Los dulces ¿son buenos en la alimentación de bebés y niños?

Se trata de un grupo amplio y heterogéneo de alimentos como: galletas, bizcochos, pastas, pasteles, tartas, bollería, helados, chocolate, bombones,...
Deben tomarse rara vez o en pequeñas cantidades, ya que suelen fabricarse con:
- Carbohidratos o azúcares: azúcar, miel, harina, mermeladas.
- Proteínas procedentes de la leche, los huevos, frutos secos...
- Grasas: nata y grasas lácteas, mantequilla, manteca, margarina, mantequilla, frutos secos, cacao y otras grasas vegetales, entre ellas el aceite de coco y de palma que son muy perjudiciales pues facilitan el acúmulo de grasa en las arterias.
Al ser alimentos que contienen mucha energía y resultan apetitosos (los humanos tenemos preferencia innata hacia los sabores dulces), su consumo en exceso suele conducir a la obesidad y, a más largo plazo, facilitar la aparición de diabetes y arteriosclerosis. Además, no aportan vitaminas.
Artículos relacionados
El huevo es un alimento adecuado para los niños por su textura fácilmente manejable y su alto valor nutricional.

Los niños deben acostumbrarse a comer fruta
La fruta es un alimento esencial para una dieta completa y equilibrada. Debemos acostumbrar a nuestros hijos a que coman fruta.

Las chucherías ¿cuándo pueden darse a los niños?
Las chucherías son productos comestibles que deben evitarse en la dieta infantil, tanto por causas nutricionales como psicológicas.

Diabetes gestacional, una complicación en el embarazo
La diabetes, ya exista previamente en la embarazada o sea gestacional, requiere unos cuidados especiales durante el embarazo.