Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
16 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Alimentación

¿Cómo es la alimentación del niño de 1 a 2 años?

A partir del segundo año, los niños ya pueden comer de todo ya que su aparato digestivo madura. El niño de 1 a 2 años también se sienta a la mesa, utiliza la cuchara y bebe en vaso sin ayuda. Al final del segundo año, alrededor de los 24 meses, su apetito empezará a disminuir y se inicia así una etapa de inapetencia. ¡No te preocupes! Tu hijo ya no necesita tanta energía.
Alimentación del niño de 1 a 2 años | Elbebe.com

El niño de 1 a 2 años ya puede beber en vaso sin ayuda

Publicidad

En su segundo año de vida, la alimentación del niño cambia debido a que:

  • El aparato digestivo del niño madura
  • Empieza a dominar las habilidades motoras necesarias para alimentarse
  • Su apetito tiende a disminuir hacia la mitad del segundo año

EL APARATO DIGESTIVO MADURA

Cuando cumple un año, el aparato digestivo del niño ya ha completado su maduración. Esto quiere decir que ya está preparado para digerir la mayor parte de los alimentos que consumen los adultos de su familia y su entorno.

Algunos niños tienen aún sólo unos pocos dientes a los 12 meses.  A lo largo de este segundo año le saldrán el resto de las piezas. Ya desde los 8-9 meses, los bebés pueden "roer" alimentos semisólidos.

EMPIEZA A DOMINAR LAS HABILIDADES MOTORAS

Aprende a beber en vaso, a usar la cuchara, a mantenerse sentado, a combinar el movimiento de ambas manos, a coger pedacitos con los dedos,...

Conviene estimular al bebé a que desarrolle y ejercite sus capacidades: masticar, beber en vaso o taza, usar las manos para comer,...

Un niño que no haya probado alimentos sólidos hasta los 18 meses, por ejemplo, es probable que se niegue a masticar. 

La edad apropiada para que se vaya acostumbrando son los 8-9 meses.

SU APETITO TIENDE A DISMINUIR HACIA LA MITAD DEL SEGUNDO AÑO

El cambio se hace mucho más notable al cumplir los 2 años. Esta etapa de inapetencia fisiológica se debe a que el crecimiento se ralentiza a partir de esta época.

Para tranquilidad de los padres acerca de si su bebé está adecuadamente alimentado, bastará con comprobar que:

  • El niño está alegre y activo.
  • No cae enfermo demasiado a menudo.
  • Su crecimiento se mantiene. Durante el segundo año se crecen unos 12 cm, a partir de los 24 meses, crecerá unos 5-6 cm cada año.

Sus primeros platos y cubiertos

Set de comidas ChiccoEn el mercado existen diferentes marcas con productos adaptados a la edad y al desarrollo del bebé para empezar a comer solos.

Por ejemplo, Chicco acaba de lanzar un set de comida con productos fáciles de usar.

Este set se compone de dos platos con base antideslizante y espacio para colocar la cuchara, cubiertos con mango ergonómico y un vaso evolutivo con sistema anti-goteo, que se puede extraer la base.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast