar al bebé a expulsar los gases consiste en sostenerle en posición vertical, con la cabeza alta, sobre el hombro.

Otros bebés eructan estando sentados o boca abajo. Se recomienda sentarle sobre una pierna, inclinando levemente su cuerpo hacia delante y sosteniéndole el pecho. También se puede tumbar al bebé, boca abajo, sobre una de nuestras piernas. 

    Ventoseo del bebé

El ventoseo es la expulsión de los gases que aparecen en el intestino durante la digestión, a través del ano. Puede acompañar o no a la emisión de heces.

Tiene que ver con la fermentación y la digestión de la leche. Los bebés tienen dificultad para digerir el exceso de lactosa, lo cual produce más gases.

La leche materna tiene menos cantidad de lactosa que la leche artificial para bebés. Sin embargo, si un bebé toma mucha leche materna "de inicio" (por ejemplo, si se le cambia a menudo de pecho, o si se limita el tiempo que mama en cada uno), tomará más lactosa y posiblemente tendrá más gases en el intestino.

Cuando el bebé ventosea, suele ponerse rojo, como si fuera a defecar. A menudo llora porque siente las contracciones de su intestino que intenta expulsar esos gases. Hay que tener en cuenta, por tanto, que los gases pueden ser una causa del llanto del bebé.

El bebé no está acostumbrado a las sensaciones ligadas a la digestión de alimentos.  Además, el proceso que tiene lugar en el aparato digestivo del bebé, desde que se producen los gases hasta su expulsión anal (ventoseo), es en ocasiones muy doloroso. Por todo ello, se han asociado los gases a los cólicos del lactante.  

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

Algunos remedios para quitar el hipo son el uso del chupete o dejar de alimentar al bebé hasta que se le pase.

Las regurgitaciones del bebé

Las regurgitaciones del bebé

Durante el primer año de vida, el bebé puede tener regurgitaciones. Éstas pueden evitarse o aminorarse teniendo en cuenta algunos aspectos de la forma en que se le da de comer.

Los vómitos en bebés y niños

Los vómitos en bebés y niños

Los vómitos en el bebé pueden estar producidos por distintas causas. Cuando nuestro bebé vomita, debemos estar atentos a que, si éstos son repetidos, no le provoquen deshidratación.

¿Sabes qué son los cólicos del lactante?

¿Sabes qué son los cólicos del lactante?

La aparición de cólicos del lactante se ha asociado a una necesidad de contacto físico con la madre.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos