- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
¿Cómo es la alimentación del niño de 1 a 2 años?
A partir del segundo año, los niños ya pueden comer de todo ya que su aparato digestivo madura. El niño de 1 a 2 años también se sienta a la mesa, utiliza la cuchara y bebe en vaso sin ayuda. Al final del segundo año, alrededor de los 24 meses, su apetito empezará a disminuir y se inicia así una etapa de inapetencia. ¡No te preocupes! Tu hijo ya no necesita tanta energía.

El niño de 1 a 2 años ya puede beber en vaso sin ayuda
En su segundo año de vida, la alimentación del niño cambia debido a que:
- El aparato digestivo del niño madura
- Empieza a dominar las habilidades motoras necesarias para alimentarse
- Su apetito tiende a disminuir hacia la mitad del segundo año
Cuando cumple un año, el aparato digestivo del niño ya ha completado su maduración. Esto quiere decir que ya está preparado para digerir la mayor parte de los alimentos que consumen los adultos de su familia y su entorno.
Algunos niños tienen aún sólo unos pocos dientes a los 12 meses. A lo largo de este segundo año le saldrán el resto de las piezas. Ya desde los 8-9 meses, los bebés pueden "roer" alimentos semisólidos.
EMPIEZA A DOMINAR LAS HABILIDADES MOTORAS
Aprende a beber en vaso, a usar la cuchara, a mantenerse sentado, a combinar el movimiento de ambas manos, a coger pedacitos con los dedos,...
Conviene estimular al bebé a que desarrolle y ejercite sus capacidades: masticar, beber en vaso o taza, usar las manos para comer,...
Un niño que no haya probado alimentos sólidos hasta los 18 meses, por ejemplo, es probable que se niegue a masticar.
La edad apropiada para que se vaya acostumbrando son los 8-9 meses.
SU APETITO TIENDE A DISMINUIR HACIA LA MITAD DEL SEGUNDO AÑO
El cambio se hace mucho más notable al cumplir los 2 años. Esta etapa de inapetencia fisiológica se debe a que el crecimiento se ralentiza a partir de esta época.
Para tranquilidad de los padres acerca de si su bebé está adecuadamente alimentado, bastará con comprobar que:
- El niño está alegre y activo.
- No cae enfermo demasiado a menudo.
- Su crecimiento se mantiene. Durante el segundo año se crecen unos 12 cm, a partir de los 24 meses, crecerá unos 5-6 cm cada año.
Sus primeros platos y cubiertos
Por ejemplo, Chicco acaba de lanzar un set de comida con productos fáciles de usar. Este set se compone de dos platos con base antideslizante y espacio para colocar la cuchara, cubiertos con mango ergonómico y un vaso evolutivo con sistema anti-goteo, que se puede extraer la base. |