Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
21 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning o alimentación complementaria a demanda?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
A partir de los 6 meses debe comenzarse a ofrecer a los bebés alimentos complementarios a la leche. Desde esta edad hasta los 12 meses, los bebés tienen que empezar a conocer nuevos alimentos y habituarse a ellos.
Alimentación complementaria a demanda a partir de los 6 meses

La alimentación complementaria a demanda consiste en que el bebé se alimente por sí mismo

Publicidad

No se trata de que coman una cantidad concreta, puesto que la leche sigue siendo el alimento esencial de su dieta hasta el año.

Se trata de que observen, manipulen y conozcan los alimentos de una forma tranquila e interesante.

La alimentación complementaria a demanda (baby-led weaning ) es una forma de introducir los alimentos sólidos y semisólidos en la dieta del bebé. Este tipo de alimentación consiste en que el bebé se alimente por sí mismo, tomando los alimentos con sus manos y llevándoselos a la boca.

Así, el bebé puede controlar y decidir lo que va a ingerir. Con esta forma de introducir los alimentos complementarios no se le da purés a los bebés.

LEER MÁS: Baby-led weaning o alimentación complementaria a demanda: ¿qué es y cómo iniciarla?

La alimentación complementaria a demanda es la forma en la que se introducen los alimentos complementarios al bebé en muchas partes del mundo, como en el norte de Europa o en África.

Se trata de que los bebés aprendan a comer los nuevos alimentos de la forma que necesitarán hacerlo en el futuro: llevándoselos a la boca ellos solos, masticándolos y tragándolos.

Los bebés de 6 meses en adelante ya son capaces de tomar los alimentos con sus manos, meterlos en la boca, masticarlos con las encías y tragarlos.

Por ello, darles sólo alimentos triturados a estos bebés bloquea sus capacidades de deglución y puede generar dificultades para asimilar distintas texturas cuando son un poco más mayores.

La edad recomendada para empezar a ofrecer los alimentos complementarios a los bebés (bien sea a demanda o a base de triturados) es alrededor de los 6 meses, puesto que hasta esa edad se recomienda la lactancia materna exclusiva.

Para empezar la alimentación complementaria a demanda del bebé es positivo tener en cuenta algunas recomendaciones:

1. ¿Cuándo empezar el baby-led weaning o alimentación complementaria a demanda?

2. ¿Qué alimentos ofrecer al bebé para el baby-led weaning?

3. ¿Cómo ofrecerle los alimentos al bebé para iniciarle en el baby-led weaning?

4. ¿Cuánta cantidad de comida le conviene tomar al bebé?

 

1. ¿Cuándo empezar el baby-led weaning?

Para empezar el baby-led weaning, es decir ofrecer al bebé alimentos complementarios a la leche es necesario que se cumplan una serie de requisitos:

  • El bebé debe ser capaz de mantenerse sentado sin apoyo. Así, podrá estar sentado sobre el adulto o en una trona, con los brazos y las manos libres en una postura estable.
  • Es importante que el bebé coma junto a su familia, mientras los demás también están comiendo. Esto le motivará a imitar a los adultos y comer. Cuando sea posible, debe ofrecérsele lo mismo que está comiendo el resto de la familia para que pueda imitar lo que los demás hacen.
  • La comida debe ofrecerse al bebé en momentos en los que se encuentre tranquilo. Debe evitarse ofrecerle la comida cuando tenga sueño o cuando tenga hambre. En esta etapa, los alimentos se le ofrecen para que experimente, conozca y vaya habituándose a ellos, por lo que no importa cuánto coma, si no que el momento sea agradable.

2. ¿Qué alimentos ofrecer al bebé para el baby-led weaning?

  • El orden de introducción de los alimentos es irrelevante. Sólo tiene importancia la carne en la dieta del bebé de 6 a 12 meses, puesto que le aporta la cantidad de hierro que no le da la leche. El resto de sus necesidades nutricionales quedan cubiertas por la leche hasta los 12 meses.
  • Es importante comenzar con texturas que sean fáciles de agarrar (los alimentos cortados en forma de palitos o tiras son los más sencillos de sujetar para el bebé).
  • Jamás debe limitarse la ingesta de leche del bebé para propiciar que coma otros alimentos. Si se da el pecho, debe continuarse haciéndolo a demanda. Si se le da el biberón, se recomienda que sea a demanda también.

3. ¿Cómo ofrecerle los alimentos al bebé para iniciarle en el baby-led weaning?

  • Ofrécele la comida al bebé, poniéndosela delante o dándosela en la mano, para que él la coja con los dedos.
  • Dejar al bebé que manipule la comida, que la observe y, cuando quiera, que se la lleve a la boca. De esta manera, el bebé conocerá la textura y el olor de los alimentos antes de ingerirlos. Esto facilita que acepte los nuevos alimentos porque se va preparando para ello (tocando, mirando y oliendo) antes de metérselos en la boca.
  • Permítele que dedique el tiempo que necesite a manipular y observar la comida. No limites el tiempo ni tampoco lo alargues cuando veas que tu bebé esté ya cansado.
  • Introducirse los nuevos alimentos y texturas poco a poco. Cuando el bebé se haya acostumbrado a uno de ellos, introduce el siguiente.

4. ¿Cuánta cantidad de comida le conviene tomar al bebé?

El bebé es quien decide las cantidades que va a consumir. No le fuerces jamás a que siga comiendo cuando ya no quiere más.

Un niño sano puede regular la cantidad que necesita comer. No todas las personas necesitamos comer las mismas cantidades.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

También conocida como "baby-led weaning" es una forma de introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé.

El destete en la lactancia materna prolongada

El destete en la lactancia materna prolongada

Te proponemos algunos consejos para ayudar a tu hijo a dejar el pecho si así lo deseas.

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Existen unos signos de desarrollo del bebé que indican que ya está preparado para comenzar la alimentación complementaria.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Lactancia prolongada: ¿hasta cuándo se debe dar el pecho?

Lactancia prolongada: ¿hasta cuándo se debe dar el pecho?

La lactancia materna puede continuarse hasta que la madre y el niño lo deseen.

¿Cuándo conviene introducir los alimentos sólidos?

¿Cuándo conviene introducir los alimentos sólidos?

Los alimentos sólidos suelen introducirse en la dieta del bebé a los seis meses de edad. El pediatra puede guiarnos sobre cómo hacerlo.

¿Cómo crear buenos hábitos de alimentación?

¿Cómo crear buenos hábitos de alimentación?

El inicio de la alimentación complementaria es un buen momento para que tu hijo adquiera hábitos de alimentación adecuados.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos