¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning o alimentación complementaria a demanda?

La alimentación complementaria a demanda consiste en que el bebé se alimente por sí mismo
No se trata de que coman una cantidad concreta, puesto que la leche sigue siendo el alimento esencial de su dieta hasta el año.
Se trata de que observen, manipulen y conozcan los alimentos de una forma tranquila e interesante.
La alimentación complementaria a demanda (baby-led weaning ) es una forma de introducir los alimentos sólidos y semisólidos en la dieta del bebé. Este tipo de alimentación consiste en que el bebé se alimente por sí mismo, tomando los alimentos con sus manos y llevándoselos a la boca.
Así, el bebé puede controlar y decidir lo que va a ingerir. Con esta forma de introducir los alimentos complementarios no se le da purés a los bebés.
LEER MÁS: Baby-led weaning o alimentación complementaria a demanda: ¿qué es y cómo iniciarla?
La alimentación complementaria a demanda es la forma en la que se introducen los alimentos complementarios al bebé en muchas partes del mundo, como en el norte de Europa o en África.
Se trata de que los bebés aprendan a comer los nuevos alimentos de la forma que necesitarán hacerlo en el futuro: llevándoselos a la boca ellos solos, masticándolos y tragándolos.
Los bebés de 6 meses en adelante ya son capaces de tomar los alimentos con sus manos, meterlos en la boca, masticarlos con las encías y tragarlos.
Por ello, darles sólo alimentos triturados a estos bebés bloquea sus capacidades de deglución y puede generar dificultades para asimilar distintas texturas cuando son un poco más mayores.
La edad recomendada para empezar a ofrecer los alimentos complementarios a los bebés (bien sea a demanda o a base de triturados) es alrededor de los 6 meses, puesto que hasta esa edad se recomienda la lactancia materna exclusiva.
Para empezar la alimentación complementaria a demanda del bebé es positivo tener en cuenta algunas recomendaciones:
1. ¿Cuándo empezar el baby-led weaning o alimentación complementaria a demanda?
2. ¿Qué alimentos ofrecer al bebé para el baby-led weaning?
3. ¿Cómo ofrecerle los alimentos al bebé para iniciarle en el baby-led weaning?
4. ¿Cuánta cantidad de comida le conviene tomar al bebé?
1. ¿Cuándo empezar el baby-led weaning?
Para empezar el baby-led weaning, es decir ofrecer al bebé alimentos complementarios a la leche es necesario que se cumplan una serie de requisitos:
- El bebé debe ser capaz de mantenerse sentado sin apoyo. Así, podrá estar sentado sobre el adulto o en una trona, con los brazos y las manos libres en una postura estable.
- Es importante que el bebé coma junto a su familia, mientras los demás también están comiendo. Esto le motivará a imitar a los adultos y comer. Cuando sea posible, debe ofrecérsele lo mismo que está comiendo el resto de la familia para que pueda imitar lo que los demás hacen.
- La comida debe ofrecerse al bebé en momentos en los que se encuentre tranquilo. Debe evitarse ofrecerle la comida cuando tenga sueño o cuando tenga hambre. En esta etapa, los alimentos se le ofrecen para que experimente, conozca y vaya habituándose a ellos, por lo que no importa cuánto coma, si no que el momento sea agradable.
2. ¿Qué alimentos ofrecer al bebé para el baby-led weaning?
- El orden de introducción de los alimentos es irrelevante. Sólo tiene importancia la carne en la dieta del bebé de 6 a 12 meses, puesto que le aporta la cantidad de hierro que no le da la leche. El resto de sus necesidades nutricionales quedan cubiertas por la leche hasta los 12 meses.
- Es importante comenzar con texturas que sean fáciles de agarrar (los alimentos cortados en forma de palitos o tiras son los más sencillos de sujetar para el bebé).
- Jamás debe limitarse la ingesta de leche del bebé para propiciar que coma otros alimentos. Si se da el pecho, debe continuarse haciéndolo a demanda. Si se le da el biberón, se recomienda que sea a demanda también.
3. ¿Cómo ofrecerle los alimentos al bebé para iniciarle en el baby-led weaning?
- Ofrécele la comida al bebé, poniéndosela delante o dándosela en la mano, para que él la coja con los dedos.
- Dejar al bebé que manipule la comida, que la observe y, cuando quiera, que se la lleve a la boca. De esta manera, el bebé conocerá la textura y el olor de los alimentos antes de ingerirlos. Esto facilita que acepte los nuevos alimentos porque se va preparando para ello (tocando, mirando y oliendo) antes de metérselos en la boca.
- Permítele que dedique el tiempo que necesite a manipular y observar la comida. No limites el tiempo ni tampoco lo alargues cuando veas que tu bebé esté ya cansado.
- Introducirse los nuevos alimentos y texturas poco a poco. Cuando el bebé se haya acostumbrado a uno de ellos, introduce el siguiente.
4. ¿Cuánta cantidad de comida le conviene tomar al bebé?
El bebé es quien decide las cantidades que va a consumir. No le fuerces jamás a que siga comiendo cuando ya no quiere más.
Un niño sano puede regular la cantidad que necesita comer. No todas las personas necesitamos comer las mismas cantidades.
Artículos relacionados

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?
También conocida como "baby-led weaning" es una forma de introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé.

El destete en la lactancia materna prolongada
Te proponemos algunos consejos para ayudar a tu hijo a dejar el pecho si así lo deseas.

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria
Existen unos signos de desarrollo del bebé que indican que ya está preparado para comenzar la alimentación complementaria.

¿Cómo se da el pecho a demanda?
Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Lactancia prolongada: ¿hasta cuándo se debe dar el pecho?
La lactancia materna puede continuarse hasta que la madre y el niño lo deseen.

¿Cuándo conviene introducir los alimentos sólidos?
Los alimentos sólidos suelen introducirse en la dieta del bebé a los seis meses de edad. El pediatra puede guiarnos sobre cómo hacerlo.

¿Cómo crear buenos hábitos de alimentación?
El inicio de la alimentación complementaria es un buen momento para que tu hijo adquiera hábitos de alimentación adecuados.