¿Cómo evoluciona el bebé a los tres meses? La relación de los padres con el bebé

Desarrollo del bebé de 3 tres meses
Cada vez es más divertido cuidar al bebé y estar con él. También es evidente que al bebé de 3 meses le gusta estar en familia y ver a otras personas.
Los padres ya tienen bastante experiencia y seguridad en su cuidado. Ya conocen sus ritmos y su temperamento.
El bebé llora menos y ríe más. Participa con alegría en "conversaciones" con sus padres mediante gorjeos. Se emociona y divierte cuando sus familiares juegan con el bebé. Además, si le hablan se vuelve hacia dicho sonido.
Los bebés de 3 - 4 meses son un encanto. Los padres están muy orgullosos de sus lindas sonrisas, pues se encuentran inmersos en una especie de enamoramiento. ¡A veces llegan a aburrir a sus conocidos de tanto hablar del bebé!
Algunas veces puede mostrar alguna preferencia cuando le habla el padre o la madre. En esta etapa el bebé se muestra más comunicativo. A continuación os explicamos los aspectos claves que hacen dulce para los padres esta etapa.
Esto se debe a que el bebé:
- Es capaz de estar tranquilo solo por periodos más largos. Si se aburre o se cansa, antes de llorar, avisa por medio de sonidos.
- Cuando llora, es más fácil consolarle, distraerle, recuperar su sonrisa. Algunos días sigue teniendo "una hora mala" por la tarde, pero más esporádicamente.
- Suele estar muy atento a lo que ocurre a su alrededor. Mira cuando alguien le habla y se vuelve hacia los sonidos. Reconoce a los adultos más familiares.
- Se comunica activamente por medio de gestos, movimientos y vocalizaciones. Por ejemplo: al ver un juguete o una persona conocida o el pecho, mueve activa y alegremente los brazos y piernas.
- Muchos bebés reaccionan ya de forma distinta con la madre o con el padre. Ante su madre mueven de forma lenta y rítmica sus brazos y piernas, aproximadamente 4 veces al minuto. Si ven al padre, abren los ojos y la boca, se excitan, como esperando un rato de juego.
Pocos sonidos hay más agradables que los balbuceos o gorjeos de los bebés.
Cuando les habla un adulto, abren mucho los ojos y la boca, tratando de imitar la forma de la misma y tras un esfuerzo, logran emitir un "a-goo".
Luego se paran, esperan respuesta del adulto y ... repiten. Esos "diálogos" son muy emocionantes tanto para el bebé como para su padres.
Por su parte, los padres:
- Ya conocen al bebé. Saben cómo suele reaccionar, lo que le gusta y le disgusta. Diferencian distintos tipos de llanto.
- Ya se sienten seguros y expertos con la crianza.
- Las sonrisas del bebé constituyen su mayor recompensa.
- El apego se consolida gracias a esta interacción.
- Cada miembro de la familia ha ido encontrando su papel tras la adaptación al nuevo miembro.
Vídeo del bebé de tres meses
Artículos relacionados

¿Es normal que el bebé se chupe las manos?
Para el bebé es agradable y placentero chupar cosas. La boca complementa el sentido del tacto.

Los baches o períodos críticos son un indicio de maduración. Su origen está en un cambio en la estructura mental del bebé.

Desarrollo psicomotor del bebé de 3 meses
El bebé de 3 meses está orientado al conocimiento de su propio cuerpo: se mira las manos, se toca los pies, pero ya comienza a explorar el mundo que le rodea.

¿Cómo es el sueño del bebé de 3 meses?
A partir de los 3 meses el bebé empieza a ser más regular con sus horarios.

Para recibir información personalizada mes a mes sobre la evolución de tu embarazo y el desarrollo de tu bebé, suscríbete a nuestros boletines.